- Los comentarios están activados para que podáis dejar vuestras opiniones, siempre que respeten las ajenas y no hagan uso de vocabulario inadecuado. Si estás condiciones no se respetan, los comentarios serán eliminados.
- No permito el uso de links en los comentarios, es una norma generalizada debido a los problemas que me han causado algunos en el pasado

miércoles, 7 de mayo de 2025

LA ISLA MISTERIOSA

FECHA DE ESTRENO
20 de Diciembre de 1961
TÍTULO ORIGINAL
Mysterious Island
DIRECCIÓN
Cy Endfield
PRODUCCIÓN
Charles H Schneer
GUION
John Prebble, Daniel B Ullman, Crane Wilbur
Basado en la novela de Julio Verne
REPARTO
Michael Craig (Capitán Cyrus Harding), Joan Greenwood (Lady Mary Fairchild), Michael Callan (Herbert Brown), Gary Merrill (Gideon Spillet), Herbert Lom (Capitán Nemo), Beth Rogan (Elena Fairchild), Percy Herbert (Sargento Pencroft), Dan Jackson (Cabo Neb Nugent)
CINEMATOGRAFÍA
Wilkie Cooper
MÚSICA
Bernard Herrmann
DISTRIBUCIÓN
Columbia Pictures
DURACIÓN
101 minutos
 
NEB NUGENT: “Capitán, ¿qué idioma es este?”
CAPITÁN HARDING: “Latín: Nihi Libertas Necessest.”
LADY MARY: “Necesito libertad.”
 
LADY MARY: “¿Qué hace un hombre durante ocho años en una isla como esta?”
CAPITÁN NEMO: “Depende del hombre. He hecho lo que siempre hice. Me he dedicado a destruir el concepto de la guerra… su profesión, Capitán Harding.”
CAPITÁN HARDING: “Si consideramos las tripulaciones y los barcos que ha hundido sin misericordia, no puede acusarme de nada.”
CAPITÁN NEMO: “¿No puedo? Lo que hice fue en nombre de la paz. Su guerra, como todas las guerras, es devastación y muerte.”
CAPITÁN HARDING: “Mi guerra es por la libertad del hombre. Y eso es por lo que luchan todos los hombres. ¿No cree?”
 
CURIOSIDADES
En mayo de 1959, Columbia Pictures anunció que había firmado un trato con Charles Schneer para distribuir nueve película durante un periodo de tres años. “La Isla Misteriosa” se convirtió en la sexta colaboración entre Schneer y Ray Harry Harryhausen. La película esta basada en la famosa novela escrita por Julio Verne. El productor Charles H Schneer aseguró que había escogido esta novela porque había leído un articulo en el que se declaraba que era la más consumida en bibliotecas públicas. De hecho, la novela sirve como secuela para otras dos, “Los Hijos del Capitán Grant” (1867) y “20000 Leguas de Viaje Submarino” (1870). El primer libro muestra la isla de esta película, así como a los piratas y al personaje de Tom Ayrton. Éste es un traidor que acaba siendo abandonado al exilio en una isla cercana. La segunda novela se centra en el famoso personaje del Capitán Nemo y su submarino Nautilus, que desaparecen en una tempestad al final de la narración. Hay numerosas diferencias en la adaptación de “La Isla Misteriosa al Cine”. 
Los náufragos encuentran a Ayrton con vida en la novela, y el personaje consigue la redención al ayudar a sus nuevos compañeros. Nemo es el benefactor oculto, pero no ha realizado experimentos biológicos y simplemente fallece debido a su avanzada edad, arrepintiéndose de algunas de sus acciones. Los personajes de Lady Mary y Elena no aparecen en la novela y fueron creados para la película. En la novela, el personaje de Neb es un esclavo y Harbert un adolescente que no ha servido en la guerra. Tiene un perro llamado Top que no aparece en la película, y el grupo adopta un orangután llamado Júpiter.
Para la película se decidió elegir a una mayoría de actores británicos. Michael Craig tenía un contrato con Rank; mientras que Michael Callan tenía otro con Columbia en aquel momento. Inicialmente, se rechazó a Percy Herbert porque tenía un acento británico demasiado fuerte. Sin embargo, se entrenó para desarrollar un acento del sur de Estados Unidos viendo la película “De Repente, el Último Verano” (1959) en numerosas ocasiones. 
Aunque el estudio deseaba que James Mason volviera interpretar al Capitán Nemo, no logró conseguirlo. Mason había interpretado al personaje en “20000 Leguas de Viaje Submarino” (1954). Por este motivo decidieron escoger a Herbert Lom. Una vez más, el personaje de Nemo fue mostrado como si fuera de origen británico, cuando en las novelas es de origen indio. El rodaje comenzó en junio de 1960. Todas las escenas de la playa fueron rodadas en la Playa de sa Conca,
Castell d'Aro, Cataluña, España. La fuga de la prisión Confederada fue rodada en Church Square, Shepperton, Inglaterra. Las escenas de interior fueron completadas en los Estudios Shepperton.
La idea original de la película era que la trama solo abordara el cómo los náufragos tenían que sobrevivir en la isla, sin que esta estuviera poblada por criaturas gigantes. De hecho era una versión más similar a la novela. Esto fue eliminado porque los productores consideraron que la idea era demasiado aburrida. Todas las escenas de las criaturas de la isla fueron rodadas mediante la técnica stop motion, y creadas por Ray Harryhausen, experto en esa técnica. 
Todos los modelos de las criaturas, excepto el pájaro gigante, todavía se conservan. El pájaro gigante fue reutilizado como el Ornithomimus en la película “El Valle de Gwangi” (1969). El diseño del exterior del submarino Nautilus se inspiró e imitó claramente al de la película “20000 Leguas de Viaje Submarino” (1954). Harper Goff lo había diseñado para que tuviera una apariencia mitad cocodrilo, mitad tiburón. En las novelas originales de Julio Verne, el diseño era bastante simple, básicamente con la forma de un tubo de acero similar a un puro, con apenas detalles exteriores. La película tuvo bastante éxito, en parte gracias al de la película “Los Robinsones en los Mares del Sur” (1960) de Walt Disney,
 
NOTA PERSONAL
Esta película me había pasado desapercibida durante muchos años, aunque sí pude leer toda la novela. Así que me propuse ver la película, aún cuando era consciente de que habría numerosas licencias, pues esto había ocurrido previamente con muchas obras de Julio Verne. 
Y efectivamente hubo muchos cambios, comenzando con el concepto de los animales gigantes. Aunque me encanta el stop motion, creo que hay que reconocer que en esta película no esta demasiado logrado. El reparto hace un buen trabajo aunque se elimina por completo al personaje de Ayrton y su redención, y solo se muestra su esqueleto cuando en la novela sobrevive. Esto fue un error, un arco de redención hubiera estado bien, y desde luego más interesante que la historia romántica entre Elena y Herbert. Nunca he entendido porque se han eliminado personajes en adaptaciones, para luego añadir otros que no aparecen. El personaje de Nemo se involucra de manera más activa, y creo que Herbert Lom realizó un muy buen trabajo defendiendo el papel. Sin embargo, tengo claro que no se supo explotar la novela lo suficiente, y que el resultado podría haber sido menor. A pesar de esto, lo importante es que la película tiene un buen ritmo, buenos personaje y buen nivel de acción.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En 1865 tiene lugar el asedio de Richmond, Virginia, al final de la Guerra Civil Americana. Cyrus Harding, Herbert Brown y Neb Nugent son soldados de la unión que han sido apresados en la prisión militar de Libby, acompañados por un corresponsal de guerra llamado Gideon Spillet. Tras preparar una trampa en su celda, aflojando un escalón de la escalinata, los cuatro derrotan a sus captores y consiguen escapar, con el plan de usar un globo de gas que se encuentra en el patio. A pesar de que tiene lugar una fuerte tormenta. A ellos se une un desertor rebelde llamado Pencroft, que queda inconsciente dentro del globo al intentar detenerlos, y que sabe cómo pilotar el globo. Esto evita que Cyrus lo ejecute, y le ofrezca la libertad a cambio de los ayude a descender. A pesar de lograr escapar, el viento les arrastra al interior del Océano Pacífico, y la válvula del globo se rompe impidiéndoles descender. 
Para empeorar las cosas, el globo entra en una fuerte tormenta que lo desgarra. Los cinco cortan las cuerdas de la cesta y se enganchan a la parte superior del globo, pero este termina estrellándose y algunos acaban en el mar.
Neb, Pencroft, Spillet y Herbert acaban en una isla desconocida, sin rastro del capitán Cyrus. Pronto encuentran a Cyrus, gracias a que ha encendido una hoguera y el humo delata su posición. Sin embargo, Cyrus asegura no haber encendido el fuego ni recuerda haber llegado a la costa. Los cinco observan que la isla tiene zonas selváticas, otras áridas, y volcanes activos. Tras construir un pequeño refugio, el grupo decide explorar la isla y ascender a las montañas para poder tener una idea de su ubicación. Al llegar a la orilla del otro lado de la isla observan un géiser, pero son repentinamente atacados por un cangrejo gigante que atrapa a Neb. Cyrus lidera al grupo para salvar a Neb, empujando al cangrejo al géiser. Tras cenar cangrejo, los cinco se dirigen al cráter del volcán más alto. 
Una vez en lo alto encuentran algunas cabras y confirman que se encuentran en una isla volcánica y activa. Desde lo alto divisan un bote y encuentran a dos mujeres inconscientes. Se trata de dos damas inglesas, Lady Mary Fairchild y su sobrina Elena, cuyo barco acabó hundido por la tormenta.
Mientras las mujeres descansan, el grupo encuentran dos cuevas en un acantilado, con lianas para poder trepar arriba. Una vez dentro de la cueva, descubren que fue habitada por otro náufrago al encontrar su esqueleto, diario y varios utensilios. El diario revela que se trata de Thomas Ayrton, quien declara dejar sus posesiones a quienes las necesitan, y maldice a los bandidos que lo abandonaron, firmado en agosto de 1962. El grupo decide instalarse en la cueva y llega a construir un ascensor para conseguir un mejor acceso. Al mismo tiempo comienzan a talar árboles con la intención de construir un barco. Pero talar cada árbol les lleva días al no tener las herramientas necesarias. Un día, encuentran un baúl lleno de rifles, cartas e instrumentos náuticos y una copia de la novela “Robinson Crusoe”. 
Con los instrumentos náuticos, Cyrus determina la posición de la isla en el océano. También observan que los rifles están marcados como propiedad del Nautilus, el submarino del Capitán Nemo. Spillet le narra a Lady Mary como Nemo atacaba a barcos de guerra con el Nautilus, y que fue considerado destruido en la costa de México.
Una mañana, Spillet sale a pescar cuando se encuentra un pájaro gigante capaz de volar. Spillet huye a la cabaña donde se encuentran Lady Mary y Elena, y resulta herido mientras el ave ataca a las mujeres. Elena se desmaya, pero Lady Mary intenta atacar al pájaro con ayuda de Spillet. Herbert llega a tiempo de matar a la criatura con su cuchillo, salvando la vida de Elena. Sin embargo, cuando comen el pájaro, descubren que en realidad fue abatido por una bala que ninguno de los presentes ha disparado. A pesar de esto, Elena se siente agradec
ida con Herbert, hacia quien ha desarrollado un gran cariño, y los dos inician una relación romántica. 
Unas semanas más tarde, Elena le propone a Herbert que el capitán les case, pero el joven le indica que no puede pues no es capitán de barco. La pareja sigue un rastro de miel hasta el interior de una cueva, donde encuentran una inmensa colmena con sus paneles. Justo entonces son atacados por una abeja gigante y se ven obligados a refugiarse en el panal. Más abejas les rodean, pero Herbert consigue encender una pequeña hoguera que funde parte del panal para que puedan escapar por el otro lado. Al hacerlo caen en una gruta con un lago subterráneo donde descubren al Nautilus. Mientras tanto, el capitán y el resto divisan un velero que se aproxima, y Cyrus usa el catalejo para descubrir que esta bien armado y es un barco pirata.
Herbert y Elena entran en el Nautilus y examinan sus dependencias, pero no encuentran a nadie a bordo. Elena se pone nerviosa y la pareja sale de la cueva nadando a través de su apertura. Mientras tanto, el reto se ha refugiado en la cueva, desde donde observan a tres piratas desembarcando en la playa en un bote para llenar unos toneles con agua. 
Los tres piratas encuentran el barco que los náufragos están construyendo y descubren que no están solos. Lady Mary lo confirma al dejar caer un rifle que se dispara. Aunque el grupo consigue abatir a los tres piratas, el resto del barco comienzan a disparar sus cañones contra la cueva. Sin embargo, el barco pirata explota y acaba hundiéndose. Herbert y Elena se reúnen con todos, justo cuando el Capitán Nemo aparece con su traje de buzo para revelar su existencia. Nemo revela que fue él quien salvó a Cyrus y encendió la hoguera, quien les envió el baúl con los recursos que necesitaban, quien mató al pájaro gigante y hundió el barco pirata. También explica que el Nautilus ya no puede navegar, y que hizo explotar el barco colocando explosivos gracias a su traje de buzo. Nemo les revela que el volcán esta a punto de entrar en erupción y que necesita su ayuda para salir de la isla antes de que quede arrasada.
El Capitán Nemo les invita a cenar en el Nautilus donde intenta justificar su lucha contra la guerra. También les revela que ha estado haciendo experimentos biológicas para crear las criaturas gigantes con las que se han encontrados. 
De esta forma, su plan es acabar con el hambre en el mundo al aumentar los recursos alimenticios. Por ese motivo considera imperativo llevar sus descubrimientos a la civilización, y planea sacar el barco pirata a flote, ya que solo hizo explotar un lugar específico para que pudiera ser reparado. Nemo muestra que su plan es tapar el agujero del barco y bombear aire en su interior para que el agua salga por una escotilla y el barco salga a flote. Todos cooperan para crear la parte del casco para tapar la fuga, y Nemo les enseña a caminar en el fondo del mar con sus trajes de buzo. Bajo el mar, Nemo les enseña el poder de un arma eléctrica que ha creado para protegerse de las amenazas de las profundidades del mar. En el proceso les enseña las ruinas de una civilización olvidada, que quedó sepultada por anteriores erupciones del volcán.
El volcán entra en erupción, por lo que todos se ven obligados a refugiarse en el Nautilus. Cyrus sugiere utilizar la bomba de aire del Nautilus para sacar el barco a flote. Tras sellar la brecha del casco del barco, el grupo es atacado por una amonita gigante, pero consiguen acabar con ella con el arma eléctrica de Nemo. Nemo regresa al Nautilus para bombear el aire desde allí, y consigue que el barco pirata salga a flote. Sin embargo, la erupción del volcán provoca que Nemo muera cuando el Nautilus resulta destruido. El resto consigue regresar a la civilización, comprometidos a trabajar por el sueño de Nemo de conseguir la paz.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.

miércoles, 30 de abril de 2025

LUKE CAGE

TÍTULO ORIGINAL
Luke Cage
CREADORES
Cheo Hodari Coker
PRODUCCIÓN
Aïda Mashaka Croal, Akela Cooper, Gail Barringer
REPARTO
Mike Colter (Luke Cage), Mahershala Ali (Cornell “Cottonmouth” Stokes), Simone Missick (Misty Knight), Theo Rossi (Hernan “Shades” Alvarez), Erik LaRay Harvey (Willis Stryker / Diamondback), Rosario Dawson (Claire Termple), Alfre Woodard (Mariah Dillard), Gabrielle Dennis (Tilda Johnson), Mustafar Shakir (John “Bushmaster” McIver)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
30 de Septiembre de 2016 al 22 de Junio de 2018
CANAL DE EMISIÓN
Netflix
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Adrian Younge, Ali Shaheed, Muhammad
NÚMERO DE EPISODIOS
TEMPORADA 1: 13 episodios
TEMPORADA 2: 13 episodios
Un total de 26 episodios de cincuenta minutos de duración aproximada cada uno
 
CURIOSIDADES
Es la tercera de las series emitidas por Netflix, que están incluidas dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. La primera fue “Daredevil” (2015) y la segunda “Jessica Jones” (2015). Fue en mayo de 2013, cuando Marvel Studios logró recuperar los derechos del personaje de Luke Cage, los cuales eran propiedad de Sony Pictures Entertainment y Columbia Pictures. Esta última había intentado llevar a cabo una película sobre el personaje desde el año 2003, sin resultado alguno. En octubre de 2013, Marvel Televisión ya había comenzado a preparar cuatro series dramáticas y una miniserie que sumarían sesenta episodios, y que serían presentada a proveedores como Netflix, Amazon y WGN America. Unas semanas más tarde, Marvel y Disney anunciaron que Marvel Television y ABC Studios le proporcionarían a Netflix seres de acción real centradas en Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage e Iron Fist. Los personajes acabarían unidos en otra miniserie titulada “The Defenders”. 
Para la serie de Luke Cage, Marvel comenzó a buscar un showrunner en 2014. A finales de marzo de 2015, Netflix y Marvel anunciaron que Cheo Hodari Coker ocuparía dicho puesto, y el título de la serie sería “Luke Cage”.
Coker se vio inspirado a aceptar el puesto al darse cuenta de las ramificaciones de una serie acerca de un hombre negro dotado de una piel impenetrable, y como eso le daría el poder de acabar tanto con criminales como un figuras de autoridad corruptas. El concepto que presentó a Netflix era un examen de Harlem, similar al que la serie “The Wire” (2002) había presentado de Baltimore. Inicialmente, esta iba a ser la cuarta serie de las anunciadas, después de la de Iron Fist, pero se adelantó para que fuera la tercera. El personaje de Luke Cage fue presentado en la serie de “Jessica Jones” (2015), y tuvo un éxito inmediato. Este fue el motivo por que el Marvel quiso aprovechar el filón. Coker también creí un guion que sirvió como una especie de biblia para la serie, y que ayudó a que cambiara de puesto en el orden con Iron Fist.
La primera temporada tuvo un gran éxito y cada uno de sus trece capítulos recibió el título de una canción de Gang Starr. Esto provocó que se aprobara una segunda temporada, pero entre ambos la trama de Luke Cage continuó en el crossover de “The Defenders” (2017). 
Dicha miniserie mostraba como Cage acababa saliendo de prisión, que es donde acababa en la primera temporada. El actor Mike Colter explicó que el guion de la segunda temporada cambiaba porque todo el entorno del superhéroe y sus personajes ya eran conocidos. Tras la primera temporada y la miniserie de “The Defenders”, el personaje de Luke Cage tenía una nueva perspectiva acerca de la vida en Harlem y ya no tendría que enfrentarse al sistema judicial. La trama no se basó en ninguna de los cómics, sino que se desarrolló a partir de cada uno de los personajes que aparecían. También se profundizaba más en los personajes de Luke Cage, Misty Knight y Mariah Dillard. Se decidió mostrar la forma en que Misty Knight recibía el brazo mecánico que siempre poseía en los cómics. Se presentaron nuevos villanos y cada uno de los trece episodios recibió el título de una canción de Pete Rock & CL Smooth. Toda la serie se rodó en Nueva York, mayoritariamente en Harlem donde la acción tiene lugar, para dotarla de un realismo social y cultural significativo.
Aunque existían planes para una tercera temporada, y ya existían guiones para diez episodios, la serie fue cancelada de igual forma que el resto de las series de Netflix. Aunque los personajes formaban parte del Universo Cinematográfico de Marvel, y el de Daredevil si ha vuelto a aparecer en series Disney, este no ha sido el caso con el de Luke Cage.
 
NOTA PERSONAL
Mi primer contacto con el personaje de Luke Cage fue a través del cómic “Heroes for Hire” que coprotagonizaba con Puño de Hierro. También tengo que admitir que no los leí todos, solamente algunos sueltos. Sin embargo era suficiente para conocer al personaje y a la gran mayoría de sus personajes secundarios. También leí sus apariciones en otros cómics que sí seguía como “Los Defensores” o “Los Cuatro Fantásticos”, pues había sido miembro de ambos. Ya más recientemente se convirtió en miembro famoso de los Vengadores y los Thunderbolts, en los cómics. Por no conocer mucho del origen real del personaje, me enfrenté a esta serie de Netflix con un enorme interés, ya que sabía que iba a ser abordada con sumo afecto al introducirse en la cultura afroamericana de Harlem. 
Y la verdad es que no quedé nada decepcionado, pues la serie me pareció sobresaliente. Yo no conocía al elenco de villanos clásicos de Cage como Cottonmouth, Black Mariah, Shades o Bushmaster, así que la historia me pareció más interesante todavía. Mike Colter realiza un excelente trabajo como Cage, pero tengo que reconocer que los interpretes de los villanos me dejaron con la boca abierta. Mahershala Ali, Alfre Woodard, Erik LaRay Harvey y Mustafar Shakir llevan a cabo un trabajo de matricula de honor. Se nota el respeto, se nota el cuidado y lo elaborado del guion, lo que convierte a la serie en algo mucho más grande que una simple historia de superhéroes.
Me encanta como se aborda el racismo tanto fuera como dentro de las minorías. También la importancia de preservar y enriquecer la cultura minoritaria. En ese sentido tenemos genialidades como la participación de diferentes bandas musicales a lo largo de la serie. Tras verla, comencé a leer los cómics originales, y esto fue todo un regalo. Mi única pega con las series de Netflix es que se vieran interrumpidas por la serie “The Defenders” (2017), la cual debería haber sido dejada para el final. 
De este modo acabamos con la primera temporada en la que Cage entra en prisión, para verlo libre en la segunda. Lo mismo se puede aplicar a otras tramas como la del brazo de Misty Knight, a quien sí conocía bastante de sus apariciones en Spider-Man. Por lo demás, siempre me pareció una pena que el proyecto de estas series se viera interrumpido.
 
HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
TEMPORADA 1: Carl Lucas nace hijo del Reverendo James Lucas, y es considerado un niño milagro pues su madre no parecía ser capaz de tener hijos. Sin embargo, dos años antes, el Reverendo había tenido una aventura con su secretaria, de la cual había tenido un hijo ilegitimo llamado Willis Stryker. James Lucas rechazó a este hijo ilegitimo y su origen permaneció oculto para todos, incluido su hermano paterno Carl. A pesar de esto, Carl y Willis se hicieron buenos amigos, y el segundo enseñó a boxear al primero. La pareja de jóvenes robó un coche y los dos fueron arrestados. James Lucas convenció al juez para que Carl evitara la cárcel uniéndose a los marines, y Willis acabaría en la cárcel jurando vengarse. 
Carl se convirtió en policía, pero acabó siendo acusado de un crimen que no había cometido y enviado a prisión. Allí sufrió abusos por parte del oficial Albert Rackham, que lo obligaba a participar en combates ilegales. La psicóloga Reva Connors es la única que lo apoya y le solicita al Doctor Noah Burstein que lo someta a un experimento para generar un factor curativo. A cambio de someterse a los experimentos, Carl puede obtener una reducción de su condena. Rackham sabotea el experimento, pero esto provoca que Carl desarrolle una fuerza sobrehumana e invulnerabilidad. Gracias a sus poderes, Carl escapa de prisión e inicia una nueva vida bajo la identidad de Luke Cage con Reva. Aunque los dos se casan, Reva acaba muriendo en un supuesto accidente de autobús.
Pasado un tiempo, Luke regresa a Harlem, donde comienza a trabajar en la peluquería de Pop, un antiguo criminal que se reformó y que intenta ayudar a que los jóvenes de Harlem sigan ese camino. Sin embargo, Harlem esta controlada por la familia criminal y mafiosa de los Stokes. 
Cornell Stokes, apodado Cottonmouth para su disgusto, maneja los bajos fondos desde su local nocturno “El Paraíso de Harlem”. Su prima Mariah pretende ejercer ese control como candidata a concejala, recibiendo subvenciones gracias a los robos de su primo. La líder original de esta familia criminal era la abuela de ambos Mamá Mabel, con ayuda de su cuñado Pistol Pete. Mama Mable descubre que Pete ha traicionado a la familia y violado a Mariah en repetidas ocasiones. Por este motivo hace que Cottonmouth lo mate ante la presencia de Mariah. Willis Stryker, que ya ha salido de prisión, comienza a trabajar con los Stokes traficando con armas bajo la identidad de Diamondback. Una operación que sale mal provoca una serie de tiroteos y la muerte de Pop cuando su peluquería sufre un tiroteo. Luke comienza a intentar ayudar a la gente de Harlem, con ayuda de la enfermera Claire Temple. La Detective Misty Knight también investiga a los Stokes, aunque pronto descubre que su compañero Scarfe ha sido comprado por los criminales, lo que desemboca en su muerte. 
Diamondback envía a su agente Shades a controlar la situación con los Stokes, mientras Mariah comienza a sentirse frustrada al ver que su carrera política se ve en riesgo por los asesinatos cometidos por su primo. En un ataque de ira, Mariah termina asesinando a Cottonmouth, y Shades comienza a manipularla para Diamondback. Éste regresa para intentar asesinar a Luke, y esta a punto de lograrlo usando la Bala Judas, creada por metales de los alienígenas que intentaron invadir Nueva York controlados por Loki. Luke sobrevive con ayuda de Claire y descubre que Diamondback es su hermano paterno. Diamondback utiliza una armadura creada con el metal alienígena para enfrentarse a Luke, pero acaba siendo derrotado. Sin embargo, antes de ser arrestado revela que Luke es Carl Lucas. Mariah es arrestada por el asesinato de Stokes, gracias a una testigo que ha contactado con ella. Sin embargo, Shades asesina a la testigo y Mariah es puesta en libertado. Tras esto, Luke es arrestado por su fuga de prisión, y Claire le asegura que contactara con el abogado Matt Murdock. Shades comienza a trabajar para Mariah en el Paraíso de Harlem, mientras que Burstein visita a Diamondback en el hospital.
TEMPORADA 2: Luke Cage ya ha salido de prisión. Tras su aventura con los Defensores se ha convertido en el nuevo héroe de Harlem, y ha iniciado una relación con Claire. Misty Knight se tiene que acostumbrar al hecho de que ha perdido su brazo derecho, y descubre que por culpa de su compañero corrupto Scarfe, muchos de los criminales que había detenido han sido puestos en libertad. Por su parte, Mariah ha visto como su carrera política ha terminado por culpa de lo ocurrido, e intenta salir del mundo del crimen para llevar una vida legitima. Sin embargo, no duda en usar chantaje y extorsión para hacerlo con ayuda de Shades, ya que ambos han comenzado una relación. Sin embargo, una nueva amenaza llega a Harlem en la forma de Bushmaster. Su nombre verdadero es John McIver, y viene con ganas de vengarse de Mariah por lo que la familia Stokes le hizo a la suya. Bushmaster consume una planta conocida como “Sombra Nocturna” que le ha dado superpoderes. Su consumo le confiere cierto grado de invulnerabilidad y fuerza sobrehumana. Poco a poco va acabando con todos los criminales que están ligados a Mariah. 
Mientras tanto, Mariah planea abrir un centro de ayuda para las familias negras de Harlem. Para ello se reúne con su hija Tilda, que se ha convertido en médico y lleva una tienda de plantas medicinales. Tilda tiene serias dudas acerca de su madre, pero accede a volver con ella cuando le revela que intenta dejar su pasado criminal atrás. Colleen Wing comienza a entrenar a Misty, que a su vez recibe un nuevo brazo mecánico de Danny Rand. Cage se reencuentra con su padre, pero se niega a reconciliarse con él. Claire termina por romper con Cage al darse cuenta de que esta perdiendo el control y volviéndose agresivo. Para empeorar las cosas, Bushmaster consigue derrotar a Cage en la calle como primera advertencia para que no intervenga en sus asuntos. Durante la inauguración de su centro, Mariah Dillard se encuentra con las cabezas decapitadas de tres de sus colaborades dentro, algo que queda expuesto a la prensa al tratarse de la inauguración.
Bushmaster desea vengarse de Mariah por lo que Mama Mabel le hizo a su familia. Después de que Buggy Stokes y Quincy McIver se mataran el uno al otro. 
Mama Mable viajó a Jamaica con Pistol Pete y los entonces niños Cornell y Mariah. Allí se reunió para negociar con la esposa de Quincy, Gwen. Ésta exigía el negocio del ron Bushmaster creado por su familia y parte de las ganancias del Paraíso de Harlem. Mama Mabel se negó y prendió fuego a su casa, matando a Gwen mientras el joven Bushmaster se salvaba. Años después, Pete disparó sobre el joven, pero fue llevado ante una curandera que usó nightshade para salvarlo. Para vengarse, Bushmaster ata a Mariah y Tilda y prende fuego a su casa para quemarlas vivas. Sin embargo, Cage llega a tiempo para salvarlas y las protege con ayuda de su padre, con quien se reconcilia. Sin embargo, Mariah responde con crueldad y mata al tío de Bushmaster quemándolo vivo, y masacrando a todos los presentes en el restaurante de su familia. Tilda acaba horrorizada al comprobar la crueldad de su madre. También acaba renegando de ella al descubrir que es la hija de Pistol Pete, producto de sus repetidas violaciones a Mariah. Para empeorar las cosas, Mariah niega haberla querido nunca, pues le recuerda las violaciones que sufrió a manos de su tío. 
Tilda responde salvándole la vida a Bushmaster con más nightshade, quien está a punto de fallecer tras escapar haciendo estallar una granada. Horrorizado por lo que Mariah ha hecho, Shades decide traicionarla y se entrega a Misty Knight, confesando todos los crímenes que ha cometido junto a Mariah. Danny Rand también visita a Luke Cage y le ayuda a acabar con una plantación de nightshade de Bushmaster. Tilda también le advierte a Bushmaster que el uso repetido de nightshade le hace más dependiente pero afecta a su salud dañando sus órganos. Antes de poder arrestar a Mariah con ayuda de Shades, Misty se ve obligada a protegerla de un nuevo ataque de Bushmaster con ayuda de Luke Cage. Bushmaster queda debilitado pero Tilda vuelve a ayudarlo a recuperarse, y él decide regresar a Jamaica. Antes le recuerda a Tilda que Mariah debe arder. Tilda visita a Mariah en prisión y le transmite un veneno al besarla. El veneno hace efecto cuando Cage visita a Mariah, que pierde la vida, Y Shades es arrestado. Tilda se enfurece al descubrir que Mariah le ha dejado el Paraíso de Harlem a Cage, que decide aceptarlo y convertirse en Sheriff de Harlem. Misty se muestra preocupada ante el hecho de que puede descender al crimen.
 
TEMA DE CABECERA
Introducción a los capítulos de la serie durante la primera temporada.

miércoles, 23 de abril de 2025

BRAVE (Indomable)

FECHA DE ESTRENO
10 de Junio de 2012
TÍTULO ORIGINAL
Brave
DIRECCIÓN
Mark Andrews, Brenda Chapman
PRODUCCIÓN
Katherine Sarafian
GUION
Mark Andrews, Steve Purcell, Brenda Chapman, Irene Mecchi
REPARTO (Voces)
Kelly Macdonald (Merida), Billy Connolly (Fergus), Emma Thompson (Elinor), Julie Walters (La Bruja), Robbie Coltrane (Lord Dingwall), Kevin Mckidd (Lord MacGuffin), Craig Ferguson (Lord Macintosh), Sally Kinghorn y Eilidh Fraser (Maudie), Peigi Barker (Joven Merida), Kevin McKidd (Joven MacGuffin), Steven Cree (Joven Macintosh), Steve Purcell (El Cuervo), Callum O’Neill (Wee Dingwall), Patruck Doyle (Martin)m, John Ratzenberger (Gordon)
CINEMATOGRAFÍA
Robert Anderson, Danielle Feinberg
MÚSICA
Patrick Doyle
DISTRIBUCIÓN
Walt Disney Studios Motion Pictures
DURACIÓN
93 minutos
ANTERIOR DE PIXAR:
Cars 2
SIGUIENTE DE PIXAR:
Monstruos University
 
MERIDA: “Yo soy Merida. Soy la hija primogénita del Clan Dunbrock, y voy a competir por mi propia mano.”
 
ELINOR: “Los has abochornado, y también a mí.”
MERIDA: “He cumplido las reglas.”
ELINOR: “No sabes lo que has hecho.”
MERIDA: “Me da igual lo que haya…”
ELINOR: “Se armará una buena como no soluciones esto.”
MERIDA: “¡Escúchame!”
ELINOR: “Yo soy la reina. Tú me escuchas a mí.”
MERIDA: “Que injusticia más grande.”
ELINOR: “¿Injusticia?”
MERIDA: “Nunca miras por mí. Este asunto del matrimonio es lo que quieres tú. ¿Te has parado a pensar que es lo que quiero yo? No, te dedicas a decirme lo que tengo que hacer, lo que no tengo que hacer, y a intentar que sea como tú. Bueno, pues no voy a ser como tú.”
ELINOR: “Te estas comportando como una niña.”
MERIDA: “Y tú como un ogro. Eso es lo que eres.”
ELINOR: “¡Merida!”
MERIDA: “Nunca seré como tú.”
ELINOR: “No, ya basta.”
MERIDA: “Prefiero morir a ser como tú.”
 
CURIOSIDADES
Se trata de la décimo tercera película animada de Pixar. La película se anunció en abril de 2008 con el título de “El Oso y el Arco”, y se convirtió en el primer cuento de hadas de Pixar. La guionista y la directora Brenda Champan la definió como un cuento de hadas que sigue la tradición de Christian Andersen y los Hermanos Grimm. Además, también se vio inspirada por su relación con su propia hija. De esta forma, Chapman concibió el proyecto y fue anunciada como directora de la película, siendo la primera mujer en dirigir un proyecto de Pixar. A pesar de esto, en octubre de 2010 fue reemplazada por Mark Andrews después de que tuviera varias diferencias creativas con John Lasseter.
Chapman descubrió la noticia de su reemplazo como algo que la dejó devastada, pero más delante declararía que su visión había acabado por mostrarse en la película. Por este motivo se mantenía orgullosa por la película y por el hecho de que se había defendido por sí sola ante las adversidades. En 2018 concedió una entrevista en la que declaró que todavía sentía un gran resentimiento por haber sido despedida de la película. Señaló que no había razón creativa por la que esto hubiera sucedido, pero que el desenlace provocó que se le abrieran más puertas. “Brave” también se convirtió en la primera película en contar con una chica como protagonista, y la primera en contar con dos directores acreditados. Adicionalmente, Merida se convirtió en el primer personaje de Pixar en ser incluido en la línea de las Princesas Disney. También sería el primer personaje de Pixar en participar brevemente en un Clásico de Disney, más específicamente “Ralph Rompe Internet” (2018) junto al resto de Princesas Disney. Además fue la primera princesa en tener interés romántico.
Tras ser contratado como el nuevo director, Mark Andrews llevó a cabo una exhaustiva revisión de la historia para que se centrara más en Merida y su relación conflictiva con su madre. Entre otras cosas, eliminó una gran cantidad de elementos mágicos que, según él, afectaban al entorno y el medio ambiente. Sin embargo, tenía claro que deseaba permanecer fiel a la historia de Chapman. Llegó a declarar que los huesos de la película eran perfectos y no había problema con esto. Los problemas se encontraban en todo lo que se había adherido a dichos huesos, y que los enfoques y equilibrios estaban desfasados. Inicialmente, se quería que Merida mostrara interés por el Joven MacGuffin, pero la idea se desecho para centrarse en su relación con su madre. Se tardaron seis años en completar la película, y los créditos finales incluyeron un tributo al cofundador de Pixar, Steve Jobs, que había fallecido en el año 2011.
Para crear unos efectos visuales lo más complejos posible, Pixar reescribió completamente todo su sistema de animación por primera vez en veinticinco años. 
Además creó tres patrones tartán originales para la película, que se usaron en tres de los cuatro clanes. Estos fueron el Dunbrock, el Dingwall y el MacGuffin. El Clan Macintosh llevaba un tartán rojo similar al del Clan Mackintosh, que es real. La Compañía Walt Disney registró el tartán del Clan Dunbrock en el Registro de Tartanes Escoceses, después del estreno de la película. Este tartán consiste en un océano azul para el Mar del Norte, un escarlata apagado para el derramamiento de sangre durante la guerra de los clanes, verde profundo para las Montañas Escoces, azul marino para la unión de los cuatro clanes, y gris para el pueblo Escoces. La película se hizo con el Oscar a la Mejor Película de Animación.
 
NOTA PERSONAL
Bueno, pues tengo que comenzar admitiendo que durante mucho tiempo esta fue la película de Pixar que menos me gustó. 
En años más recientes ha habido otras, pero Brave me decepcionó bastante en algunos aspectos. Antes de todo, reconozco que el personaje de Merida es genial, la ambientación medieval de Escocia muy bien llevada, y los trillizos me hicieron desternillarme de la risa. Sin embargo, toda la trama de Elinor convirtiéndose en un oso me pareció muy poco interesante, y sentí que era algo que ya se había hecho antes. Me estoy refiriendo al clásico de Disney “Hermano Oso” (2003), donde el protagonista acababa transformado en oso para pasar un proceso que le ayudaba a apreciar más las cosas. Nueve años después, me encontré con “Brave” volvía a abordar este tipo de historia, y además sin excesiva originalidad. Y esto es una pena, porque, como ya he mencionado, los personajes me parecían geniales y el lugar y era de la acción daban juego a muchísimas cosas. Añadido a esto, por mucho que uno pueda defender el derecho de Merida a negarse a aceptar un matrimonio de conveniencia, la resolución de esta trama me pareció muy poco convincente o realista.
A pesar de esto hay muchos aspectos positivos que la convierten en una buena película. De entre los personajes secundarios, los trillizos tienen momentos estelares, y el ama me pareció muy divertida. Pero la forma en la que se presentan los clanes, con sus lores y respectivos hijos me pareció genial. Eso sí, el concurso de arco me lleva de nuevo a otro clásico Disney, en esta ocasión el de “Robin Hood” (1973). En conclusión, quizás el conjunto de todos estos elementos provoqué que parezca la película Pixar “menos Pixar” de todas. De hecho nos presenta otra princesa Disney, algo que solo teníamos en los Clásicos Disney.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En la Escocia Medieval, la joven Princesa Merida del clan celta de Dunbrock está celebrando su cumpleaños con sus padres, el Rey Fergus y la Reina Elinor. Fergus le regala un arco para desesperación de Elinor, que considera que Merida debería ser una señorita. 
Merida entra en el bosque para recuperar una flecha que ha lanzado, h se encuentra con un fuego fatuo. Elinor le dice que los fuegos fatuos pueden guiarte a tu destino, pero Fergus no cree en esas supersticiones. En ese momento, la familia es atacada por un enorme oso demonio llamado Mor’du. Fergus se enfrenta a la criatura con sus hombres, mientras Elinor escapa con Merida. La batalla le cuesta a Fergus una de sus piernas, y Mor’du escapa para no volver a ser visto.
Diez años más tarde, Merida es ya una adolescente y tiene tres trillizos como hermanos, los traviesos Harris, Hubert y Hamish. A pesar de todos los esfuerzos de Elinor, Merida mantiene una actitud nada elegante y apropiada. Disfruta saliendo a cabalgar por el bosque, explorar y practicar con su arco, que ha aprendido a manejar con gran maestría. Durante la comida, Merida descubre que esta prometida a uno de hijos los tres aliados de sus padres, lideres de sus respectivos clanes. Cada uno de los tres hijos de los lores competirán por la mano de Merida, quien se enfurece al verse obligado a casarse. 
Elinor le cuenta la historia de un antiguo reino, gobernado por un hombre que lo dividió entre sus cuatro hijos. El mayor de sus hijos decidió intentar gobernarlo todo en contra de la voluntad de su padre, y el reino acabó arrasado por la guerra para acabar olvidado. Al castillo de los Dunbrock llegan los pretendientes de los tres clanes, Dingwall, MacGuffin y Macintosh. El joven Macintosh es un arrogante, el joven MacGuffin es tímido, y el joven Dingwall es un torpe nada agraciado. Elinor controla a los clanes, prontos a pelearse entre ellos, y declara que Merida escogerá la disciplina de juegos en los que competirán por su mano. Merida escoge la disciplina del arco.
Llegado el día del torneo los tres primogénitos compiten en tiro al arco. Sin embargo, Merida tuerce las reglas y se presenta como la primogénita de su clan, competirá por su propia mano. Merida consigue hacer blanco partiendo la flecha del joven Dingwall, el único que había dado en el blanco. Enfurecida, Elinor la encierra e su aposento y Merida rasga el tapiz de su madre, declarando que prefiera estar muerta a ser como ella. 
Elinor se enfurece aun más y quema su arco. Esto lleva a Merida al límite y huye al bosque a caballo, mientras Elinor se arrepiente y saca el arco calcinado de la chimenea. En el bosque, Merida llega a un círculo de piedras que espanta a su caballo y vuelve a ver un fuego fatuo, que la conduce a una cabaña. En su interior conoce a una anciana bruja y su cuervo parlante. Merida se ofrece a comprar todas las tallas de madera de la bruja, a cambio de un hechizo que cambie a su madre. A pesar de que la bruja asegura haber tenido demasiados clientes insatisfechos, acepta a cambio de su valioso medallón. La bruja le entrega un pastel encantado para que se lo entregue a su madre, pero se olvida de mencionar algo acerca del hechizo. De vuelta al castillo, Merida ve que su madre todavía quiere casarla con uno de los pretendientes, y le entrega el pastel.
Con un solo mordisco, Elinor acaba transformada en un oso, incapaz de hablar pero conservando su consciencia. Merida se da cuenta de lo ocurrido y le explica el trato que hizo con la bruja. 
Fergus se ve atraído por el tumulto, y con ayuda de los lores de los lores intenta cazar a Elinor. Tras explicar lo ocurrido a los trillizos, Elinor recibe su ayuda para sacar a Elinor del castillo. Tras distraer a los clanes, los trillizos se comen el resto del pastel encantado. Merida regresa a la cabaña de la bruja con su madre, pero la encuentra desierta. Solo encuentra un mensaje de la bruja que explica que al segundo amanecer, el hechizo será permanente. Para evitarlo debe restaurar el vínculo que el orgullo rompió. Tras una noche de tormenta, madre e hija pasan tiempo juntas cazando y comiendo, pero Elinor pierde el control durante un breve instante y esta a punto de atacarla. Un nuevo Fuego Fatuo las guía a las ruinas del castillo de la leyenda que Elinor había narrado. Una escultura de los cuatro hermanos esta quebrando, separando al mayor del resto. Merida se da cuenta de que el príncipe se convirtió en Mor’du, justo cuando el oso parece para atacarla. Tras escapar, Merida deduce que debe restaurar el tapiz de su madre para poder liberarla del hechizo.
Al llegar al castillo, descubren que los tres clanes han declarado la guerra a Fergus por no escoger a un pretendiente. Merida irrumpe en la sala para detener el conflicto y recuerda la leyenda del príncipe para recodarles que su alianza les permitió proteger sus tierras. Dispuesta a hacer lo correcto, Merida observa a su madre indicándole con señas que tanto ella como los tres primogénitos deben ser libres para escribir su destino y encontrar el amo cuando llegue el momento. Los tres jóvenes se muestran de acuerdo con Merida, y los tres clanes rompen la tradición para renovar su alianza. Merida y Elinor llega a intentar reparar el tapiz, pero la reina pierde el control de nuevo y ataca a Fergus cuando las encuentra. Tras recuperar el control, Elinor escapa del castillo al ver que ha herido a Merida. La joven le explica todo lo ocurrido a Fergus, pero el rey no la cree y lidera al resto de los clanes para cazar al oso, encerrando a Merida en los aposentos. Los trillizos aparecen convertidos en oseznos tras haber comido el pastel, y se hacen con la llave de los aposentos para liberar a Merida. La princesa repara el tapiz y parte al bosque a caballo.
Elinor llega al círculo de menhires, donde es rodeada y atada por Fergus y el resto de sus clanes. Siguiendo a los Fuegos Fatuos, Merida y los trillizos llegan a tiempo de impedir que su padre mate a Elinor. Mor’du aparece en ese momento y ataca a Merida, pero Elinor se libera y se enfrenta a él para salvarla. La batalla provoca que uno de los menhires acabe por romperse y caiga aplastando a Mor’du, cuyo espíritu queda libre y se transforma en un Fuego Fatuo, que agradecido desaparece. El segundo amanecer comienza y Merida cubre a Elinor con el tapiz, pero la reina no recupera su forma. Merida se reconcilia con su madre al suplicarle que regrese con ella. Esto rompe el hechizo y devuelve a Elinor y los trillizos a su forma humana. Merida y Elinor trabajan en crear un nuevo tapiz, y acuden a despedirse de los tres clanes que parten con la alianza reforzada. Merida y Elinor cabalgan juntas hacia el bosque.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en castellano.

miércoles, 16 de abril de 2025

BARRABÁS

FECHA DE ESTRENO
23 de Diciembre de 1961
TÍTULO ORIGINAL
Barabba
DIRECCIÓN
Richard Fleischer
PRODUCCIÓN
Dino de Laurentiis
GUION
Christopher Fry
Basado en la novela de Pär Lagerkvist
REPARTO
Anthony Quinn (Barrabás), Silvana Mangano (Raquel), Arthur Kennedy (Poncio Pilatos), Katy Jurado (Sara), Harry Andrews (Pedro), Vittorio Gassman (Sahak), Norman Wooland (Rufio), Valentina Cortese (Julia), Jack Palance (Torvald), Ernest Borgnine (Lucio), Arnoldo Foa’ (José de Arimatea), Michael Gwynn (Lázaro), Laurence Payne (Discípulo), Douglas Fowley (Vasasio), Guido Celano (Escorpio)
CINEMATOGRAFÍA
Aldo Tonti
MÚSICA
Mario Nascimbene
DISTRIBUCIÓN
Dino de Laurentiis Cinematografica
DURACIÓN
137 minutos
 
PONCIO PILATO: “La conmoción y el temor de un fanatismo por lo sobrenatural ha de pasar. Pero el afán de la destrucción, común a todos los seres humanos y que les iguala con las fieras salvajes está aquí latente y ha de ser castigado con todo rigor, en nombre de la civilización y de acuerdo con ley.”
BARRABÁS: “Eso es lo que tú sabes, pero de cualquier lado de la ley en la que nos encontremos, somos todos iguales. Tú con tu opinión y yo con la mía. ¿No has vivido tú como yo? Lo que nos ha hecho falta lo hemos cogido donde se encontrase.”
PONCIO PILATO: “Dejad que hable.”
BARRABÁS: “¿Cómo has vivido sino lo mismo que yo? Todo el que se ha enfrentado con nosotros ha sido suprimido. Mi cuchillo ha segado algunas gargantas. ¿Pero qué puedes decirme de vosotros? Habéis matado a millares de seres humanos. 
Y si de paso he tomado alguna mujer, tus ejércitos han violado mujeres de continentes enteros, y por ello han merecido ser proclamados la gloria de la Tierra. Tú has nacido al amparo de la ley, y has sido educado en ella. Yo nací de una mujer arrojada de un burdel, que además me maldijo antes de morir. Pero créeme, los dos pertenecemos al mismo rebaño.”
PONCIO PILATO: “Por desgracia tuya, Barrabás, las leyes son indispensables. La ley es el cauce que nos permite vivir en este mundo. Tú has estado siempre al margen de ella. Esa misma ley establece que un hombre que ha sido indultado por la voluntad de un pueblo durante una fiesta religiosa no puede ser ya condenado a muerte.”
BARRABÁS: “¿No puedes matarme?”
PONCIO PILATO: “Más te valdría que pudiera hacerlo.”
 
CURIOSIDADES
La película esta basada en la novela escrita por Pär Lagerkvist y publicada en el año 1950. Narra la vida ficticia de Barrabás, el ladrón y asesino liberado por petición popular en lugar de Jesús. La Biblia no menciona más allá de este hecho, por lo que la novela y película narran dicha versión ficticia, desde la crucifixión de Jesús hasta la de Barrabás. La película fue rodada en Verona y Roma, e incluyó muchas escenas que fueron aclamadas. Una de ellas es una batalla de gladiadores rodada en un estudio de cine de Cinecittà, que imita al Coliseo; y otra es la escena de la crucifixión, rodad durante un verdadero eclipse solar. La película coproducida por Italia y Estados Unidos, estrenada en diciembre de 1961 y en octubre de 1962 respectivamente. Fue nominada a tres Premios Nastro d’Argento en las categorías de Cinematografía, Diseño de Producción y Vestuario. Ya se había llevado a cabo otra versión de la novela en Suecia, estrenada en el año 1953. La banda sonora fue compuesta por Mario Nascimbene y dirigida por Franco Ferrara, famoso por su componente experimenta inusual y austero. 
El compositor hizo referencia a su trabajo, que incluyó la introducción de sonidos electrónicos conseguidos mediante manipulaciones sobre la velocidad de la cinta. El tema principal esta basado en “Kirie” de “Orbis Factor: Misa XI”, parte de tiempo ordinario del catolicismo.
En la novela original de Lagerkvist, el crimen que envía a Barrabás a la esclavitud no se especifica. En lugar de las minas de azufre de Sicilia, es enviado a las minas de cobre en Chipre. Barrabás y Sahak son liberados de las minas por un supervisor que es amable con los cristianos, y la mina no queda destruida en un terremoto. La novela tampoco incluye escenas de gladiadores, y Barrabás pasa de ser un esclavo en los campos a un esclavo personal para su amo Romano.
 
NOTA PERSONAL
Esta es una de esas películas religiosas que pareció pasar bastante desapercibida, a pesar de ser una gran producción que contaba con varias estrellas conocidas. 
Yo me acuerdo perfectamente de que la vi siendo todavía muy pequeño, durante una Semana Santa en casa de mis tíos y abuela. La película me dejó bastante tocado, y recuerdo que Anthony Quinn me impresionó interpretando al famoso asesino que se salvó a costa la de la crucifixión de Jesucristo. Nunca he leído la novela, y decidí volver a sumergirme en la película hace relativamente poco. La primera parte que narra el tormento y crucifixión de Jesucristo me pareció impresionante y sobrecogedora. Es evidente que el director aprovechó un eclipse de verdad, pues la escena logra crear una atmosfera de tensión y casi terror que nunca he visto antes. Incluso el uso del contraste de luz cegadora al ver al Mesías, y en momentos como la salida de la mina me pareció brillante. Durante toda la película se juega con ese concepto de la luz, en la que Barrabás parece quedar cegado por la luz que podría darle la salvación o libertad, y desenvolverse con comodidad en la oscuridad que a menudo le rodea.
La escena de la lapidación de Raquel fue otra que me impactó de pequeño, aunque quizás sea la más floja por la dificultad que suponía darle realismo. La escena de Lázaro me pareció excesiva, ya que daba la sensación de que Barrabás charlaba con un zombi más que otra cosa. Tanto las escenas de las minas como las del circo me parecieron espectaculares. Las minas consiguen transmitir una atmosfera claustrofóbica casi palpable. Las escena de gladiadores inicial me pareció impresionante, y de lo más original que he visto, mezclando varias áreas de la arena con distintos eventos. Finalmente, diría que Barrabás se ve sumergido en una crisis de fe constante, en la que acaba sumergido en la oscuridad que le ha perseguido, pero entregándose a la fe. En términos generales me parece una película muy infravalorada.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 33, en Jerusalén, Poncio Pilatos se presenta ante el pueblo para explicar los motivos por el que Jesús de Nazaret ha sido condenado a muerte por sedición y blasfemia. Un hombre entre los presentes le recuerda que en los días de Pascua es costumbre libertar a uno de los presos. Pilatos pregunta a que preso desean que liberen, y todos gritan el nombre de Barrabás. El hombre que solicitó el perdón los acusa de locos, ya que Barrabás es un bandido, ladrón y asesino. Pilatos ordena que traigan al nazareno para volver a azotarle y luego llevarlo a la cruz. Los soldados así lo hacen después de que le sea puesta una corona de espinas. Después de esto, Barrabás es liberado y a salir de su prisión contempla a Jesús rodeado de un intenso brillo que casi le ciega. También observa cómo le cargan con su cruz para que salga a su destino, mientras Pilatos se lava las manos.
Barrabás regresa junto a sus amigos en una taberna, y pregunta por su amante Raquel. Sin embargo, sus amigos le informan que se ha convertido en una de las seguidoras de Jesucristo. 
Los amigos de Barrabás inician una celebración por su regreso, pero el asesino les detiene al contemplar como Jesús porta su cruz a través de la ventana. Raquel regresa compungida por lo que ha sucedido, y rechaza a Barrabás señalándole que vive a costa de la muerte del Mesías. Sin embargo, Barrabás la toma a la fuerza. Todos observan un repentino eclipse que coincide con la crucifixión de Jesús de Nazareth. Barrabás pierde parcialmente la vista durante ese momento, y decide acudir al Gólgota donde tiene lugar la crucifixión. A su llegada, es testigo de la muerte de Jesús en la cruz y el final del eclipse. Barrabás se queda para ver como bajan su cuerpo de la cruz, y es llevado a un sepulcro. Raquel también esta allí, y le comunica que Jesús ha prometido volver al tercer día. Barrabás se burla de ella y de sus creencias, pero al tercer día contempla que el sepulcro ha sido abierto y el cuerpo de Jesús no esta dentro. Raquel esta presente y le revela que fue testigo de como un Ángel había bajado del cielo para abrir el sepulcro, y asegura haber visto al mesías. 
Como Barrabás no la cree, Raquel lo envía a visitar a los Apóstoles. El propio Pedro le explica que no le han visto, pero le asegura estar convencido de su retorno. Para convencerlo le lleva ante Lázaro, un hombre que fue resucitado por Jesús. Aunque Barrabás sigue sin creer, no puede evitar que la duda le invada.
Tras esto, Barrabás se sumerge en el alcohol, las mujeres y la violencia. La ira le invade al sentir que todos le echan haber sobrevivido a costa de la muerte del mesías. Por su parte, Raquel comienza a predicar la palabra de Jesús, deseosa de llenar de esperanza a la gente que se siente perdida. Barrabás la acusa de mentir, justo cuando Raquel es arrestada por orden de los sacerdotes por blasfemar. Barrabás fracasa en su intento de impedirlo por estar demasiado borracho, y pierde la consciencia. Raquel es condenada a ser lapidada y muere. Barrabás encuentra su cuerpo abandonado y se ve consumido por el dolor y la ira. Decide volver a su vida como criminal junto a sus compañeros. El grupo roba a los sacerdotes que apresaron que condenaron a Raquel, y Barrabás intenta matarlos. 
Sin embargo, los soldados romanos lo capturan y llevan ante Pilatos. Barrabás acusa a los romanos de haber sembrado la muerte, y Pilatos se defiende esgrimiendo las leyes. Una le impide condenar a muerte a quien ha sido indultado, y Pilatos lo condena a trabajos forzados de por vida en las minas de azufre de Sicilia, sin derecho a perdón. Esto enfurece a Barrabás, al ver que escapa la muerte siempre.
Una vez en las minas de azufre, Barrabás se ve obligado a sobrevivir a una existencia infernal durante los siguientes veinte años. Acaba siendo enviado a lo más profundo de las minas donde a penas se puede ver. Es encadenado a un anciano ciego, que perdió la vista porque el azufre le quemó los ojos. El anciano no tarda en morir, mientras Barrabás aprende a trabajar con los ojos vendados. Tras esto es encadenado junto Sahak, un marinero cristiano que fue sentenciado a las minas por haber liberado a varios esclavos. Al descubrir que su compañero de penurias es Barrabás, Sahak le revela su odio hacia él por haber sido indultado en lugar de Jesús. 
Obligados a trabajar y sobrevivir juntos, Barrabás y Sahak terminan limando sus asperezas y se convierten en amigos. Sin embargo, Sahak no soporta el duro trabajo de la mina, y al no poder ponerse en pie se ordena que lo liberen de sus cadenas y sea ejecutado. Justo en ese momento tiene lugar un gran terremoto que provoca que la mina se venga abajo. Barrabás aprovecha el caos para ayudar a Sahak, y los dos se convierten en los únicos supervivientes de la mina. El prefecto local Rufio acude a las tareas de rescate, y ordena que cuando ambos se recuperen se pongan a trabajar en los campos, y así lo hacen. Sahak se muestra encantado de poder trabajar al aire libre. Barrabás sigue consumido por el odio, y obsesionado con la muerte de Jesús. Por este motivo, le pide a Sahak que marque una cruz en su medallón de esclavo. La esposa de Rufio, una mujer llamada Julia, acude a conocer a Barrabás y Sahak y tocarlos, pues creen que están bendecidos y les dará buena suerte. Justo después, Rufio recibe un mensaje del Emperador Nerón, quien lo convoca a Roma para que se una al Senado. Julia lo atribuye a haber tocado a Barrabás y Sahak, y ordena que los acompañen.
Una vez en Roma, Rufio lleva a Barrabás y Sahak al circo para que sean entrenados como gladiadores por Torvald, el mejor de toda Roma. A Barrabás le gusta esta nueva vida, pero Sahak la desprecia como cristiano. Torvald les somete a un rigoroso, duro y agotador entrenamiento. Entre los sirvientes de los gladiadores, uno cristiano contacta con Sahak y le informa de que la persecución esta exterminándolos. También le invita a una reunión organizada por Pedro en las catacumbas, donde los cristianos se ocultan. Durante sus primeros juegos, Sahak se niega a matar al adversario que ha derrotado para diversión de los asistentes. Al dejar la arena, Sahak le comunica a sus compañeros gladiadores que su Dios es el de la vida y no el de la muerte. Al escucharle predicar a sus compañeros, Sahak provoca que tanto él como Barrabás sean arrestados por traición. Rufio se reúne con ellos y Sahak se muestra firme en su fe, pero Barrabás afirma que no tiene Dios, aunque haya intentado creer. Rufio le permite a Sahak la oportunidad de negar sus palabras, pero el cristiano se niega a hacerlo. Rufio le condena a ser ejecutado al amanecer, y borra el signo de la cruz del medallón de Barrabás. Al amanecer, cuatro gladiadores fallan a propósito al lanzar sus lanzas contra Sahak, que es ejecutado por Torvald.
Al día siguiente se celebran unos juegos ante el Emperador Nerón. Torvald participa en los juegos y ejecuta a dos de los hombres que fallaron con sus lanzas para ejecutar a Sahak. Sin embargo, Barrabás esquiva sus ataques y se gana el favor del público, hasta conseguir derrotar a Torvald. A petición del pueblo y de Nerón, y a pesar de sus dudas, Barrabás lo ejecuta. Impresionado, el Emperador Nerón le concede la libertad, pues ya ha escuchado de su habilidad para evitar la muerte. Tras abandonar el circo, Barrabás recupera el cadáver de Sahak y lo lleva a las catacumbas, donde los cristianos están reunidos. Los cristianos le proporcionan un entierro adecuado, pero el sirviente que contactó con Sahak le echa en cara su cobardía y lo abandona. Barrabás se pierde en las catacumbas, y cuando logra salir descubre que Roma esta ardiendo. Las personas que escapan del fuego le informan que los cristianos son los responsables porque quieren destruir Roma. Barrabás recuerda las palabras de Raquel y Sahak sobre el fin del viejo mundo para dar comienzo al nuevo, y le dice a Dios que no le fallara. Por este motivo comienza a hacer arder más edificios, hasta que varios soldados Romanos se enfrentan a él. Barrabás les ataca afirmando ser cristiano y luchar por Dios. Los soldados lo arrestan y encierran junto a otros cristianos. Pedro esta entre los prisioneros y le revela que los cristianos no son responsables del incendio, y que esa no es la forma en la que un cristiano debe obrar. Pedro también ofrece palabras de consuelo para todos los presentes, incluido el propio Barrabás. Todos son ejecutados en una crucifixión masiva. En sus últimas palabras, Barrabás se entrega a Dios antes de morir.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.