- Los comentarios están activados para que podáis dejar vuestras opiniones, siempre que respeten las ajenas y no hagan uso de vocabulario inadecuado. Si estás condiciones no se respetan, los comentarios serán eliminados.
- No permito el uso de links en los comentarios, es una norma generalizada debido a los problemas que me han causado algunos en el pasado

miércoles, 16 de abril de 2025

BARRABÁS

FECHA DE ESTRENO
23 de Diciembre de 1961
TÍTULO ORIGINAL
Barabba
DIRECCIÓN
Richard Fleischer
PRODUCCIÓN
Dino de Laurentiis
GUION
Christopher Fry
Basado en la novela de Pär Lagerkvist
REPARTO
Anthony Quinn (Barrabás), Silvana Mangano (Raquel), Arthur Kennedy (Poncio Pilatos), Katy Jurado (Sara), Harry Andrews (Pedro), Vittorio Gassman (Sahak), Norman Wooland (Rufio), Valentina Cortese (Julia), Jack Palance (Torvald), Ernest Borgnine (Lucio), Arnoldo Foa’ (José de Arimatea), Michael Gwynn (Lázaro), Laurence Payne (Discípulo), Douglas Fowley (Vasasio), Guido Celano (Escorpio)
CINEMATOGRAFÍA
Aldo Tonti
MÚSICA
Mario Nascimbene
DISTRIBUCIÓN
Dino de Laurentiis Cinematografica
DURACIÓN
137 minutos
 
PONCIO PILATO: “La conmoción y el temor de un fanatismo por lo sobrenatural ha de pasar. Pero el afán de la destrucción, común a todos los seres humanos y que les iguala con las fieras salvajes está aquí latente y ha de ser castigado con todo rigor, en nombre de la civilización y de acuerdo con ley.”
BARRABÁS: “Eso es lo que tú sabes, pero de cualquier lado de la ley en la que nos encontremos, somos todos iguales. Tú con tu opinión y yo con la mía. ¿No has vivido tú como yo? Lo que nos ha hecho falta lo hemos cogido donde se encontrase.”
PONCIO PILATO: “Dejad que hable.”
BARRABÁS: “¿Cómo has vivido sino lo mismo que yo? Todo el que se ha enfrentado con nosotros ha sido suprimido. Mi cuchillo ha segado algunas gargantas. ¿Pero qué puedes decirme de vosotros? Habéis matado a millares de seres humanos. 
Y si de paso he tomado alguna mujer, tus ejércitos han violado mujeres de continentes enteros, y por ello han merecido ser proclamados la gloria de la Tierra. Tú has nacido al amparo de la ley, y has sido educado en ella. Yo nací de una mujer arrojada de un burdel, que además me maldijo antes de morir. Pero créeme, los dos pertenecemos al mismo rebaño.”
PONCIO PILATO: “Por desgracia tuya, Barrabás, las leyes son indispensables. La ley es el cauce que nos permite vivir en este mundo. Tú has estado siempre al margen de ella. Esa misma ley establece que un hombre que ha sido indultado por la voluntad de un pueblo durante una fiesta religiosa no puede ser ya condenado a muerte.”
BARRABÁS: “¿No puedes matarme?”
PONCIO PILATO: “Más te valdría que pudiera hacerlo.”
 
CURIOSIDADES
La película esta basada en la novela escrita por Pär Lagerkvist y publicada en el año 1950. Narra la vida ficticia de Barrabás, el ladrón y asesino liberado por petición popular en lugar de Jesús. La Biblia no menciona más allá de este hecho, por lo que la novela y película narran dicha versión ficticia, desde la crucifixión de Jesús hasta la de Barrabás. La película fue rodada en Verona y Roma, e incluyó muchas escenas que fueron aclamadas. Una de ellas es una batalla de gladiadores rodada en un estudio de cine de Cinecittà, que imita al Coliseo; y otra es la escena de la crucifixión, rodad durante un verdadero eclipse solar. La película coproducida por Italia y Estados Unidos, estrenada en diciembre de 1961 y en octubre de 1962 respectivamente. Fue nominada a tres Premios Nastro d’Argento en las categorías de Cinematografía, Diseño de Producción y Vestuario. Ya se había llevado a cabo otra versión de la novela en Suecia, estrenada en el año 1953. La banda sonora fue compuesta por Mario Nascimbene y dirigida por Franco Ferrara, famoso por su componente experimenta inusual y austero. 
El compositor hizo referencia a su trabajo, que incluyó la introducción de sonidos electrónicos conseguidos mediante manipulaciones sobre la velocidad de la cinta. El tema principal esta basado en “Kirie” de “Orbis Factor: Misa XI”, parte de tiempo ordinario del catolicismo.
En la novela original de Lagerkvist, el crimen que envía a Barrabás a la esclavitud no se especifica. En lugar de las minas de azufre de Sicilia, es enviado a las minas de cobre en Chipre. Barrabás y Sahak son liberados de las minas por un supervisor que es amable con los cristianos, y la mina no queda destruida en un terremoto. La novela tampoco incluye escenas de gladiadores, y Barrabás pasa de ser un esclavo en los campos a un esclavo personal para su amo Romano.
 
NOTA PERSONAL
Esta es una de esas películas religiosas que pareció pasar bastante desapercibida, a pesar de ser una gran producción que contaba con varias estrellas conocidas. 
Yo me acuerdo perfectamente de que la vi siendo todavía muy pequeño, durante una Semana Santa en casa de mis tíos y abuela. La película me dejó bastante tocado, y recuerdo que Anthony Quinn me impresionó interpretando al famoso asesino que se salvó a costa la de la crucifixión de Jesucristo. Nunca he leído la novela, y decidí volver a sumergirme en la película hace relativamente poco. La primera parte que narra el tormento y crucifixión de Jesucristo me pareció impresionante y sobrecogedora. Es evidente que el director aprovechó un eclipse de verdad, pues la escena logra crear una atmosfera de tensión y casi terror que nunca he visto antes. Incluso el uso del contraste de luz cegadora al ver al Mesías, y en momentos como la salida de la mina me pareció brillante. Durante toda la película se juega con ese concepto de la luz, en la que Barrabás parece quedar cegado por la luz que podría darle la salvación o libertad, y desenvolverse con comodidad en la oscuridad que a menudo le rodea.
La escena de la lapidación de Raquel fue otra que me impactó de pequeño, aunque quizás sea la más floja por la dificultad que suponía darle realismo. La escena de Lázaro me pareció excesiva, ya que daba la sensación de que Barrabás charlaba con un zombi más que otra cosa. Tanto las escenas de las minas como las del circo me parecieron espectaculares. Las minas consiguen transmitir una atmosfera claustrofóbica casi palpable. Las escena de gladiadores inicial me pareció impresionante, y de lo más original que he visto, mezclando varias áreas de la arena con distintos eventos. Finalmente, diría que Barrabás se ve sumergido en una crisis de fe constante, en la que acaba sumergido en la oscuridad que le ha perseguido, pero entregándose a la fe. En términos generales me parece una película muy infravalorada.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 33, en Jerusalén, Poncio Pilatos se presenta ante el pueblo para explicar los motivos por el que Jesús de Nazaret ha sido condenado a muerte por sedición y blasfemia. Un hombre entre los presentes le recuerda que en los días de Pascua es costumbre libertar a uno de los presos. Pilatos pregunta a que preso desean que liberen, y todos gritan el nombre de Barrabás. El hombre que solicitó el perdón los acusa de locos, ya que Barrabás es un bandido, ladrón y asesino. Pilatos ordena que traigan al nazareno para volver a azotarle y luego llevarlo a la cruz. Los soldados así lo hacen después de que le sea puesta una corona de espinas. Después de esto, Barrabás es liberado y a salir de su prisión contempla a Jesús rodeado de un intenso brillo que casi le ciega. También observa cómo le cargan con su cruz para que salga a su destino, mientras Pilatos se lava las manos.
Barrabás regresa junto a sus amigos en una taberna, y pregunta por su amante Raquel. Sin embargo, sus amigos le informan que se ha convertido en una de las seguidoras de Jesucristo. 
Los amigos de Barrabás inician una celebración por su regreso, pero el asesino les detiene al contemplar como Jesús porta su cruz a través de la ventana. Raquel regresa compungida por lo que ha sucedido, y rechaza a Barrabás señalándole que vive a costa de la muerte del Mesías. Sin embargo, Barrabás la toma a la fuerza. Todos observan un repentino eclipse que coincide con la crucifixión de Jesús de Nazareth. Barrabás pierde parcialmente la vista durante ese momento, y decide acudir al Gólgota donde tiene lugar la crucifixión. A su llegada, es testigo de la muerte de Jesús en la cruz y el final del eclipse. Barrabás se queda para ver como bajan su cuerpo de la cruz, y es llevado a un sepulcro. Raquel también esta allí, y le comunica que Jesús ha prometido volver al tercer día. Barrabás se burla de ella y de sus creencias, pero al tercer día contempla que el sepulcro ha sido abierto y el cuerpo de Jesús no esta dentro. Raquel esta presente y le revela que fue testigo de como un Ángel había bajado del cielo para abrir el sepulcro, y asegura haber visto al mesías. 
Como Barrabás no la cree, Raquel lo envía a visitar a los Apóstoles. El propio Pedro le explica que no le han visto, pero le asegura estar convencido de su retorno. Para convencerlo le lleva ante Lázaro, un hombre que fue resucitado por Jesús. Aunque Barrabás sigue sin creer, no puede evitar que la duda le invada.
Tras esto, Barrabás se sumerge en el alcohol, las mujeres y la violencia. La ira le invade al sentir que todos le echan haber sobrevivido a costa de la muerte del mesías. Por su parte, Raquel comienza a predicar la palabra de Jesús, deseosa de llenar de esperanza a la gente que se siente perdida. Barrabás la acusa de mentir, justo cuando Raquel es arrestada por orden de los sacerdotes por blasfemar. Barrabás fracasa en su intento de impedirlo por estar demasiado borracho, y pierde la consciencia. Raquel es condenada a ser lapidada y muere. Barrabás encuentra su cuerpo abandonado y se ve consumido por el dolor y la ira. Decide volver a su vida como criminal junto a sus compañeros. El grupo roba a los sacerdotes que apresaron que condenaron a Raquel, y Barrabás intenta matarlos. 
Sin embargo, los soldados romanos lo capturan y llevan ante Pilatos. Barrabás acusa a los romanos de haber sembrado la muerte, y Pilatos se defiende esgrimiendo las leyes. Una le impide condenar a muerte a quien ha sido indultado, y Pilatos lo condena a trabajos forzados de por vida en las minas de azufre de Sicilia, sin derecho a perdón. Esto enfurece a Barrabás, al ver que escapa la muerte siempre.
Una vez en las minas de azufre, Barrabás se ve obligado a sobrevivir a una existencia infernal durante los siguientes veinte años. Acaba siendo enviado a lo más profundo de las minas donde a penas se puede ver. Es encadenado a un anciano ciego, que perdió la vista porque el azufre le quemó los ojos. El anciano no tarda en morir, mientras Barrabás aprende a trabajar con los ojos vendados. Tras esto es encadenado junto Sahak, un marinero cristiano que fue sentenciado a las minas por haber liberado a varios esclavos. Al descubrir que su compañero de penurias es Barrabás, Sahak le revela su odio hacia él por haber sido indultado en lugar de Jesús. 
Obligados a trabajar y sobrevivir juntos, Barrabás y Sahak terminan limando sus asperezas y se convierten en amigos. Sin embargo, Sahak no soporta el duro trabajo de la mina, y al no poder ponerse en pie se ordena que lo liberen de sus cadenas y sea ejecutado. Justo en ese momento tiene lugar un gran terremoto que provoca que la mina se venga abajo. Barrabás aprovecha el caos para ayudar a Sahak, y los dos se convierten en los únicos supervivientes de la mina. El prefecto local Rufio acude a las tareas de rescate, y ordena que cuando ambos se recuperen se pongan a trabajar en los campos, y así lo hacen. Sahak se muestra encantado de poder trabajar al aire libre. Barrabás sigue consumido por el odio, y obsesionado con la muerte de Jesús. Por este motivo, le pide a Sahak que marque una cruz en su medallón de esclavo. La esposa de Rufio, una mujer llamada Julia, acude a conocer a Barrabás y Sahak y tocarlos, pues creen que están bendecidos y les dará buena suerte. Justo después, Rufio recibe un mensaje del Emperador Nerón, quien lo convoca a Roma para que se una al Senado. Julia lo atribuye a haber tocado a Barrabás y Sahak, y ordena que los acompañen.
Una vez en Roma, Rufio lleva a Barrabás y Sahak al circo para que sean entrenados como gladiadores por Torvald, el mejor de toda Roma. A Barrabás le gusta esta nueva vida, pero Sahak la desprecia como cristiano. Torvald les somete a un rigoroso, duro y agotador entrenamiento. Entre los sirvientes de los gladiadores, uno cristiano contacta con Sahak y le informa de que la persecución esta exterminándolos. También le invita a una reunión organizada por Pedro en las catacumbas, donde los cristianos se ocultan. Durante sus primeros juegos, Sahak se niega a matar al adversario que ha derrotado para diversión de los asistentes. Al dejar la arena, Sahak le comunica a sus compañeros gladiadores que su Dios es el de la vida y no el de la muerte. Al escucharle predicar a sus compañeros, Sahak provoca que tanto él como Barrabás sean arrestados por traición. Rufio se reúne con ellos y Sahak se muestra firme en su fe, pero Barrabás afirma que no tiene Dios, aunque haya intentado creer. Rufio le permite a Sahak la oportunidad de negar sus palabras, pero el cristiano se niega a hacerlo. Rufio le condena a ser ejecutado al amanecer, y borra el signo de la cruz del medallón de Barrabás. Al amanecer, cuatro gladiadores fallan a propósito al lanzar sus lanzas contra Sahak, que es ejecutado por Torvald.
Al día siguiente se celebran unos juegos ante el Emperador Nerón. Torvald participa en los juegos y ejecuta a dos de los hombres que fallaron con sus lanzas para ejecutar a Sahak. Sin embargo, Barrabás esquiva sus ataques y se gana el favor del público, hasta conseguir derrotar a Torvald. A petición del pueblo y de Nerón, y a pesar de sus dudas, Barrabás lo ejecuta. Impresionado, el Emperador Nerón le concede la libertad, pues ya ha escuchado de su habilidad para evitar la muerte. Tras abandonar el circo, Barrabás recupera el cadáver de Sahak y lo lleva a las catacumbas, donde los cristianos están reunidos. Los cristianos le proporcionan un entierro adecuado, pero el sirviente que contactó con Sahak le echa en cara su cobardía y lo abandona. Barrabás se pierde en las catacumbas, y cuando logra salir descubre que Roma esta ardiendo. Las personas que escapan del fuego le informan que los cristianos son los responsables porque quieren destruir Roma. Barrabás recuerda las palabras de Raquel y Sahak sobre el fin del viejo mundo para dar comienzo al nuevo, y le dice a Dios que no le fallara. Por este motivo comienza a hacer arder más edificios, hasta que varios soldados Romanos se enfrentan a él. Barrabás les ataca afirmando ser cristiano y luchar por Dios. Los soldados lo arrestan y encierran junto a otros cristianos. Pedro esta entre los prisioneros y le revela que los cristianos no son responsables del incendio, y que esa no es la forma en la que un cristiano debe obrar. Pedro también ofrece palabras de consuelo para todos los presentes, incluido el propio Barrabás. Todos son ejecutados en una crucifixión masiva. En sus últimas palabras, Barrabás se entrega a Dios antes de morir.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario