- Los comentarios están activados para que podáis dejar vuestras opiniones, siempre que respeten las ajenas y no hagan uso de vocabulario inadecuado. Si estás condiciones no se respetan, los comentarios serán eliminados.
- No permito el uso de links en los comentarios, es una norma generalizada debido a los problemas que me han causado algunos en el pasado

miércoles, 9 de julio de 2025

LOS HIJOS DEL CAPITÁN GRANT

FECHA DE ESTRENO
14 de noviembre de 1962
TÍTULO ORIGINAL
In Search of the Castaways
DIRECCIÓN
Robert Stevenson
PRODUCCIÓN
Walt Disney
GUION
Lowell S. Hawley
REPARTO
Maurice Chevalier (Jacques Paganel), Hayley Mills (Mary Grant), George Sanders (Thomas Ayerton), Wilfrid Hyde White (Lord Glenarvan), Michael Anderson Jnr. (John Glenarvan), Antonio Cifariello (Thalcave), Keith Hamshere (Robert Grant), Wilfrid Brambell (Bill Gaye), Jack Gwillim (Capitán Grant), Ronald Fraser (Guardia en muelle), Norman Bird (Guardia en velero), George Murcell (Ayudante de Ayerton), Inia Wiata (Jefe Maori), Mark Dignam (Rico en velero), Michael Wynne (Marinero corrupto), David Spenser (Guia sudamericano), Milo Sperber (Marinero corrupto), Roger Delgado (Prisionero patagónico), Barry Keegan (Demandante irlandés), Maxwell Shaw (Marinero), Andreas Malandrinos (Marinero corrupto)
CINEMATOGRAFÍA
Paul Beeson
MÚSICA
William Alwyn
DISTRIBUCIÓN
Buena Vista Distribution
DURACIÓN
98 minutos
 
MARY GRANT: “La mayoría de las chicas aprenden a bordar y cosas así, pero mamá murió cuando nació Robert, y mi padre como era marino…”
JOHN GLENARVAN: “Cuando nos conocimos, me dio usted otra impresión. Las chicas suelen ser algo tontas. ¿Sabe a qué me refiero?”
MARY GRANT: “No, no lo sé.”
JOHN GLENARVAN: “Que… usted es distinta.”
MARY GRANT: “¿Cómo distinta?”
JOHN GLENARVAN: “No sé como decírselo. Lo tenía bien hilvanado anoche. Ahora quizás suene a tontería.”
MARY GRANT: “¿El qué?”
JOHN GLENARVAN: “Bien, uno no espera que una chica haga ciertas cosas, como escalar montañas y sufrir riadas sacando partido de ello. ¿Me entiende?”
MARY GRANT: “Creo que no.”
JOHN GLENARVAN: “Pues, lo que quiero decir es… es que se ha portado muy bien, para ser chica. No, realmente lo que quiero decir, es que si escapamos con vida, y cuando tengamos edad para ello.”
MARY GRANT: “John…”
JOHN GLENARVAN: “Mary…”
MARY GRANT: “Ese es el tronco que va bien para la balsa.”
 
CURIOSIDADES
La película esta basada en la novela de aventuras del mismo título, escrita por Julio Verne y publicada en el año 1868. Inicialmente, la película fue titulada “The Castaways”, y fue específicamente ideada por Disney para Hayley Mills. La joven actriz tenía un contrato con el estudio para realizar una película anual durante cinco años. Esta fue la tercera de seis películas que interpretó para Walt Disney. El propio Disney deseaba que se hiciera mayor poco a poco en pantalla, para que tuviera su primer amor adolescente en la película. Disney también deseaba que el hermano de Mills, Jonathan, interpretara a su hermano en la película. 
Sin embargo, su madre decidió que tener a otro hijo en el mundo del cine era demasiado. Por este motivo se decidió contar con Keith Hamshere. En abril de 1961, Disney anunció que llevarían a cabo la película con Mills y Charles Laughton. Sin embargo, Laughton tuvo que dejar el proyecto por culpa del cáncer y fallecería en 1963. Fue reemplazado por Wilfrid Hyde White.
Hayley Mills protagonizó esta película sobre náufragos dos años después de que su padre, Sir John Mills, protagonizara “Los robinsones de los mares del Sur” (1960). Esta película también había sido producida por Walt Disney y trataba sobre una familia de náufragos. De hecho, el éxito de aquella película había sido la razón por la que Disney había decidido adaptar esta novela de Julio Verne. Según Hayley Mills, Walt Disney le preguntó a quien le gustaría que contratara para interpretar a John Glenarvan. La razón era que Hayley iba a besarse por primera vez en la gran pantalla con el actor que interpretara al personaje. 
Mills le dijo que le gustaba Michael Anderson Jr. porque los dos habían trabajado bien en “La Bahía del Tigre” (1959), aunque el actor había tenido un papel pequeño y no había recibido crédito por ese trabajo. Anderson acabó siendo contratado para interpretar a John Glenarvan, pero la parte del guion que incluía el beso se acabó cambiando en el último momento. Hayley tendría que esperar hasta la película “La Bahía de las Esmeraldas” (1964) para dar su primer beso en la gran pantalla. La joven actriz también sufrió un accidente en el que estuvo a punto de provocar un incendio en su camerino. Tras rodar la escena de la riada su ropa estaba completamente empapada. Sin darse cuenta, dejó unos pantalones mojados encima de un calentador eléctrico antes de abandonar el camerino. Si no hubiera sido porque un miembro del equipo comenzó a ver humo saliendo de la habitación, tanto el camerino como todo el decorado podrían haber acabado siendo destruidos por las llamas.
Robert B. Sherman y Richard M. Sherman, más conocidos como los Hermanos Sherman, compusieron las cuatro canciones de la película. Estas fueron “Enjoy It”, “Mercie Beaucoup”, “Grimpons” (también conocida como “Let’s Climb”) y “Castaway”. La película fue todo un éxito de taquilla. Logró recaudar casi cinco millones de dólares en taquilla tras su estreno en Norteamérica. Fue una de las doce películas más exitosas de la taquilla británica y 1963.
 
NOTA PERSONAL
Este es otro clásico de acción real que vi durante la preadolescencia tras alquilarlo en un videoclub. Recuerdo perfectamente que era el tipo de películas de acción que me encantaban siendo solo un chaval. Tras volver a verla décadas después, sigo manteniendo la misma opinión. Hayley Mills me encantaba y en esta película se podía apreciar una historia romántica con el personaje de Anderson, rodeada de múltiples escenas de acción. 
La química entre los dos jóvenes era genial, aunque es cierto que me faltó ese beso que se había planeado inicialmente. Muchos me señalan que los efectos han envejecido mal, y no voy a negarlo. Sin embargo, creo que era un gran despliegue para la época, y que no debilitan la historia en ningún momento. Aún a día de hoy, me acuerdo poniendo la película a mis sobrinas cuando eran niñas, y lo mucho que disfrutaban.
Curiosamente, he leído la novela de Julio Verne hace apenas unos meses. Son tres volúmenes que en total componen una novela considerablemente larga. A pesar de esto, la película no es una mala adaptación, aunque cambie muchos elementos. Maurice Chevalier resulta muy divertido, aunque reconozco que hoy en día podría resultar excesivo. Sin embargo, hay que tener presente que era una película familiar principalmente dirigida al público infantil. Pero lo más genial era sin duda el concepto de una aventura que desarrolla viajando por diferentes lugares del mundo que presentan distintas amenazas.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1858, en la ciudad portuaria de Glasgow, los niños Mary y Robert Grant intentan subir a bordo del yate de Lord John Glenarvan, acompañados del profesor de geografía francés Paganel. Llevan con ellos una botella con un mensaje de su padre, el capitán John Grant, quien ha sido dado por muerto tras el naufragio de su barco, el Britania. La botella fue encontrada dentro del cuerpo de un tiburón. Sin embargo, el guardia les niega acceso al yate. Mary y Robert consiguen colarse, y Paganel también lo logra cuando el guardia los persigue. Tras subir a bordo, donde se esta celebrando una fiesta, so descubiertos intentando hacerse con algo de comida. Al escapar son detenidos por el propio Lord Glenarvan, y su joven hijo John. Paganel se les une y juntos le muestran la botella con el mensaje a Lord Glenarvan, quien se muestra escéptico y duda de Paganel, a quien ordena que expulsen del barco. Lord Glenarvan no cree que el capitán Grant haya sobrevivido, pero se ofrece para dejar a los chicos en Plymouth. 
Paganel consigue quedarse de polizón en uno de los botes salvavidas. Mary consigue convencer a John para que se interceda ante su padre. El joven también descubre a Paganel, pero decide ayudarlo. Tras hablar con su padre, John consigue convencerlo para que estudie el caso. Lord Glenarvan vuelve a reunirse con Paganel y examinan la nota que revela que fueron capturados. Con parte de las coordenadas deducen que están en la costa oeste de Sudamérica.
Lord Glenarvan decide financiar la búsqueda y el grupo llega a los Andes en Sudamérica. Tras un largo viaje encuentran un poblado del que sale un río que pudo llevar la botella hasta el mar. Sin embargo, todos los guías deciden regresar por temor a algo, y se llevan los caballos. Lord Glenarvan duda sobre sí seguir, pero Paganel consigue manipularlo para que siga al mando. Mientras descansan durante la noche, Paganel se ve obligado a confesar que los indios guías se fueron por miedo a los terremotos que tienen lugar en esa zona de las montañas. John y Mary comienzan a sentirse atraídos el uno hacia el otro. 
Al amanecer tiene lugar un terremoto, y el grupo se desliza montaña abajo en un peñasco que se desprende. Tras atravesar un glaciar a través de un túnel, chocan contra parte de la montaña y salen despedidos. Robert cae por un precipicio, pero un cóndor gigante se hace con él y lo lleva hasta su nido. Un jefe indio llamado Thalcave dispara sobre el cóndor y consigue abatirlo. Robert se reúne con el grupo, que se muestra agradecido ante el patagón y le preguntan por el capitán Grant. Thalcave revela saber donde se encuentra junto a dos hombres, en una tribu rival a la suya.
Thalcave acepta ayudarlos y consigue caballos y provisiones en su aldea. Atravesando un desierto, el grupo decide dormir a la sombra de un único gran árbol. Durante la noche, Thalcave los despierta para avisarles de que se aproxima una inmensa riada, y se marcha en busca de ayuda. El grupo se refugia en las ramas de los árboles, y John rescata a su padre que se había quedado en una tienda de campaña abajo. 
Aislados en las ramas del árbol, Mary sigue conociendo a John y le confiesa que su madre falleció cuando nació Robert. Por su parte, John se muestra admirado por el valor de Mary, y esta a punto de confesar sus sentimientos. Al coger con un lazo un tronco flotante para una balsa, el grupo descubre que un jaguar esta subido a él. Sin embargo, el felino pasa por su lado y decide ignorarlos. Por la noche, Paganel descubre a Lord Glenarvan enviando un mensaje de auxilio en una botella, que acaba engullida por un cocodrilo. Las cosas empeoran cuando tiene lugar una fuerte tormenta y un rayo cae sobre el árbol, que empieza a arder en llamas. El grupo intenta escapar en la balsa que John ha estado construyendo, pero el jaguar salta sobre la balsa que acaba suelta. Rodeados de cocodrilos, el grupo se queda sin opciones, pero una trompa de agua acaba con el incendio del árbol que acaba arrancado de sus raíces.
Tras la tormenta el árbol ha acabado flotando sobre el agua, pero Thalcave llega en canoa para rescatarlos. Los lleva al poblado donde se encuentran los tres marineros cautivos, pero no resultan ser el capitán Grant y sus hombres. 
Sin embargo, pagan el rescate a los agradecidos marineros. Paganel revela recordar que el tiburón que trago la botella procede del océano Indico, por lo que tienen que estar en Australia. Thalcave les anima a seguir su búsqueda y no rendirse. Tras un largo viaje en barco llegan a Melbourne, donde conocen a un traficante de armas traicionero, llamado Thomas Ayerton. Éste crea evidencias de que el capitán Grant se encuentra en Nueva Zelanda, en mano de caníbales maoríes, aunque Mary sospecha de él. Ayerton se ofrece para conseguir hombres y material con el que traficar por las vidas del capitán Grant y sus hombres. Paganel sospecha de los nuevos hombres y Mary teme que Ayerton este usando a Lord Glenarvan. Al comentar sus sospechas a John, este se muestra ofendido y les deja con la palabra en la boca. Paganel sigue intentando convencer a Lord Glenarvan de que el capitán Grant se encuentra en Australia, pero es ignorado. John intenta hacer las paces con Mary y le confiesa que el cargamento contiene quincallas para traficar con los maoríes, pero pronto descubren que se trata de armas. 
Los marineros de Ayerton los descubren y toman el barco a la fuerza. Mary logra recordar que Ayerton estaba al servicio de su padre como tercer oficial, y éste confiesa que lideró un motín y abandonó a Grant en Nueva Zelanda. Tras esto, Ayerton abandona al grupo en un bote en el mar.
Al llegar a la costa son capturados por los caníbales maoríes, que los encierran en una cabaña. Allí se encuentran con Bill Gaye, un oficial del Britania que servía al capitán Grant. Gaye explica que Grant logró escapar, pero que el tercer oficial fue capturado por los caníbales. El grupo ayuda a Robert a deslizarse atado por un pequeño ventanuco de la cabaña, que se encuentra en una torre rocosa conectada por un puente al desfiladero. Atado y balaceándose, Robert llega al otro lado y consigue abrir la puerta de la cabaña. Con la misma soga, todos descienden al fondo del acantilado justo cuando son descubiertos por los maoríes. Gaye prende fuego a la soga para detener a los maoríes que han empezado a descender, y guía al grupo hasta las montañas. 
Los lleva a un volcán sagrado, consciente de que los maoríes se negaran a seguirlos hasta allí. Sin embargo, pronto descubren que se han equivocado de volcán, por lo que empiezan a empujar una enorme roca logrando provocar una avalancha que desata la erupción del volcán. Los maoríes se ven obligados a escapar de la lava que comienza a descender por la falda del volcán, y el grupo escapa.
Mientras tanto, los maoríes están utilizando a Grant como intermediario con Ayerton para el tráfico de armas. Lord Glenarvan y el resto acuden hasta el yate en bote, donde consiguen liberar a los prisioneros encerrados en la celda y volver a recuperar el barco. Al regresar a bordo, Ayerton es detenido junto a sus hombres y los maoríes son expulsados. El capitán Grant se reencuentra finalmente con sus hijos, pero confiesa no haber escrito ninguna nota en una botella. Es entonces cuando Bill Gayes confiesa haber escrito la nota, imitando la escritura de Grant. De regreso a casa, Paganel señala como el amor surge en todas partes, mientras junto a Grant y Lord Glenarvan observa a John y Mary, observando las estrellas juntos.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario