- Los comentarios están activados para que podáis dejar vuestras opiniones, siempre que respeten las ajenas y no hagan uso de vocabulario inadecuado. Si estás condiciones no se respetan, los comentarios serán eliminados.
- No permito el uso de links en los comentarios, es una norma generalizada debido a los problemas que me han causado algunos en el pasado

miércoles, 15 de octubre de 2025

CANCIÓN DEL SUR

FECHA DE ESTRENO
12 de noviembre de 1946
TÍTULO ORIGINAL
Song of the South
DIRECCIÓN
Harve Foster, Wilfred Jackson (animación)
PRODUCCIÓN
Walt Disney, Perce Pearce
GUION
Acción real: Morton Grant, Maurice Rapf, Dalton S. Reymond
Animación: Bill Peet, George Stallings, Ralph Wright
Basado en los cuentos de Joel Chandler Harris
REPARTO
Ruth Warrick (Soledad), Bobby Driscoll (Juanín), James Baskett (Tío Remus, Voz Hermano Zorro), Luana Patten (Tina), Lucile Watson (Abuela Rosa), Hattie McDaniel (Blanca), Eric Rolf (Juan), Glenn Leedy (Tobías), Mary Field (Señora Favers), Anita Brown (Doncella), George Nokes (Jake), Gene Holland (Joe), Nicodemus Stewart (Voz Hermano Blas), Johnny Lee (Voz Hermano Rabito)
CINEMATOGRAFÍA
Gregg Toland
MÚSICA
Daniele Amfitheatrof, Paul J. Smith
DISTRIBUCIÓN
RKO Radio Pictures
DURACIÓN
94 minutos
 
HERMANO RABITO: “¿Qué tal tío Remus?”
TÍO REMUS: “Me parece que estas de muy mal humor para ir a la fiesta.”
HERMANO RABITO: “Yo no voy a la fiesta. ¿Qué tengo que hacer en fiestas? Ahora me largo de este lugar.”
TÍO REMUS: “¿Te refieres al zarzal? ¿A tu propia casa?”
HERMANO RABITO: “Así es.”
TÍO REMUS: “¿Y te vas para no volver?”
HERMANO RABITO: “Así es.”
TÍO REMUS: “¿Del lugar que te vio nacer?”
HERMANO RABITO: “Así… ¡ay! ¿Te das cuenta? Este basurero no me ha traído más que penas. Por eso me voy muy lejos, para dejarlas.”
TÍO REMUS: “No podrás. Dejar atrás las penas no es posible.”
HERMANO RABITO: “¿Qué? ¿Y si me voy muy, muy lejos?”
TÍO REMUS: “No existe punto tan lejano hijo.”
 
CURIOSIDADES
Walt Disney llevaba ya tiempo deseando producir una película que estuviera basada en las historias del tío Remus, escritas por Joel Chandler Harris. En 1939 comenzó a negociar con la familia Harris para hacerse con los derechos, y logró iniciar el rodaje en 1944. El estudio llegó a construir un decorado representando la plantación, pero también rodó escenas en Phoenix, Arizona. La película es principalmente de acción real, pero incluye tres segmentos de animación para narrar los cuentos del Hermano Rabito. Estos segmentos serían estrenados por sí solos en televisión más adelante. También incluye escenas que combinaban los personajes animados con los actores reales. La trama tiene lugar en una plantación en el estado de Georgia, cerca de la capital de Atlanta. Transcurre durante la Era de la Reconstrucción, ya finalizada la guerra civil y tras la abolición de la esclavitud. El autor Harris había nacido en 1848, y era un activista a favor de la reconciliación racial. 
También era un periodista que había estudiado a fondo la Era de la Reconstrucción. Dicha era se puede apreciar en el vestuario, que tiene un estilo más victoriano. También se puede apreciar al final, ya que tío Remus puede marcharse de la plantación sin ningún tipo de problema. Sin embargo, muchos todavía asocian la película con la era de la esclavitud.
La película ganó dos Oscars de la Academia. Uno fue para la Mejor Canción por "Zip-a-Dee-Doo-Dah". El otro fue un Oscar Honorifico para James Baskett por su interpretación del tío Remus. Además fue nominada a la Mejor Banda Sonora, pero perdió la estatuilla contra “Siempre en tus brazos”. Fue todo un éxito de taquilla, pero, sin embargo, la película ha sido de extremadamente controvertida en nuestra época. Principalmente se la ha demonizado por no mostrar las relaciones raciales realísticamente. La propia Disney la ha vapuleado.
 
NOTA PERSONAL
Pues lo voy a decir bien alto y claro, siempre me ha encantado esta película, y me da igual que vivamos en la era en la que todo molesta y todo ofende. Si bien es cierto que las relaciones entre los personajes no son realistas para la época, hay que entender que principalmente es una película infantil. Tampoco es realista que Hermano Rabito salga de los cuentos para caminar con los personajes reales al final. También hay que entender que si Harris era un activista a favor de las buenas relaciones raciales, es probable que usara su obra para mostrar lo que desearía que fuera la realidad. A mi el personaje de tío Remus me parece entrañable y me quedo con eso. Añadido a esto, los segmentos de animación me parecen sobresalientes y muy por encima de otros de esa época de Disney. Las historias del Hermano Rabito son entretenidas, divertidas, y además incluyen moralejas que se consiguen transmitir de forma efectiva a los niños. Por todos estos motivos siempre he adorado esta película.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Nos encontramos en la Era de la Reconstrucción, en el estado de Georgia, tras finalizar la Guerra Civil de los Estados Unidos. Juanín es un niño de siete años que se dirige a la plantación de su abuela en compañía de sus padres Juan y Soledad. Su padre trabaja en un periódico cuyas editoriales han llegado a ser conocidas por controvertidas. La última abordaba el problema del ferrocarril y la producción de algodón en la nueva era, De camino, Juan le habla a Juanín del tío Remus, un afroamericano que trabaja en la plantación y que es conocido por sus historias, en las cuales los protagonistas son animales. La tía Blanca, afroamericana al servicio de la familia, confirma la existencia del tío Remus. A su llegada, la familia es recibida por la abuela Rosa, a quien le piden que cuide de Juanín. Juan debe volver a Atlanta para proseguir con su trabajo en el periódico. La partida de su padre deja a Juanín completamente devastado. Por este motivo, el niño decide escaparse durante la noche, para dirigirse a Atlanta a pie con tan solo un hatillo. 
Al pasar por las cabañas de los antiguos esclavos, Juanín descubre a tío Remus rodeado de niños, a los que narra los cuentos del hermano Rabito. Blanca llega para informar de la desaparición de Juanín, y el tío Remus le encarga que comunique que el niño esta bien y está con él, pues le ha visto tras los arbustos. Tío Remus encuentra a Juanín llorando, y al ver que intentaba escaparse le convence para ir a su cabaña a por provisiones. Allí le cuenta que el Hermano Rabito también pretendía marcharse para no volver. Esto pica la curiosidad del niño, y el tío Remus decide contarle la historia.
Hace mucho tiempo, el Hermano Rabito era conocido por ser un pícaro travieso. En el mes de mayo, el tío Remus descubrió a Rabito bloqueando su casa del zarzal con maderas, dispuesto a marcharse para no volver. El tío Remus le intenta hacer ver que da igual lo lejos que se vaya, sus penas lo acompañaran, pero el Hermano Rabito le ignora y parte con su hatillo. Sin embargo, pronto cae en una trampa del Hermano Zorro, que llevaba tiempo deseando comer conejo. 
A falta de fuerza, el Hermano Rabito se percató de que tenía que recurrir a su inteligencia. A su lado para el oso conocido como Hermano Blas, al que le cuenta que está ganando un dólar por minuto como espantapájaros. De esta forma convence al Hermano Blas para que lo libere de la trampa y ocupe su lugar. El Hermano Zorro llega al lugar de la trampa para encontrar al Hermano Blas, que evidentemente no es demasiado inteligente. Sin embargo, al darse cuenta de que el Hermano Rabito lo ha engañado intenta capturarlo. Pero al verse enfrentado al Hermano Zorro para capturarlo, el Hermano Rabito consigue aprovechar para regresar a casa, de donde no quiso volver a escapar.
Con la ilusión de saber donde vive el Hermano Rabito, Juanín decide no marcharse y regresar a casa. El niño Tobías aparece en ese momento para buscar a Juanín, y los dos vuelven a casa. Una vez allí, el tío Remus asume la culpa de haber entretenido a Juanín, pero Soledad descubre que no es así porque lleva un hatillo. 
Remus habla con la abuela Rosa sobre la necesidad que tiene el niño de estar con su padre, pero ambos aceptan que no pueden hacer nada. A la mañana siguiente, Juanín se siente más alegre y juega un poco con Tobías y su nueva rana. Soledad le comunica que recibirá la visita de su otra abuela, y que debe vestirse formalmente. A pesar de esto, Tobías le convence para que vayan a soltar a la rana que ha capturado. De camino encuentran a dos niños metiéndose con su hermanita y amenazando a su cachorro. Al ver el vestido de Juanín, los dos niños se meten con él y el niño se marcha. La niña va tras él, se presenta como Tina y regala su cachorrito Tigre. Los dos niños dan un paseo en barca, pero Soledad se niega a permitir que Tigre se quede con Juanín. El niño lleva el cachorro al tío Remus, quien a pesar de negarse al principio, termina por quedárselo. Los hermanos de Tina reclaman que el tío Remus devuelva el perro, pero Juanín lo impide y Tina le dice que si le dan algún problema hablen con su madre. El tío Remus le dice a Juanín que esta enredado hasta el pescuezo, y le cuenta junto a Tobías una historia en la que el Hermano Rabito se metió en un buen lío.
Un día, de camino a pescar, el tío Remus se encontró con el Hermano Rabito. Como siempre, mostraba una actitud traviesa y despreocupada, y una rana le aseguró que un día acabaría metiéndose en problemas. No muy lejos el Hermano Zorro planeaba una forma de capturar al Hermano Rabito, con ayuda del Hermano Blas. El Hermano Zorro crea un muñeco creado con brea como cebo. Al pasar al lado, el Hermano Rabito le saludó, pero como es normal, el muñeco no contestó. Esto enfadó al Hermano Rabito, que acabó golpeando el muñeco para acabar atrapado en la brea. El Hermano Zorro comenzó a preparar su guisado de conejo, aunque tuvo que impedir que Hermano Blas le golpee con su cachiporra. El Hermano Rabito utilizó su inteligencia para pedirle al Hermano Zorro que le hiciera cualquier cosa menos arrojarlo al zarzal. Pensando que eso es lo que más temía, el Hermano Zorro lo arrojó al zarzal, sin darse cuenta de que los conejos viven en el zarzal, y que no supone para ellos ningún problema. El Hermano Rabito reveló estar estupendamente y se rio, dejando devastado al Hermano Zorro. Y encima, el Hermano Blas le golpeó con su cachiporra por su torpeza.
De regreso a casa, Juanín y Tobías son emboscados por los hermanos de Tina, quienes amenazan al primero con chivarse a su madre y abuela sobre como aún tiene a Tigre. Usando la inteligencia del Hermano Rabito, Juanín les dice que hagan cualquier cosa menos contárselo a su madre. Esto provoca que la madre de los pillastres les pegue con un vara, declarando que Tina tiene derecho a regalar su perrito. Mientras tanto, el tío Remus visita a Blanca justo cuando esta cocinando, y consigue que le invite a algo de pastel. Los hermanos de Tina llegan para hablar con la madre de Juanín. Blanca le revela a Remus que Soledad había ordenado a Juanín que devolviera al cachorro. Al enterarse de lo ocurrido, Soledad le asegura a los hermanos Favers que les devolverán el cachorro, y le prohíbe a Remus contar más cuentos a Juanín.  Sin embargo, la abuela Rosa le comunica a Soledad que esto es un error, pues esos cuentos pueden ser necesarios para el niño. Soledad decide preparar una gran fiesta de cumpleaños para Juanín, quien le pide invitar a Tina. 
Aunque su madre duda, la abuela le asegura que será bienvenida. A petición del niño, Soledad le comunica que escribirá a su padre para ver si puede asistir. Sin embargo, el niño se lleva un disgusto, cuando el tío Remus le comunica que ha tenido que devolver a Tigre. El tío Remus también se siente disgustado porque Juanín no le comunicó las órdenes de su madre, y decide distanciarse para cumplir los deseos de Soledad y no contar más historias.
Llega el día del cumpleaños de Juanín, quien como un caballero acude a recoger a Tina para llevarla a la fiesta con su vestido nuevo. Sin embargo, los Hermanos Favers tiran a su hermana a un charco de barro. Con el vestido manchado, Tina ya no puede ir a la fiesta y se marcha llorando. Enfurecido, Juanín se pela con los Favers, pero el tío Remus llega a tiempo de detenerlos. Juanín corre detrás de Tina, y le asegura que a él tampoco le apetece ir a la fiesta sin su padre allí. Juanín intenta contar un cuento del Hermano Rabito para animarla, pero no le sale bien. 
El tío Remus llega para animar a la parejita, y les cuenta la historia del Hermano Rabito, en una ocasión que tenía problemas. El Hermano Zorro y el Hermano Blas lo habían capturado y llevado a su cueva para cocinarlo. Ya no le quedaban más tetras para escapar de esta situación; y como única respuesta decidió ponerse a reír porque le tocaba visitar a su buen humor. El Hermano Blas le preguntó donde vivía el buen humor, pero el Hermano Rabito le explicó que para enseñarlo necesitaba ser liberado. El Hermano Blas obliga al Hermano Blas a hacerlo, aunque lo lleva atado por una cuerda. Sin embargo, el Hermano Rabito los lleva hasta una colmena de abejas que atacan al Hermano Blas. Al ver como el Hermano Zorro se reía, el Hermano Blas le golpeó con la colmena. Esto provocó que corrieran peleándose mientras las abejas los perseguían y el Hermano Rabito se desternillaba. Los niños deciden buscar su buen humor tras la historia, pero Soledad aparece para reñir a Juanín por no haber estado para despedir a sus invitados. Al descubrir que el tío Remus les ha contado otro cuento, Soledad le prohíbe que vuelva a ver a Juanín.
Entristecido al ver que sus buenas intenciones no han sido bien interpretadas, el tío Remus decide marcharse a Atlanta. Por su parte, Tina se lleva una alegría al ver que su padre ha regresado. Juanín acude a la cabaña del tío Remus justo a tiempo de que Tobías le señale como parte en una carreta a Atlanta. Soledad también acude allí para darse cuenta de que tiene la culpa de lo ocurrido. Sin embargo, Juanín atraviesa una cerca para intentar alcanzar al tío Remus y es arrollado por un toro. Por la noche, todos los antiguos esclavos cantan ante la casa de la abuela Rosa, con la esperanza del que el niño se recupere. Su padre Juan regresa de Atlanta y se entera de lo ocurrido. Juanín delira pidiendo el regreso del tío Remus, y la abuela Rosa lo lleva hasta el dormitorio. El tío Remus comienza a contar un cuento del Hermano Rabito, en el que descubría que la felicidad la encontraba en su propio hogar. Esto provoca que Juanín se recupere milagrosamente. Juan le promete a Juanín que se quedará con su familia.
Pasado un tiempo, Juanín ha recuperado a Tigre y corre por el campo junto a Tina y Tobías. El tío Remus queda sorprendido al ver como el Hermano Rabito aparece y acompaña a los niños en su paseo; por lo que decide correr para unirse a ellos. Todos juntos caminan hacia la puesta de sol.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.

miércoles, 8 de octubre de 2025

THE MARVEL SUPERHEROES

TÍTULO ORIGINAL
The Marvel Superheroes
DIRECCIÓN
Ray Patterson, Grant Simmons, Don Lusk, Sid Marcus, Shamus Culhane, Sam Cornell, Kay Wright, Ed Rehberg, Clyde Geronimi
CREADORES
Grant Simmons, Ray Patterson, Robert Lawrence
PRODUCCIÓN
Grantray-Lawrence Animation
REPARTO (Voces)
Sandy Becker (Capitán América / Steve Rogers), Max Ferguson (Bruce Banner / Hulk), John Vernon (Tony Stark / Iron Man, Namor, John Talbot), Jack Creley (Donald Blake / Thor), Paul Soles (Bucky Barnes, Rick Jones, Ojo de Halcón), Paul Kligman (Cráneo Rojo, Krang), Vita Linder (Jane Foster, Peggy Carter, Lady Dorma), Gillie Fenwick (Barón Zemo, El Líder), Maxine Miller (Betty Ross), Claude Rae (Thunderbolt Ross, Zeus), Margaret Griffin (Pepper Potts, Encantadora), Tom Harvey (Happy Hogan), Henry Ramer (Mandarín, Doctor Muerte, Fundidor), Len Carlson (Loki, Odín), Henry Comor (Ejecutor), Len Birman (Hércules), Tod Coneybeare (Attuma)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 5 de septiembre al 1 de diciembre de 1966
CANAL DE EMISIÓN
First-run syndication
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Jacques Urbont
NÚMERO DE EPISODIOS
13 episodios del Capitán América
13 episodios del Increíble Hulk
13 episodios del Invencible Hombre de Hierro
13 episodios del Poderoso Thor
13 episodios del Príncipe Namor, el Hombre Submarino
Un total de 65 episodios de diecisiete minutos de duración aproximada cada uno
 
CURIOSIDADES
Se trata de la primera aparición de superhéroes Marvel en la pequeña pantalla. Fue producida por Grantray-Lawrence Animation, que estaba liderada por Grant Simmons, Ray Patterson y Robert Lawrence. La serie incluía cinco segmentos, cada uno dedicado a un superhéroe. Se escogieron al Capitán América, el Increíble Hulk, el Hombre de Hierro, el Poderoso Thor y el Hombre Submarino. Inicialmente, las serie se emitió como un programa de media hora, con un segmento de siete minutos dedicado para cada superhéroe. También fue emitida como una mescla de varios superhéroes en una programación de media hora, y los segmentos individuales llegaron a emitirse como relleno en otros programas infantiles. En total se produjeron un total de sesenta y cinco episodios de media hora, cada uno de ellos incluyendo tres segmentos de unos seis o siete minutos. Stan Lee declaró que siempre había creído que el editor Martin Goodman había negociado el trato con Grantray-Lawrence, y que Lawrence se había encargado de seleccionar a los cinco superhéroes que serían utilizados para la serie.
Además, Lawrence se encargó de alquilar un ático para Stan Lee y su esposa cerca de Madison Avenue. Este apartamento sería utilizado por Stan Lee durante el tiempo que trabajara en la serie, ya que en aquel entonces vivía en Hewlett Harbor, Long Island.
La serie hacia un uso muy limitado de animación, la cual era producida mediante xerografía. Esta consistía en imágenes que eran editadas directamente desde los cómics. Normalmente, el único movimiento era el de los labios cuando un personaje hablaba, los ojos, y en algunas ocasiones un brazo o pierna, o una figura entera que consistía en una silueta negra. La serie utilizaba las historias originales en su mayoría, mostrando los dibujos de Jack Kirby, Steve Ditko y Don Heck entre otros. Las historias procedían de la denominada era de plata de los cómics, y mostraban el origen de los cinco personajes seleccionados así como una mezcla de sus historias más importantes de la época. En aquel entonces, el Capitán América, Hulk, Thor e Iron Man eran miembros de los Vengadores. 
Namor lo sería décadas después, pero en aquel entonces todavía era un personaje independiente. Por este motivo se incluyeron varias historias en las que aparecían otros Vengadores como el Hombre Gigante, la Avispa, Mercurio, la Bruja Escarlata, u Ojo de Halcón. Los Cuatro Fantásticos no pudieron aparecer porque en aquel entonces los derechos de los personajes habían sido cedidos a Hannah-Barbera, que realizaría una serie de dibujos del equipo que sería estrenada en 1967. Esto complicaba un capitulo que adaptaba el anual número tres, y el sexto cómic
del mencionado equipo. En él, el Doctor Muerte manipulaba a Namor, que acababa uniéndose a los héroes contra el villano. En lugar de los Cuatro Fantásticos se optó por utilizar a los X-Men, que por algún motivo se llamaron los Aliados por la Paz. Se trataba del equipo original compuesto por el Profesor X, Cíclope, el Hombre de Hielo, el Ángel, la Bestia y la Chica Maravillosa.
Cada uno de los cinco superhéroes de la serie tenía su propia canción de cabecera, todas escritas por Jacques Urbont. Con el tiempo se han hecho bastante populares; y Stan Lee llegó a declarar lamentar no haberlas escrito él mismo.
 
NOTA PERSONAL
Hay que tener en cuenta que estamos hablando de la primera serie de dibujos animados para televisión con personajes de Marvel Cómics. Antes de decir nada, es cierto que la animación, más que limitada, es inexistente. Parecen viñetas extraídas directamente de los cómics, que apenas tienen movimiento animado. Al descubrir esto, reconozco que me enfrenté a la serie con bastante escepticismo. Sin embargo, con tan solo escuchar las canciones de cabecera, la serie ya me había ganado. La serie se estrenó en 1966, con lo que apenas había material, ya que la nueva era de Marvel Cómics se había iniciado con los Cuatro Fantásticos en 1961. Quizás por esto, el encanto de la serie consiste en que incluye las más clásicas y míticas historias de los cómics de aquel entonces. 
De hecho, me puse en la mente de un niño y pronto me di cuenta como en aquel entonces, ver esas viñetas en la gran pantalla debería ser algo formidable. Y es que cuando las historias son realmente buenas, cualquier limitación o defecto pasa más desapercibido. En lo relativo a lo segmentos, mis favoritos fueron el del Capitán América y el de Thor, cuyas historias considero excepcionales.
 
HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
CAPITÁN AMÉRICA: Durante la Segunda Guerra Mundial, el escuálido Steve Rogers se presenta voluntaria para probar el suero del súpersoldado. Esto le convierte en el Capitán América, pero un sabotaje nazi acaba con el asesinato del científico creador del suero. Rogers decide luchar contra los nazis como el Capitán América, haciéndose pasar por un torpe soldado para proteger su verdadera identidad. Sin embargo, su compañero Bucky Barnes descubre su identidad secreta, y acaba convirtiéndose en su ayudante en la lucha contra la tiranía. 
El fantástico dúo no tarda en descubrir que el nazi Cráneo Rojo esta detrás del sabotaje de la prueba del suero, y unen sus fuerzas para acabar con él. Cráneo Rojo llega a capturar al Capitán América, y le somete a un lavado de cerebro con la esperanza de usarlo como su asesino, pero Bucky lo impide. A punto de finalizar la guerra, los dos héroes consiguen acabar con la amenaza de Cráneo Rojo, que acaba sepultado por edificio. Sin embargo, Bucky pierde la vida al luchar contra el malvado Barón Zemo, cuyo rostro quedó pegado a su máscara por culpa del adhesivo-x. El Capitán América cae en las aguas del ártico y queda congelado en animación suspendida. Décadas después es encontrado y reanimado por los héroes conocidos como los Vengadores. El equipo esta compuesto por Iron Man, Thor, el Hombre Gigante y la Avispa; y deciden incluir al Capitán América como miembro. El Barón Zemo también ha sobrevivido y recluta al Fundidor, el Caballero Negro, el Hombre Radiactivo y la Encantadora como sus Señores del Mal. Sin embargo, los Vengadores consiguen derrotarlos, y el Barón Zemo muere en el combate. 
El Capitán prueba su valía contra el Super Adaptoide y termina por convertirse en el líder de un nuevo equipo compuesto por Ojo de Halcón, Mercurio y la Bruja Escarlata. Juntos se enfrentan al Espadachín, la Encantadora y el Comisario. Al mismo tiempo, el Capitán América trabaja en solitario contra amenazas como los Durmientes que Cráneo Rojo dejó en animación suspendida para invadir la Tierra. También lucha contra el mercenario Batroc y conoce a la agente Sharon Carter de SHIELD, quien le recuerda a su antigua novia Peggy Carter. Finalmente descubre que Cráneo Rojo ha sobrevivido y acaba con su amenaza cuanto intenta conquistar el universo con el poder del Cubo Cósmico.
HULK: El Doctor Bruce Banner es un famoso científico experto en rayos gamma, que trabaja para el gobierno. Su superior es el General Thunderbolt Ross, quien siempre lo trata con desprecio. Sin embargo, Bruce siente un gran cariño por su hija Betty, quien siente lo mismo por el científico. Llegado el día, debe poner a prueba su bomba gamma en el desierto. 
En el campo de prueba aparece un joven llamado Rick Jones, que se encuentra allí debido a una apuesta. Bruce consigue salvarlo, pero recibe toda la radiación gamma de la explosión. Esto le convierte en una masa de músculos verdes que pasa a ser conocido como Hulk. En dicha fuerza es invulnerable y posee una fuerza descomunal, pero su intelecto se ve seriamente reducido. Añadido a esto sufre una disociación de identidad, en la que Hulk odia al débil Banner. El agente Gorgón llega de la Unión Soviética con la intención de robar los secretos de la bomba gamma y captura a Jones. Sin embargo, es derrotado por Hulk y Banner lo cura de sus mutaciones. Arrepentido el agente soviético se sacrifica para ayudar a los héroes. Una nueva amenaza viene en la forma de los Hombres Sapo, que desean conquistar la Tierra. El General Ross considera que Hulk es una amenaza, pero la criatura derrota a los Hombres Sapo y salva la Tierra. Otra amenaza viene derivada de otra mutación, el genio conocido como el Líder. Glenn Talbot, nuevo ayudante del General Ross custodia a Banner considerando que puede ser un traidor. 
El Líder intenta atacar la instalación militar con sus humanoides, pero Hulk lo detiene y se prueba la inocencia de Banner. Talbot sigue persiguiendo a Hulk hasta los Himalayas, pero el monstruo termina por salvar su vida. Tras derrotar al Líder de nuevo, e impedir que un espía robe una armadura de combate. Hulk recuerda cuando fue miembro de los Vengadores. Por culpa del Fantasma Espacial, los Vengadores dejaron de confiar en Hulk, quien decidió abandonar el equipo después de derrotar al villano. Hulk derrota otras amenazas como al Amo del Metal o el Amo de la Pista y su Circo del Crimen. Tras esto, Hulk se ve atrapado en medio de la guerra entre el Hombre Topo y Tyrannus para gobernar el mundo subterráneo. Ambos villanos terminan destruyéndose el uno al otro. Tras esto derrota al inmortal Ejecutor y el Bumerang, rescatando a Betty Ross de este mercenario.
HOMBRE DE HIERRO: Tony Stark es un millonario hombre de negocios que lucha contra el crimen usando una armadura que le convierte en el Hombre de Hierro. 
Al mismo tiempo, pretende que el Hombre de Hierro trabaja como guardaespaldas del mismo Tony Stark. A pesar de tener fama de generoso, vende una imagen de playboy irresponsable para que nadie sospeche de su doble vida como superhéroe. Su secretaria Pepper Potts suspira por él, y tras enfrentarse al Profesor Gregor Shapanka, que se convierte en Jack Frost, Stark contrata a Happy Hogan como su chofer personal. Happy se enamora de Pepper y a menudo desespera al ver como la joven suspira por su jefe. El Hombre de Hierro se enfrenta a numerosos enemigos, de entre los cuales el más peligroso es el Mandarín, que obtiene su poder gracias a sus diez anillos místicos. Tony Stark se ve obligado a fingir su muerte para poder derrotar al Mandarín como el Hombre de Hierro. Sin embargo, el Mandarín termina por lograr capturar al héroe y desata el poder del androide gigante conocido como Último. El Hombre de Hierro consigue acabar con esa amenaza y frustrar los planes del Mandarín que pretendía sabotear los misiles manufacturados por Tony Stark. 
Sin embargo, otras amenazas aparecen cuando los rusos intentan acabar con el héroe y crean su propia armadura de la Dínamo Escarlata. Anton Vanko se convierte en la Dínamo Escarlata, pero acaba siendo derrotado. Los soviéticos envían entonces a la mortal espía conocida como la Viuda Negra, que manipula a un arquero conocido como Ojo de Halcón. Este se enamora de la espía y atacas al Hombre de Hierro pero pronto se da cuenta de su error. La Viuda Negra también se reforma y ayuda al héroe contra Buldar, otro soviético que se convierte en el Hombre de Titanio. Stark está a punto de morir enfrentándose al villano, pero repara su armadura a tiempo, ya que esta es la que mantiene activo su corazón. Tras derrotar al Hombre Topo, Stark ve su identidad secreta puesta en peligro. Happy usa su armadura y es capturado por el Mandarín, pero Stark logra rescatarlo y proteger su identidad. Tras esto se enfrenta y derrota al Camaleón, un criminal amo del disfraz. El Caballero Negro captura a Happy para atraer al Hombre de Hierro a una trampa, pero el héroe consigue derrotarlo. 
Sin embargo, Happy esta a punto de marcharse al verse incapaz de conquistar a Pepper, pero al final Stark consigue hacerle volver y la joven comienza a apreciarlo. El Pensador Loco ataca al Hombre de Hierro con su androide, justo cuando viaja a Washington, pero acaba siendo derrotado también.
THOR: Donald Blake es un médico que reside en Nueva York y utiliza un bastón para superar su cojera. Al golpear el bastón en el suelo se transforma en el poderoso Thor, uno de los dioses nórdicos que residen en la fantástica ciudad de Asgard. Allí lleva encerrado miles de años su hermanastro Loki, dios de la mentira. Loki descubre que su hermanastro reside en la Tierra y lo ataca en numerosas ocasiones sin éxito. Sin embargo, Loki manipula a Odín en contra de Thor, ya que se ha enamorado de la enfermera Jane Foster, algo prohibido para un dios. Loki recluta a la Encantadora y el Ejecutor para intentar acabar con la relación, pero los tres acaban siendo derrotados. Loki procede a usar una de las piedras norn para convertir al humano Crusher Creel en el Hombre Absorbente. 
Capaz de convertir su piel en cualquier material que toque, esta a punto de derrotar a Thor pero fracasa también. Loki atrae a un cazador al Templo de la Oscuridad, donde su espíritu entra en la armadura indestructible del Destructor, creada por Odín. A pesar de su gran poder, el destructor también fracasa. Thor se enfrenta a otras amenazas como el científico Paul Duval, transformado en la Gárgola Gris, o su empleado Calvin Zabo que se transforma en Mister Hyde gracias a una fórmula que ha creado. También vuelve a derrotar a Mister Hyde cuando se une al malvado Cobra para secuestrar a Jane. Tras derrotar al viajero temporal Zarrko, procedente del siglo XXIII, Thor se ve enfrentado al dios griego Hércules. Esto se debe a un nuevo intento por parte de Odín para acabar con su relación con Jane, a quien Thor rebela su verdadera identidad. A pesar de la batalla, Thor se convierte en aliado de Hércules y lo ayuda a derrotar a Plutón, dios del inframundo que intentaba esclavizarlo. Finalmente, Thor se une a los Vengadores para ayudar a derrotar a los Hombres Lava.
NAMOR: Leonard McKenzie era un marinero que al atravesar unos icebergs con su barco, tuvo que realizar varias detonaciones. Esto provocó un ataque no intencionado sobre Atlantis, una civilización de hombres submarinos de piel azul El Rey Thakorr envía a su hija Fen a investigar. Fen se enamora de Leonard, pero este acaba siendo abatido por los atlantes que temen una invasión. Fen da a luz a Namor, un híbrido humano atlante, y fallece después. Namor se convierte en Rey de Atlantis, pero acaba en la superficie sufriendo amnesia. Es su abuela paterna quien lo encuentra y ayuda, narrándole su verdadero origen. En Atlantis, Namor vive enamorado de Lady Dorma, quien le aconseja que consiga el tridente de Neptuno para recuperar el trono, que le ha sido arrebatado por el señor de la guerra Krang. Añadido a esto, Krang desea declararle la guerra a la superficie, pero Namor consigue derrotarlo. Otra amenaza surge en la forma del guerrero Attuma, quien también desea gobernar Atlantis y conquistar la superficie. Para ello roba el tridente de Neptuno, pero Namor también consigue derrotarlo. 
Otras amenazas proceden del espacio exterior, otras convierten a los Atlantes en estatuas, y otra en la forma de una sirena que fracasa en su intento de conquistar a Namor. El Hombre Submarino también impide que un capitán de barco someta a los Atlantes con un arma química, y viaja brevemente a otro planeta para ayudar a su monarca a establecer la paz. El Doctor Muerte intenta arruinar las festividades por la paz lanzando varios villanos contra Namor, los Vengadores y la Patrulla-X, pero todos unen sus fuerzas para derrotar al villano. Un villano llamado Zantor captura a Namor y lo envía al pasado, a la época en la que Roma era gobernada por el demente Nerón. Allí derrota al demonio utilizado para hacer que la ciudad arda y regresa a su tiempo. Los niños de Atlantis estudian sus hazañas.
 
TEMA DE CABECERA
Introducción a los capítulos de la serie durante la primera temporada.

miércoles, 1 de octubre de 2025

VAIANA 2

FECHA DE ESTRENO
21 de noviembre de 2024
TÍTULO ORIGINAL
Moana 2
DIRECCIÓN
Jason Hand, Dana Ledoux Miller, David Derrick Jr.
PRODUCCIÓN
Yvett Merino, Christina Chen
GUION
Jared Bush, Dana Ledoux Miller
REPARTO (Voces)
Auli’i Cravalho (Vaiana), Dwayne Johnson (Maui), Hualālai Chung (Moni), Rose Matafeo (Loto), David Fane (Kele), Awhimai Fraser (Matangi), Khaleesi Lamert-Tsuda (Simea), Temuera Morrison (Jefe Tui), Nicole Scherzinger (Sina), Rachel House (Abuela Tala), Gerald Faitala Ramsey (Tautai Vasa), Alan Tudyk (Heihei), Jemaine Clement (Tamatoa), Tofiga Fepulea’i (Nalo), Jasmine Johnson (Vaianita), Tiana Johnson (Vaianita), Ata Maivia Johnson (Aldeano)
CINEMATOGRAFÍA
Inaplicable
MÚSICA
Mark Mancina
DISTRIBUCIÓN
Walt Disney Studios Motion Pictures
DURACIÓN
100 minutos
CLÁSICO ANTERIOR:
Wish: El poder de los deseos
 
ABUELA TALA: “¿Por qué estás tan preocupada?”
VAIANA: “No es cómo la última vez.”
ABUELA TALA: “La última vez no estabas lista para entender todo lo que podías perder o aprender. Pero aquí estamos, todavía juntas, aunque un poco distintas. No veo a dónde te llevará tu historia, pero nunca dejamos de elegir quienes somos de verdad.”
 
VAIANA: “Cada vez que creo que ya sé lo que hacer a continuación, resulta que todo cambia. No puedo… Moni por poco muere, y por mi culpa también la historia de nuestro pueblo. Esto es serio.”
MAUI: “¿Es qué te distraigo? Como dijiste, para romper la maldición tenemos que unirnos. Yo saco la isla del mar, pero alguien humano tiene que desembarcar en ella. Oye, lo entiendo. A nadie le gusta hacer mal su trabajo.”
VAIANA: “¿Se puede saber por qué has venido?”
MAUI: “Porque yo tuve una mala época; y no veía la salida. Y entonces apareció alguien; alguien a quien yo subestimé. Y ella me levantó el ánimo.”
VAIANA: “Nada me ha salido como yo quería, desde que salí de la isla.”
MAUI: “Oye, sí que hay una salida. ¿La quieres encontrar? Un Chee Hoo te has de marcar.”
VAIANA: “Esto se te da fatal.”
MAUI: “Soy el mejor en esto. Antes era humano, pero ahora soy un semidios. Nunca se sabe que está por llegar.”
 
CURIOSIDADES
Se trata del sexagésimo tercer Clásico Animado de Disney, y la segunda película dentro de la franquicia de Vaiana. Inicialmente, la idea era que la continuación de la película “Vaiana” (2016) fuera una miniserie que se estrenaría en Disney +. Según el guionista y productor ejecutivo, Jared Bush, durante el desarrollo de la serie no dejaron de recibir opiniones positivas sobre el proyecto. A todos les encantaba la historia y pensaban que era más digno de llevarse a la gran pantalla. 
En enero de 2024, el presidente de Walt Disney Studios, Alan Bergman, acudió a visitar el equipo. Les informó de la necesidad de convertir el proyecto de la miniserie, que debía contar con cinco episodios, en una película. Esto ocurrió a diez meses de ser estrenada en el cine. Sin embargo, a pesar de ser una decisión tomada en el último minuto, el cambio fue posible porque casi todo el trabajo de animación de Disney para sus películas, ya no se realizaba hasta el último año antes del estreno. Solamente hizo falta concentrar la trama de los cinco minutos en una sola película. En febrero de 2024, el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, anunció oficialmente que a serie se había transformado en la película “Vaiana 2”, pero tanto David Derrick Jr. como Osnat Shurer, seguirían al cargo de dirección y producción respectivamente. Sin embargo, tras el estreno del primer tráiler, Christina Chen y Yvett Merino reemplazaron a Shurer en la producción. Jason Hand, Dana Ledoux Miller se unirían al proceso de dirección. La decisión se había tomado finalmente a petición de ejecutivos de Disney, que habían quedado impresionados con el material de la serie, y querían otra película. 
Por aquel entonces, ya se había comenzado a trabajar en una película de acción real de Vaiana. 
Como la animación se estaba desarrollando en los estudios de Disney en Vancouver, cuando el proyecto era solo una serie, se optó por seguir el trabajo allí, y se convirtió en la primera película en ser realizada en Vancouver. El proceso de preproducción y elaboración del guion gráfico tuvieron lugar en Burbank. La decisión de desarrollar el proceso de animación en Vancouver fue muy controvertida. En mayo de 2005, el Gremio de Animación publicó un informe que revelaba que esta decisión le había costado a California alrededor de ochocientos diecisiete trabajos, ochenta y siete millones en sueldos, y ciento setenta y ocho millones en recaudación bruta de un producto doméstico.
Mark Mancina y Opetaia Foa’i regresaron como compositores de la banda sonora y creadores de las canciones. Abigail Barlow y Emily Bear proporcionaron canciones adicionales para la película. La canción “Beyond” de Cravalho se convirtió en la secuela espiritual de la canción de la primera película “How Far I’ll Go”. 
Aunque la película tuvo un comienzo en taquilla, no tardó en crecer exponencialmente y superar a su predecesore en recaudación. Aunque no se ha confirmad, existe la posibilidad de una tercera película de Vaiana, ya que la escena postcréditos da a entender que el dios Nalo desea vengarse y tiene la ayuda de Tamatoa para lograrlo.
 
NOTA PERSONAL
Me acuerdo de que tuve que comprar la primera película para verla, porque de forma inconcebible se me había pasado completamente por alto. Sin embargo, Vaiana me pareció de lo más fascinante, porque representaba este tipo de personajes que se sentían atrapados y necesitaban salir a explorar lo que les rodeaba para poder encontrarse a sí mismos. Vaiana no solo es navegante, es exploradora, y a pesar de su valor tiene sus dudas y momentos de miedo. Es un personaje muy equilibrado y empático que se aleja de empoderamientos injustificados. Así que en esta ocasión sí pude ir al cine a ver la película, que, aunque me pareció interesante, me dejó un poco decepcionado si he de ser sincero.
Vaiana continúa siendo un personaje muy bien elaborado, y su ansia por encontrar lo que se encuentra más allá sigue siendo un punto muy fuerte. La idea de la historia es muy buena, y continúa de forma efectiva la trama de la anterior película. Hay que encontrar la isla que sirve de nexo a todas las rutas marítimas. Maui sigue siendo un personaje divertido, que se muestra con más “humanidad” y madurez, después de lo aprendido en la anterior película. Los dos personajes son lo que salvan una película, que se vio en la necesidad de meter a calzador un montón de personajes secundarios que, desde mi punto de vista, eran innecesarios. La hermanita me pareció cargante a más no poder, y eso que no me parecía mala idea incluir una hermana. La tripulación tampoco me entusiasmo, aunque entiendo que era necesaria por aquello del trabajo en equipo y este tipo de mensajitos que se intentan incluirse en películas infantiles. No conecté con ninguno, pero me parecía que Loto tenía un potencial enorme. Sin embargo, decidieron convertirla en una especie de bomba de cafeína innecesaria.
El mayor problema lo encontré con el villano Nalo, que no tiene presencia física en toda la película. Se le puede apreciar un poco en la tormenta, pero no tanto como debería ser. Comparado con la amenaza de Te Ka en la primera película. Las canciones tampoco son tan buenas como en la primera, y casi no las recuerdo. Sin embargo, reconozco que la trama es interesante y la idea de una expedición rumbo a salvar una civilización siempre me ha gustado.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Han pasado tres años desde que Vaiana y el semidios Maui devolvieron su corazón a la diosa Te Fiti. Vaiana pasa días explorando otras islas cercanas a su nativa Motunui, con la esperanza de encontrar otros pueblos. En una isla encuentra un artefacto roto de cerámica, que muestra el dibujo de una isla con unas estrellas encima. Al regresar a casa se reencuentra con su familia y su nueva hermanita Simea, quien es su mayor fan. 
Vaiana la lleva al lugar de sus ancestros y le revela como su ancestro Tautai Vana deseaba conectar a todos los pueblos del océano. Como navegante de su pueblo, Vaiana ha asumido la tarea de seguir con esa misión. Por este motivo, su padre la nombra nueva Tautai. Durante la ceremonia, un rayo golpea la cabaña y Vaiana tiene una visión en la que Tautai Vasa busca sin éxito la isla del artefacto, Motufetu. Tautai Vasa le explica que si no encuentra Motufetu y reconecta a los pueblos, Motunui acabara desierta. Al despertar, Vaiana investiga Motufetu con ayuda de su amigo Moni, y descubre que el dios de la tormenta Nalo hizo que la isla desapareciera en una terrible tormenta. Nalo creía que sería más fuerte si debilitaba a los pueblos separándolos, ya que Motufetu servía de nexo de todos los canales de navegación. Sin algún navegante encontrare Motufetu, la maldición se rompería. Justo entonces aparece un cometa en el cielo, el fuego en el cielo que Vaiana debía seguir según las instrucciones de su ancestro. Vaiana también recibe del espíritu de su abuela, quien logra infundirle valor en su nueva misión. 
Para el viaje recluta a la maestra artesana Loto, el granjero Kele y su amigo historiador Moni. Su cerdito Pua y su gallo Heihei también la acompañan. Simea le regala una pequeña estrella de mar.
Mientras tanto, Maui se ha embarcado en la búsqueda del dios de la tormenta Nalo, a quien estaba enfrentado antes de perder su anzuelo mágico. Sin embargo, es capturado por la sicaria de Nalo, Matangi. Sin embargo, Maui no quiere pedir ayuda a Vaiana, pues teme que no sobreviva a esta nueva amenaza. Por su parte, la tripulación de Vaiana tiene problemas para funcionar de forma coordinada al principio. Por este motivo, acaban siendo capturados cuando se ven enfrentados a los Kakamora, una tribu de piratas con forma de coco que escapaban de un molusco gigante con forma de isla. Sin embargo, al ver el diseño de Motufetu, los Kakamora revelan que su isla nativa estaba en el mismo sitio, pero hay que atravesar el molusco gigante para seguir el viaje. Loto señala que la toxina que los Kakamora han utilizado para inmovilizarlos puede paralizar al molusco. 
Los Kakamora usan una criatura gelatinosa para curar a la tripulación y para extraer la toxina, con la que impregnan una lanza. Un Kakamora llamado Kotu les ayuda a paralizar al molusco, pero corta la soga que une la embarcación de Vaiana con la de los Kakamora, y la joven y su tripulación son engullidos al interior del molusco. Allí acaban separados. Loto, Kele y Moni se encuentran con Maui; mientras Vaiana se encuentra con Matangi, una diosa murciélago que revela su deseo de liberarse del control de Nalo. Por este motivo, Matangi decide ayudar a Vaiana y le señala el portal de los dioses, para poder acortar su viaje. Maui llega en ese momento con el resto de la tripulación y los acompaña. Matangi revela que todavía no puede abandonar el molusco hasta que completen su misión y rompan la maldición.
Maui les explica que Nalo hundió la isla en el mar y rodeo el lugar de tormentas infranqueables, por lo que esta convencido de que sus amigos van a morir. También les avisa que el océano no podrá ayudarlos llegados a ese lugar. 
El grupo llega al lugar donde las constelaciones marcan la ubicación de Motufetu. Nalo les envía un monstruo marino y Kotu fracasa en su intento de paralizarlo con su toxina. Otros monstruos se unen ataque, pero se retiran ante la salida del sol, y la embarcación queda varada en una pequeña isla desierta. Moni está a punto de morir, pero Maui consigue salvarlo. Vaiana comienza a desmoralizarse al ver otras embarcaciones destruidas en el lugar, entre ellas la de Tautai Vasa. Al verla abatida, Maui le recuerda su potencial y consigue inspirarla para que no se rinda. También le recuerda que ella fue quien lo ayudó en su momento más complicado. Le indica que él se encargara de hacer que la isla vuelva a la superficie, y que ella tendrá que encargarse de desembarcar allí. Al llegar para inspirar a su tripulación, Vaiana descubre que ya se han encargado de reparar su embarcación, con ayuda de los restos de las embarcaciones de sus ancestros.
El grupo navega hasta encontrar la gran tormenta que rodea y protege la ubicación de Motufetu. Maui se encarga de disipar parte de la tormenta para que la embarcación pueda acercarse al lugar, pero la tormenta se regenera después. Vaiana se da cuenta de que Nalo no presta atención a Maui, solo a los humanos a los que considera una amenaza. Por este motivo decide que sirvan como cebo para que Maui pueda levantar la isla. El semidios utiliza su anzuelo como caña, y utiliza su gran fuerza para alzar la isla; mientras Vaiana y el resto convierten la vela del mástil en un parasailing. Sin embargo, Nalo decide atacar a Maui y le priva de sus poderes con un rayo. La embarcación del grupo vuelva, y la estrella de mar de Simea cae al mar. Vaiana se da cuenta de que hay otra camino hacia la isla, y se lanza para bucear hasta poder tocarla. Aunque la joven tiene éxito, Nalo la golpea con rayo acabando con su vida. Maui recupera su cuerpo protegido por el océano, que ya tiene acceso al lugar. Maui entona un cantico mágico con el convoca a los espíritus de los anteriores Tautai, incluida el de su abuela. 
Esto consigue devolver a Vaiana a la vida, pero como una semidiosa con un tatuaje de navegante. Maui recupera su anzuelo, y con el sus poderes de semidios. De esta forma los dos unen su poder para hacer que Motufetu regrese a la superficie.
Desde la isla, Vaiana logra reestablecer los canales de navegación y hace sonar una caracola para convocar a todos los pueblos del océano. La isla contiene un mapa en la roca de todas las islas, incluidas la de los Kakamora y Motunui. Allí acude Maui para buscar a Simea y entregarle un regalo de Motufetu. Vaiana y su tripulación regresan en ese momento, acompañados de una flota de embarcaciones de gente procedente de otros pueblos. Tras las celebraciones, Kotu se reúne con los Kakamora en su hogar, y Vaiana parte a seguir explorando con Maui y si tripulación. En otro lugar, Nalo le recrimina a Matangi que Vaiana haya tenido éxito con su ayuda. Es entonces cuando el cangrejo Tamatoa llega para ofrecer su ayuda en su venganza.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en español.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

DRÁCULA DE BRAM STOKER

FECHA DE ESTRENO
13 de noviembre de 1992
TÍTULO ORIGINAL
Bram Stoker's Dracula
DIRECCIÓN
Francis Ford Coppola
PRODUCCIÓN
Francis Ford Coppola, Fred Fuchs, Charles Mulvehill
GUION
James V. Hart,
Basado en la novela de Bram Stoker
REPARTO
Gary Oldman (Drácula), Winona Ryder (Mina Murray, Elisabeta), Anthony Hopkins (Profesor Abraham Van Helsing), Keanu Reeves (Jonathan Harker), Richard E. Grant (Doctor Jack Seward), Cary Elwes (Lord Arthur Holmwood), Bill Campbell (Quincey P. Morris), Sadie Frost (Lucy Westenra), Tom Waits (R.M. Renfield), Monica Belluci, Michaela Bercu & Florina Kendrick (Novias de Drácula), Jay Robinson (Señor Hawkins), I.M. Hobson (Hobbs), Laurie Franks (Doncella de Lucy)
CINEMATOGRAFÍA
Michael Ballhaus
MÚSICA
Wojciech Kilar
DISTRIBUCIÓN
Columbia Pictures
DURACIÓN
128 minutos
 
DRÁCULA: “No deposite su fe en esas baratijas de superchería. Estamos en Transilvania; y Transilvania no es Inglaterra. Nuestras costumbres no son sus costumbres. Usted notará muchas cosas extrañas.”
JONATHAN HARKER: “Ya he visto demasiadas cosas extrañas aquí, sanguinarios lobos persiguiéndome a través de un infierno azul.”
DRÁCULA: “Ah, escúchelos, los hijos de la noche. Que dulce música, ¿verdad?”
JONATHAN HARKER: “¿Música? ¿Esos animales?”
 
CURIOSIDADES
El guion fue escrito por James V. Hart, quien se inspiró en la famosa novela de Bram Stoker. Winona Ryder fue la primera en leerlo y se lo mostró a Francis Ford Coppola durante una reunión creada para solventar sus diferencias. 
Estas se debían a que la actriz se había retirado de “El Padrino: Parte III”, provocando varios retrasos en el rodaje. A Ryder le había atraído el hecho de que el guion mostraba una historia de amor, que no era algo en lo que uno podía imaginar al pensar en Drácula. El personaje de Mina reflejaba una represión sexual característica en las mujeres de finales del siglo XIX. Coppola era un gran fan del personaje de Drácula, y le interesaron los elementos sexuales de la historia. Por este motivo aceptó dirigir el proyecto y decidió que algunas partes de la película se inspirarían en sueños eróticos. Gary Oldman no pensaba que Drácula fuera un personaje que lograra lanzar su carrera, pero aceptó interpretarlo por la oportunidad de trabajar con Coppola. También declaró que su frase favorita era “He cruzado océanos de tiempo para encontrarte”, y que solo por recitar esa frase merecía la pena aceptar el papel. Christian Slater recibió la oferta de interpretar a Jonathan Harker y la rechazó, algo que afirmó lamentar toda su vida. El papel recayó en Keanu Reeves, quien curiosamente fue vapuleado por la crítica por su interpretación.
La controversia rodeó las técnicas de rodaje de Coppola, con rumores de que deseaba meter miedo a Ryder en ocasiones para obtener un mayor realismo. Por otro lado, se negó a usar técnicas modernas, como las generadas por ordenador, para los efectos especiales, prefiriendo el estilo práctico de previas décadas. La película ganó tres Oscars a Mejor Vestuario, Mejor Maquillaje y Mejor Sonido. Fue nominada a Mejor Diseño de Producción, pero perdió la estatuilla contra “Regreso a Howards End”.
 
NOTA PERSONAL
Hay dos cosas que me dejaron impresionado de esta película. La primera fue la espectacular cinematografía, con un uso de los colores intensos, especialmente el rojo de la sangre. La banda sonora es efectiva, y los efectos prácticos merecen una gran mención. La segunda se basa en determinadas escenas de gran tensión. 
Destacaría como primera la ejecución de Lucy convertida en vampira en la cripta, y la presentación de las novias de Drácula, que reciben un bebé para alimentarse. Ambas tienen en común el uso de niños como víctimas, que les confiere un aura bastante aterradora. Dicho esto, Drácula no es una historia de amor, y creo que llevar la trama por esos lindes fue un error. Y es que además la forma de llevar ese aspecto romántico me pareció en exceso empalagoso, y en ocasiones mal interpretado. Pero al margen de este aspecto, la película me pareció notable, aunque no la mejor basada en la historia del vampiro. Quizás es ese aspecto romántico lo que le resta en el ámbito del terror.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1462, tras la caída de Constantinopla los turcos musulmanes se extienden por toda Europa con un gran ejército, atacando Rumanía y amenazando toda la cristiandad. 
Sin embargo, de Transilvania surge un cabalero rumano de la sagrada orden del dragón llamado Vlad Dracula. En la víspera de la gran batalla contra el Imperio Otomano, su esposa Elisabeta se despide angustiosa, consciente de que lo más probable es que su amado no regrese. Sin embargo, Drácula se alza victorioso en su primera contienda contra los turcos. Deseosos de venganza, estos lanzan una flecha a su castillo con la falsa noticia de la muerte de Drácula. Desolada, Elisabeta se suicida saltando desde su torre, y un sacerdote de la Iglesia Ortodoxa le comunica a Drácula que su alma está condenada al Infierno por dicho acto de suicidio. Enfurecido y sumido en la locura, Drácula profana la capilla renunciando a Dios y declarando que resurgirá de la muerte para vengar la de su amada con todas las fuerzas de la oscuridad. Tras esto clava su espada en la cruz de piedra de la capilla, y bebe la sangre que empieza a surgir, transformándose en un vampiro.
En el Londres de 1897, el abogado Renfield ha estado trabajando para el Conde Drácula de Transilvania, siguiendo todas sus órdenes. Sin embargo, ha acabado volviéndose completamente loco y ha sido internado en el manicomio del Doctor Jack Seward. El abogado Jonathan Harker recibe la gran oportunidad de seguir con el negocio que Renfield llevaba. Drácula ha estado comprando muchas propiedades en Londres, y Jonathan debe partir a Transilvania para cumplimentar la firma de los documentos. Antes de partir se despide su prometida, Mina Murray, a quien explica que esta es la oportunidad de hacer fortuna y poder casarse finalmente. A su llegada a Transilvania, Jonathan baja de su carruaje y recibe un crucifijo de una compañera de viaje. El carruaje de Drácula lo recoge y lleva a su castillo. Drácula se muestra amable y hospitalario, hablando de sus antepasados, pero se ofende cuando Jonathan lo ofende riéndose de forma involuntaria. Sin embargo, el joven se disculpa por su ignorancia y la firma de los documentos de compra de diez propiedades, en diferentes zonas la ciudad, tiene lugar.
Drácula queda perturbado al ver el retrato de Mina y ver que es la viva imagen de Elisabeta, tras lo cual declara que Jonathan se quedará con él durante todo un mes. En Londres, Mina se ha quedado en la casa de su rica amiga de la infancia, Lucy Westenra. Alocada y descocada; Lucy flirtea a gusto con sus pretendientes Quincey Jones, el Doctor Seward y Arthur Holmwood. En el manicomio, el Doctor Seward interroga a Renfield, quien consume gusanos y moscas, convencido que recibe vida al hacerlo. En ataque de locura, Renfield declara necesitar vidas para el amo que viene y ha prometido hacerlo inmortal. Tras esto, ataca a Seward mordiéndole.
En el castillo de Drácula, Jonathan se siente cada vez más inquieto al ver que un espejo se rompe ante el reflejo de su anfitrión, que éste siente aversión hacia el crucifijo que le entregaron, y que puede reptar por las paredes. Jonathan se aventura por el castillo y acaba en un dormitorio donde es seducido por las tres novias de Drácula. 
Estas empiezan a alimentarse de la sangre del joven, pero un enfurecido Drácula las detiene antes de que lo transformen. Las tres vampiresas le reprochan su incapacidad de amar, y el vampiro les asegura que lo hizo y lo volverá a hacer. Tras esto, Jonathan es testigo de cómo Drácula les entrega un bebé para que se alimenten de él y pierde el conocimiento aterrado. Cautivo en el castillo observa como los gitanos del conde llenan cajas de tierra de su castillo para su viaje a Londres. En la ciudad, Lucy le comunica a Nina que se ha prometido en matrimonio con Lord Arthur Holmwood. Por su parte, Nina esta preocupada por lo poco personales que son las cartas de Jonathan. El barco que traslada a Drácula a Londres es víctima de misteriosas desapariciones entre la tripulación. Drácula se va alimentando de ellos durante el viaje, hasta que el barco llega sin tripulación a Londres. Nada más llegar, Drácula seduce a Lucy en su forma de licántropo y la muerde por primera vez. Nina es testigo de esto, pero Drácula la hipnotiza para que no vea y se instala en la Abadía de Carfax.
A la mañana siguiente, Drácula adopta la forma del hombre apuesto que fue y se encuentra con Mina en las calles de Londres. El encuentro es tenso al principio, pero mina va quedando impresionada por Drácula, a quien cree conocer. Sin embargo, el vampiro se niega a morderla y la salva de un lobo que se ha escapado del zoológico. Mientras tanto, el Doctor Seward acude a examinar a Lucy por petición de Arthur, y descubre que la joven tiene un comportamiento lujurioso y carente de inhibiciones. Por este motivo, pide la ayuda de su mentor el Profesor Abraham Van Helsing. Esa noche, después de dejar a Mina en casa, Drácula vuelve a alimentarse de Lucy. Van Helsing llega a la casa justo después del ataque, y al ver las marcas de la mordedura de Drácula, determina que es víctima de un vampiro. Sin embargo, logra realizar una transfusión de sangre para salvarla. En Transilvania, Jonathan permanece cautivo de las novias de Drácula, que drenan su sangre poco a poco para debilitarlo sin acabar con su vida. Sin embargo, el joven esta decidido a intentar escapar. 
Finalmente, logra encontrar un pasadizo y acaba cayendo al río, aunque logra escapar y encuentra refugio en el convento de las hermanas del santísimo sacramento.
En Londres, Mina sigue manteniendo encuentros con Drácula, a quien va conociendo mejor. También logra describir su hogar con suma precisión, a pesar de no haber estado allí nunca. Drácula confiesa haber tenido una princesa que murió tiempo atrás, y que Mina logra describir con acierto. Poco a poco, Mina se enamora de Drácula, pero recibe una carta de las hermanas que cuidan de Jonathan. Este transmite su deseo de que acuda a su encuentro para casarse cuando antes. Mina se muestra feliz y decide olvidar a su príncipe, y le comunica las noticias a Lucy pero duda sobre si partir al verla tan enferma. Lucy le implora que acuda al encuentro de Jonathan y se case con él. Van Helsing ha llenado su dormitorio con ajo, pero Lucy muestra aversión hacia la planta e intenta morder a Quincey. Van Helsing confirma su teoría al ver como sus colmillos se retraen tras el intento de ataque. 
Tras investigar, descubre que el responsable es Drácula, un enemigo al que ha perseguido toda su vida. Drácula recibe una carta de Mina en la que la joven le comunica que acudirá a casarse con Jonathan, y que no volverá a verle. Afligido y enfurecido, Drácula ataca a Lucy por tercera vez, acabando con su vida. En Rumanía, Jonathan y Mina contraen matrimonio.
Mina y Jonathan regresan a Londres, donde el joven reconoce a Drácula en la calle, percatándose de que ha rejuvenecido. Lucy es enterrada con su traje de novia, pero Van Helsing advierte a Arthur, Quincey, y el Doctor Seward, que la joven regresara como una vampiresa, y que solo se la puede destruir atravesándole el corazón con una estaca y cortándole la cabeza. Por la noche acuden a la cripta para encontrar el ataúd vacío. Lucy aparece como vampira, portando a un niño de quien pretendía alimentarse. De esta forma, todos descubren que Van Helsing decía la verdad. Éste debilita a Lucy con un crucifijo, para que Arthur atraviese su corazón con una estaca. Van Helsing corta su cabeza y Drácula se enfurece al percibir la destrucción de su nueva novia. 
Van Helsing se reúne con Mina y Jonathan, determinando que el joven esta a salvo de transformarse porque él no probó la sangre de las novias de Drácula. Jonathan revela que Drácula reside en la Abadía de Carfax, y todos juntos organizan un ataque para intentar destruirlo. El Doctor Seward lleva a Mina a su manicomio para que allí permanezca a salvo; mientras Renfield sufre otro ataque de locura al ver el ataque que preparan contra su amo. Mina exige ver a Renfield, quien revela que ella es la novia que su amo codicia, y en un acto de compasión humano le suplica a la joven que escape lejos de allí. En la Abadía de Carfax, Van Helsing, Jonathan, Arthur y Quincey destruyen todas las cajas que contienen tierra de Transilvania y consagran el lugar, para que el vampiro no tenga refugio alguno. Drácula escapa y acude al manicomio, donde asesina a Renfield por haberlo traicionado. Tras esto visita a Mina, quien sucumbe a su amor por el vampiro. Drácula revela su origen y naturaleza, así como haber matado a Lucy. A pesar de esto, Mina expresa amarle entre llantos y le pide que la convierta en vampira. Drácula la muerde y le da de beber su sangre, pero Van Helsing y los demás interrumpen el proceso. Drácula declara que Mina es suya, antes de escapar al transformarse en una horda de ratas.
La experiencia ha establecido una fuerte conexión mental entre Drácula y Mina. Van Helsing hipnotiza a la joven y gracias a su conexión descubre que ha embarcado de regreso a casa con la última caja de Tierra. Nina ha probado la sangre de Drácula, lo cual esta acabando con ella. Van Helsing y los cazadores parten en tren y envían hombres al puerto para quemar el barco, pero Drácula lee la mente de Mina y les evade para llegar al castillo. Van Helsing parte al castillo con Mina, a la que tendrá que destruir si el resto fracasa. Jonathan, Arthur, Quincey y Seward intentan detener a los gitanos antes de que transporten a Drácula al castillo. Por la noche, las novias de Drácula logran controlar a Mina con canticos para que ataque a Van Helsing, quien logra someterla colocando una hostia sagrada en su frente y repele a las novias de Drácula. Al amanecer, Van Helsing encuentra su lugar de descanso en el castillo y las destruye. Drácula y los gitanos llegan al castillo perseguidos por los cazadores. Estos luchan contra los gitanos, que apuñalan a Quincey por la espalda; mientras Drácula surge de su ataúd al ponerse el sol. Sin embargo, Jonathan raja su garganta y Quincey le clava su cuchillo en el corazón, a pesar de su herida mortal. Mina se retira con Drácula y Jonathan exige que los dejen ya que ella debe superar esa prueba. Quince muere después. 
En la capilla donde Drácula renegó de Dios, Mina observa como la luz repara la cruz dañada, y Drácula recupera su juventud y le pide que acabe con su sufrimiento. Nina termina de clavar el cuchillo en su corazón y lo destruye, quedando así libre de la maldición. Tras decapitarlo, observa un fresco de Drácula y Elisabeta en el techo.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.