TÍTULO ORIGINAL
Laff-A-Lympics
DIRECCIÓN
Ray Patterson, Carl Urbano, Charles August Nichols
CREADORES
Joe Ruby, Ken Spears
PRODUCCIÓN
Alex Lovy, Don Jurwich
REPARTO (Voces)
Daws Butler (Oso Yogi, Canito, Hucklelberry Hound, Tiro Loco McGraw, Lagarto Juancho, Melquíades, Jinx, Dixie, Lobo Hokey, Súper Fisgón, Despistado, Scooby-Dum, Despreciable Dalton), Don Messick (Scooby-Doo, Patán, Bubú, Pixie, Sucio Dalton, Señor Tenebroso, Junior Tenebroso, Comentarista), Julie Bennet (Osa Cindy), John Stephenson (Canuto, Lobo Mildew, Barón Muerte, Fondoo), Frank Welker (Yakky Doodle, Pelirrojo, Dinamita, Conejo Mágico, Cochinón), Mel Blanc (Capitán Cavernícola, Speed Buggy), Bob Holt (Simiolón, Grandote Dalton, Pulpo), Vernee Watson-Johnson (Dee Dee Skyes), Marilyn Schreffler (Brenda Chance, Daisy Mayhem), Laurel Page (Taffy Dare, Señora Tenebroso), Scatman Crothers (Hong Kong Phooey), Gary Owens (Halcón Azul), Cassey Cassem (Shaggy Rogers), Joe Besser (Babú)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 10 de septiembre de 1977 al 28 de octubre de 1978
CANAL DE EMISIÓN
ABC
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Hoyt Curtin
NÚMERO DE EPISODIOS
1ª TEMPORADA: 16 episodios
2ª TEMPORADA: 8 episodios
Un total de 24 episodios de treinta minutos de duración aproximada cada uno
CURIOSIDADES
La serie fue concebida como una parodia de los Juegos Olímpicos, y sirvió como un crossover en el que múltiples personajes de Hannah-Barbera aparecían simultáneamente. También quiso parodiar la serie "Battle of the Network Stars" (1976), que se había estrenado un año antes. Dicha serie contaba con estrellas televisivas de las cadenas ABC, CBS y NBC compitiendo entre ellas. De hecho, no era la primera vez que Hanna-Barbera decidía hacer que diferentes personajes compitieran en diferentes pruebas. Uno de los motivos que llevó a la creación de la serie fue el gran éxito que habían tenido con "Los autos locos" (1968), en la que once coches competían en diferentes carreras por el mundo. La serie de Hannah-Barbera contó con un total de cuarenta y cinco personajes de sus diferentes series de dibujos animados. Estos personajes estaban divididos en tres equipos: los Súper de Scooby-Doo, los Yogi Yogis y los Súper Malos. Sin embargo, la inmensa mayoría de los personajes del equipo de los Súper Malos fueron creados para esta serie.
Laff-A-Lympics
DIRECCIÓN
Ray Patterson, Carl Urbano, Charles August Nichols
CREADORES
Joe Ruby, Ken Spears
PRODUCCIÓN
Alex Lovy, Don Jurwich
REPARTO (Voces)
Daws Butler (Oso Yogi, Canito, Hucklelberry Hound, Tiro Loco McGraw, Lagarto Juancho, Melquíades, Jinx, Dixie, Lobo Hokey, Súper Fisgón, Despistado, Scooby-Dum, Despreciable Dalton), Don Messick (Scooby-Doo, Patán, Bubú, Pixie, Sucio Dalton, Señor Tenebroso, Junior Tenebroso, Comentarista), Julie Bennet (Osa Cindy), John Stephenson (Canuto, Lobo Mildew, Barón Muerte, Fondoo), Frank Welker (Yakky Doodle, Pelirrojo, Dinamita, Conejo Mágico, Cochinón), Mel Blanc (Capitán Cavernícola, Speed Buggy), Bob Holt (Simiolón, Grandote Dalton, Pulpo), Vernee Watson-Johnson (Dee Dee Skyes), Marilyn Schreffler (Brenda Chance, Daisy Mayhem), Laurel Page (Taffy Dare, Señora Tenebroso), Scatman Crothers (Hong Kong Phooey), Gary Owens (Halcón Azul), Cassey Cassem (Shaggy Rogers), Joe Besser (Babú)
Del 10 de septiembre de 1977 al 28 de octubre de 1978
CANAL DE EMISIÓN
ABC
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Hoyt Curtin
NÚMERO DE EPISODIOS
1ª TEMPORADA: 16 episodios
2ª TEMPORADA: 8 episodios
Un total de 24 episodios de treinta minutos de duración aproximada cada uno
La serie fue concebida como una parodia de los Juegos Olímpicos, y sirvió como un crossover en el que múltiples personajes de Hannah-Barbera aparecían simultáneamente. También quiso parodiar la serie "Battle of the Network Stars" (1976), que se había estrenado un año antes. Dicha serie contaba con estrellas televisivas de las cadenas ABC, CBS y NBC compitiendo entre ellas. De hecho, no era la primera vez que Hanna-Barbera decidía hacer que diferentes personajes compitieran en diferentes pruebas. Uno de los motivos que llevó a la creación de la serie fue el gran éxito que habían tenido con "Los autos locos" (1968), en la que once coches competían en diferentes carreras por el mundo. La serie de Hannah-Barbera contó con un total de cuarenta y cinco personajes de sus diferentes series de dibujos animados. Estos personajes estaban divididos en tres equipos: los Súper de Scooby-Doo, los Yogi Yogis y los Súper Malos. Sin embargo, la inmensa mayoría de los personajes del equipo de los Súper Malos fueron creados para esta serie.
Al no
contar con los derechos para usar a Pierre Nodoyuna y Patán, que estaban
repartidos con Heatter-Quigley Productions, se crearon dos imitaciones. El
Barón Sangre representaba a Pierre Nodoyuna y Patán fue reemplazado por su
supuesto primo el Inspector Risitas. Esto fue un revés, por los personajes habían
logrado una gran fama en "Los autos locos" (1968). A pesar de estos
cambios, el doblaje castellano cometió el error de seguir denominando a Risitas
como Patán. Los Hermanos Dalton eran los únicos miembros de los Súper Malos que
habían aparecido anteriormente en series de Hanna-Barbera, el resto fueron
creados especialmente para la serie. Estas nuevas creaciones se inspiraban en
otros personajes, en ocasiones convirtiéndolos en villanos para la serie. Los
tres equipos competían en diferentes pruebas por todo el mundo para adquirir
medallas de oro, plata y bronce respectivamente. El equipo de Scooby-Doo fue
quien más medallas ganó con diferencia. Como es de entender, los Súper Malos
hacían trampas y siempre quedaban los últimos.
A pesar de esto, la serie
permitió que en escasas ocasiones ganaran medallas de oro, tres en total. Como
solo había tres equipos compitiendo, todos ganaban medallas, y en ocasiones se
producían empates en la puntuación.
El equipo de Scooby Doo contaba con personajes que participaban en series que giraban sobre la resolución de misterios. El equipo de Yogi contaba con los personajes animales antropomórficos más populares de Hanna-Barbera. Inicialmente se consideró añadir un cuarto equipo que sería denominado los Dabba Doozies. Dicho equipo sería liderado por Pebbles y Bam-Bam, hijos de los Picapiedra y los Mármol, convertidos en adolescentes. El equipo habría contado con los personajes de la Tortuga D'Artagnan, Leoncio, los Supersónicos Judy y Elroy con su perro Astro, Mandibulín, Magila Gorila, Pepe Pótamo, Don Gato, Tom y Jerry. Sin embargo, se optó por descartar a este equipo, pues se pensaba que con cuarenta y cinco personajes ya era suficiente. La protagonista de la serie "Jeannie" (1973), así como los de "Josie y las Melódicas" (1970) iban a aparecer como miembros del equipo de Scooby-Doo y, de hecho, aparecieron en varias campañas de publicidad y en anuncios.
El equipo de Scooby Doo contaba con personajes que participaban en series que giraban sobre la resolución de misterios. El equipo de Yogi contaba con los personajes animales antropomórficos más populares de Hanna-Barbera. Inicialmente se consideró añadir un cuarto equipo que sería denominado los Dabba Doozies. Dicho equipo sería liderado por Pebbles y Bam-Bam, hijos de los Picapiedra y los Mármol, convertidos en adolescentes. El equipo habría contado con los personajes de la Tortuga D'Artagnan, Leoncio, los Supersónicos Judy y Elroy con su perro Astro, Mandibulín, Magila Gorila, Pepe Pótamo, Don Gato, Tom y Jerry. Sin embargo, se optó por descartar a este equipo, pues se pensaba que con cuarenta y cinco personajes ya era suficiente. La protagonista de la serie "Jeannie" (1973), así como los de "Josie y las Melódicas" (1970) iban a aparecer como miembros del equipo de Scooby-Doo y, de hecho, aparecieron en varias campañas de publicidad y en anuncios.
Sin embargo, Jeannie era propiedad de
Columbia Pictures y Alex, Alexandra y Melody era propiedad de Archie Comics, con
quienes no se pudo llegar a un acuerdo. Aunque Don Gato era parte del cuarto
equipo que acabó descartado, se decidió que sería una gran adición para el
equipo de Yogi. Sin embargo, el actor que le proporcionaba la voz, Arnold
Stang, no estaba disponible. Por ese motivo se decidió utilizar a Super Fisgón.
Melquiades y el Lobo Mildew eran los jueves y comentaristas, por lo que
llevaban chaquetas amarillas similares a las de los comentaristas de ABC Sports.
Pedro Picapiedra y Pablo Mármol también llevaron a cabo alguna aparición
ocasional, en la que explicaban detalles de alguna norma en las pruebas.
A pesar de la cancelación, Hanna-Barbera decidió probar con otro crossover, aunque en esa ocasión de menor magnitud. Se trató de "La carrera espacial de Yogi" (1978), en la que seis naves competían en carreras por el espacio. Solo duró trece capítulos de una sola temporada.
NOTA PERSONAL
Uno siempre sabe que puede contar con Hanna-Barbera, especialmente por la gran variedad de personajes entrañables que han creado. No hace mucho discutía con alguien sobre la calidad de la animación de esta compañía. Es cierto que era muy básica, y que los personajes siempre corrían sobre el mismo fondo repetido una y otra vez. Pero esto es que lo hacía que sus series fueran dignas de tanta admiración, porque funcionaban y entretenían. Cuando tienes grandes personajes, y sabes usarlos en historias entretenidas y divertidas, la animación es lo de menos. De hecho, yo sigo sin poder conectar del todo con las series de dibujos animados actuales. Hanna-Barbera contaba con todo tipo de personajes, pero es que además tuvo la idea de ponerlos a competir entre sí. No es de extrañar que tras el éxito de "Los autos locos" (1968), a alguien se le ocurriera la idea de unir a los personajes más emblemáticos y hacerlos competir en unas olimpiadas desternillantes.
Los equipos estaban muy bien diseñados. El equipo de Scooby-Doo contaba con personajes menos conocidos, algunos de ellos como el Capitán Caverna o el perro Dinamita estrenaban sus series de forma simultánea. Pero básicamente teníamos a un equipo adolescente que molaba mucho, y que estaba liderado por Scooby-Doo, uno de mis personajes favoritos. El equipo de Yogi era mi favorito, y es que sus personajes son los animales antropomórficos con los que más me identificaba de mi infancia. De hecho, recuerdo que compraba un tebeo llamado "Copito", en el que aparecían muchos de esos personajes emblemáticos. Es cierto que eché de menos a algunos de mis favoritos como Magila Gorila, Don Gato o Pepe Pótamo. Sin embargo, también entiendo que es sumamente complicado el combinar a tantos personajes. Ejemplo de esto es uno de mis favoritos, Hong Kong Phooey, que apenas aparece como miembro del equipo de Scooby.
A pesar de la cancelación, Hanna-Barbera decidió probar con otro crossover, aunque en esa ocasión de menor magnitud. Se trató de "La carrera espacial de Yogi" (1978), en la que seis naves competían en carreras por el espacio. Solo duró trece capítulos de una sola temporada.
Uno siempre sabe que puede contar con Hanna-Barbera, especialmente por la gran variedad de personajes entrañables que han creado. No hace mucho discutía con alguien sobre la calidad de la animación de esta compañía. Es cierto que era muy básica, y que los personajes siempre corrían sobre el mismo fondo repetido una y otra vez. Pero esto es que lo hacía que sus series fueran dignas de tanta admiración, porque funcionaban y entretenían. Cuando tienes grandes personajes, y sabes usarlos en historias entretenidas y divertidas, la animación es lo de menos. De hecho, yo sigo sin poder conectar del todo con las series de dibujos animados actuales. Hanna-Barbera contaba con todo tipo de personajes, pero es que además tuvo la idea de ponerlos a competir entre sí. No es de extrañar que tras el éxito de "Los autos locos" (1968), a alguien se le ocurriera la idea de unir a los personajes más emblemáticos y hacerlos competir en unas olimpiadas desternillantes.
Los equipos estaban muy bien diseñados. El equipo de Scooby-Doo contaba con personajes menos conocidos, algunos de ellos como el Capitán Caverna o el perro Dinamita estrenaban sus series de forma simultánea. Pero básicamente teníamos a un equipo adolescente que molaba mucho, y que estaba liderado por Scooby-Doo, uno de mis personajes favoritos. El equipo de Yogi era mi favorito, y es que sus personajes son los animales antropomórficos con los que más me identificaba de mi infancia. De hecho, recuerdo que compraba un tebeo llamado "Copito", en el que aparecían muchos de esos personajes emblemáticos. Es cierto que eché de menos a algunos de mis favoritos como Magila Gorila, Don Gato o Pepe Pótamo. Sin embargo, también entiendo que es sumamente complicado el combinar a tantos personajes. Ejemplo de esto es uno de mis favoritos, Hong Kong Phooey, que apenas aparece como miembro del equipo de Scooby.
Como adulto, me encantó
revisitar al equipo de los Súper Malos. Y es que no me había dado cuenta de salvo
alguna excepción, todos eran personajes originales creados para la serie.
Lógico, si uno se para pensar que no hay tanto villano en el mundo de
Hanna-Barbera.
Todo esto se combina en una serie de competiciones que resultan de lo más desternillantes. Y es que la serie cuenta con una ventaja sobre "Los autos locos", ya que en unas Olimpiadas no te limitas a carreras de coches. Básicamente, la serie tiene la idea base de transmitir el buen hacer en las competiciones. Una vez más se nos muestra que hacer trampas sale caro. Para un niño es importante aprender que lo importante es participar, pues ya habrá tiempo que descubra la importancia de ganar.
HISTORIA (Resumen breve, debido a
la extensión de la serie)
TEMPORADA 1: Las Olimpiadas de la Risa se celebran entre tres equipos de personajes creados por Hannah-Barbera. Las distintas pruebas se celebran en distintos lugares del mundo. El equipo vencedor obtiene 25 puntos, el segundo lugar obtiene quince y el tercero diez. Algunas pruebas de extrema dificultad pueden proporcionar un bonus de 50 puntos para el ganador en lugar de los 25 habituales. Las trampas pueden restar puntos dependiendo de su seriedad. Los eventos son presentados por Melquíades y el Lobo Mildew, acompañados de un comentarista sin identificar. Pedro Picapiedra y Pablo Mármol también aparece esporádicamente para comentar las competiciones y dar alguna explicación en caso de que sea necesario.
Los tres equipos son los siguientes. Tenemos a los Súper de Scooby-Doo, que es el capitán del equipo. Sus miembros son Shaggy Rogers, Scooby Dum (primo algo torpe y lento de Scooby), el superhéroe Halcón Azul y Dinamita, el perro maravilla. Además están el Capitán Cavernícola y los Ángeles Adolescentes. Estas son Brenda Chance, Dee Dee, y Taffy Dare.
Todo esto se combina en una serie de competiciones que resultan de lo más desternillantes. Y es que la serie cuenta con una ventaja sobre "Los autos locos", ya que en unas Olimpiadas no te limitas a carreras de coches. Básicamente, la serie tiene la idea base de transmitir el buen hacer en las competiciones. Una vez más se nos muestra que hacer trampas sale caro. Para un niño es importante aprender que lo importante es participar, pues ya habrá tiempo que descubra la importancia de ganar.
TEMPORADA 1: Las Olimpiadas de la Risa se celebran entre tres equipos de personajes creados por Hannah-Barbera. Las distintas pruebas se celebran en distintos lugares del mundo. El equipo vencedor obtiene 25 puntos, el segundo lugar obtiene quince y el tercero diez. Algunas pruebas de extrema dificultad pueden proporcionar un bonus de 50 puntos para el ganador en lugar de los 25 habituales. Las trampas pueden restar puntos dependiendo de su seriedad. Los eventos son presentados por Melquíades y el Lobo Mildew, acompañados de un comentarista sin identificar. Pedro Picapiedra y Pablo Mármol también aparece esporádicamente para comentar las competiciones y dar alguna explicación en caso de que sea necesario.
Los tres equipos son los siguientes. Tenemos a los Súper de Scooby-Doo, que es el capitán del equipo. Sus miembros son Shaggy Rogers, Scooby Dum (primo algo torpe y lento de Scooby), el superhéroe Halcón Azul y Dinamita, el perro maravilla. Además están el Capitán Cavernícola y los Ángeles Adolescentes. Estas son Brenda Chance, Dee Dee, y Taffy Dare.
Finalmente, el equipo cuenta También tenemos a Pelirrojo y
el coche Speed Buggy, Hong Kong Phooey y un genio algo torpe llamado Babú. El
siguiente equipo es el delos Yogi Yogis, cuyo capitán es el oso Yogi. Sus
miembros cuentan con el oso Bubú y la osa Cindy, que es novia de Yogui. Otros
miembros son el perro Hucklelberry Hound, Canuto y Canito, el gato Jinks y sus
ratones Pixie y Dixie, y el gorila Simiolon. Completan la lista el Lagarto
Juancho, Tiro loco McGraw, el lobo Hokey, Súper Fisgón y Despitado, y Yakky
Doodle. Por último esta el equipo de los Súper Malos, liderados por el perro
Patán (en realidad era el Inspector Risitas, pero el doblaje se confundió). Sus
miembros incluyen al Barón Muerte, el mago siniestro Fondoo y el Conejo Mágico,
y los Dalton. Estos son el Depreciable Dalton, el Grandote Dalton, y el Sucio
Dalton. Completan la lista el Señor Tenebroso, la Señora Tenebroso y Junior
Tenebroso, Daisy Mayhem, Cochinón y el Pulpo.
Durante las pruebas en los Alpes Suizos y Tokio los Súper ganan el oro, los Yogis ganan la plata y los Malos el bronce. En Florida y China, el oro es para los Súper, la plata para los Yogis y el bronce para los Malos. En Acapulco e Inglaterra los Súper ganan el oro, pero hay un empate en la plata para los Yogis y los Malos. En el desierto del Sahara y Escocia los Yogis ganan su primera medalla de oro, los Súper consiguen la plata y el bronce es para los Malos. En Francia y Australia los Súper ganan el oro, los Yogis la plata y los Malos el bronce. En Atenas y las Montañas Ozark, los Súper consiguen el oro, los Yogis la plata y los Malos vuelven a quedar en último lugar con el bronce. En Italia y Kitty Hawk (Carolina del Norte), los Súper vuelven a ganar el oro, pero los Malos sorprenden logrando ganar la medalla de plata, dejando a los Yogis en tercer lugar con el bronce. En Egipto y el Bosque de Sherwood pasa exactamente lo mismo, oro para los súper, plata para los Malos y bronce para los Yogis. En España y los Himalayas el oro cae en los Súper, los Yogis vuelven a quedar en segundo lugar con la plata y el bronce cae en los Malos.
Durante las pruebas en los Alpes Suizos y Tokio los Súper ganan el oro, los Yogis ganan la plata y los Malos el bronce. En Florida y China, el oro es para los Súper, la plata para los Yogis y el bronce para los Malos. En Acapulco e Inglaterra los Súper ganan el oro, pero hay un empate en la plata para los Yogis y los Malos. En el desierto del Sahara y Escocia los Yogis ganan su primera medalla de oro, los Súper consiguen la plata y el bronce es para los Malos. En Francia y Australia los Súper ganan el oro, los Yogis la plata y los Malos el bronce. En Atenas y las Montañas Ozark, los Súper consiguen el oro, los Yogis la plata y los Malos vuelven a quedar en último lugar con el bronce. En Italia y Kitty Hawk (Carolina del Norte), los Súper vuelven a ganar el oro, pero los Malos sorprenden logrando ganar la medalla de plata, dejando a los Yogis en tercer lugar con el bronce. En Egipto y el Bosque de Sherwood pasa exactamente lo mismo, oro para los súper, plata para los Malos y bronce para los Yogis. En España y los Himalayas el oro cae en los Súper, los Yogis vuelven a quedar en segundo lugar con la plata y el bronce cae en los Malos.
En India e Israel, los Yogis ganan el oro, los Malos
consiguen la plata, y los Súper quedan en último lugar por primera vez. En África
y San Francisco, los Yogis se hacen con el oro, dejando a los Súper con la
plata y a los Malos con el bronce. En el Gran Cañón e Irlanda, los Yogis
consiguen el oro, los Súper se hacen con la plata y los Malos quedan terceros
con el bronce. En Hawái y Noruega los Súper siguen con la racha ganando una
medalla de oro, los Yogis consiguen la plata y los Malos el bronce, En el Polo
Norte y Tahití, los Súper ganan de nuevo el oro, los Yogis se hacen con la
plata y los Malos quedan en último lugar con el bronce. En Arizona y Holanda,
los Súper se consolidan como campeones haciéndose con el ojo, los Yogis
consiguen la plata y no muy detrás en el marcador quedan los Malos con el
bronce. En Quebec y Bagdad los Súper vuelven a ganar, pero tanto los Malos como
los Yogis empatan en el segundo puesto y consiguiendo una medalla de plata.
TEMPORADA 2: Las competiciones de las Olimpiadas de la Risa siguen adelante. La competición se traslada a Rusia y El Caribe, donde los Súper siguen demostrando su superioridad ganando el oro, los Yogis ganan la plata y los Malos quedan en último lugar con el bronce.
TEMPORADA 2: Las competiciones de las Olimpiadas de la Risa siguen adelante. La competición se traslada a Rusia y El Caribe, donde los Súper siguen demostrando su superioridad ganando el oro, los Yogis ganan la plata y los Malos quedan en último lugar con el bronce.
En
Nueva York y Turquía los Malos hacen historia al conseguir su primera medalla
de oro, dejando a los Súper en segundo lugar con la plata, y a los Yogis en
último con el bronce. Al trasladarse a Sudamérica, el equipo visita la
Argentina y Brasil, y concluye la competición en Transilvania. Los Yogis
consiguen el Oro, los Súper se hacen con la plata, y los Malos vuelven a quedar
en último lugar con el bronce. En la Rivera Francesa y Nueva Zelanda los Súper
consiguen ganar el oro, los Yogis quedan en segundo lugar con la plata y los
Malos se quedan con el bronce. Las siguientes pruebas tienen lugar en Nueva
Orleans y la legendaria Atlántida, donde los Yogis se hacen con el oro. La
plata recae en los Súper y los Malos, que quedan empatados a puntos. En
Marruecos y Washington, los Malos consiguen el oro por segunda vez; mientras
que los Súper y los Yogis quedan empatados con la plata. En Canadá y Varsovia
los Yogis se hacen con el oro, los Súper con la plata y los Malos quedan en
último lugar con el bronce. La última competición comienza en Siam, y acaba en
una carrera espacial con destino a la Luna. Por primera y última vez, los tres
equipos quedan empatados consiguiendo la medalla de oro.
Con las competiciones concluidas el medallero queda de la siguiente forma. Los ganadores absolutos con los Súper de Scooby Doo con un total de quince medallas de oro. Además tienen ocho medallas de plata y una de bronce. Solo han quedado en último lugar una sola vez. En segundo lugar quedan los Yogi Yogis, que han conseguido un total de siete medallas de oro. Además tienen trece medallas de plata, siendo el equipo que más veces ha quedado en segundo lugar. Finalmente tenemos a los Super Malos, que tan solo han logrado hacerse con tres medallas de oro de las veinticuatro competiciones de toda la serie. Han conseguido cinco medallas de plata, pero la mayoría empatando en el segundo lugar. Es el equipo que en más ocasiones ha quedado en último lugar, con un total de quince medallas de bronce. En muchas ocasiones, esto se ha debido a su mal hacer y algunas sanciones por hacer trampas. Durante las competiciones, los tres equipos conocen a Mandibulín, un tiburón pacífico que sigue de cerca las competiciones.
TEMA DE CABECERA
Introducción a los capítulos de la serie durante la primera temporada.
Con las competiciones concluidas el medallero queda de la siguiente forma. Los ganadores absolutos con los Súper de Scooby Doo con un total de quince medallas de oro. Además tienen ocho medallas de plata y una de bronce. Solo han quedado en último lugar una sola vez. En segundo lugar quedan los Yogi Yogis, que han conseguido un total de siete medallas de oro. Además tienen trece medallas de plata, siendo el equipo que más veces ha quedado en segundo lugar. Finalmente tenemos a los Super Malos, que tan solo han logrado hacerse con tres medallas de oro de las veinticuatro competiciones de toda la serie. Han conseguido cinco medallas de plata, pero la mayoría empatando en el segundo lugar. Es el equipo que en más ocasiones ha quedado en último lugar, con un total de quince medallas de bronce. En muchas ocasiones, esto se ha debido a su mal hacer y algunas sanciones por hacer trampas. Durante las competiciones, los tres equipos conocen a Mandibulín, un tiburón pacífico que sigue de cerca las competiciones.
Introducción a los capítulos de la serie durante la primera temporada.














No hay comentarios:
Publicar un comentario