FECHA DE ESTRENO
4 de octubre de 1987
TÍTULO ORIGINAL
The Last Emperor
DIRECCIÓN
Bernardo Bertolucci
PRODUCCIÓN
Jeremy Thomas
GUION
Mark Peploe, Bernardo Bertolucci
REPARTO
John Lone (Pu Yi adulto), Joan Chen (Wan Jung), Peter O’Toole (Reginald Johnston), Ying Roucheng (Gobernador), Victor Wong (Chen Pao Shen), Dennis Lu (Big Li), Ryuichi Sakamoto (Amakasu), Maggie Han (Joya del Este), Ric Yong (Interrogador), Wu Jun Mei (Wen Hsiu), Cary Hiroyuki Tagawa (Chang), Jade Go (Ar Mo), Fumihiko Ikeda (Yoshioka), Richard Vuu (Pu Yi con 3 años), Tijger Tsou (Pu Yi con 8 años), Wu Tao (Pu Yi con 15 años), Fan Guang (Pu Chieh adulto), Henry Kyi (Pu Chieh con 7 años), Alvi Riley III (Pu Chieh con 14 años), Lisa Lu (Tzu Hsui), Hideo Takamatsu (General Ishikari), Hajime Tachibana (Traductor), Basil Pao (Príncipe Chun), Jiang Xi Ren (Lord Chamberlain)
CINEMATOGRAFÍA
Vittorio Storaro
MÚSICA
Ryuichi Sakamoto, David Byrne, Cong Su
DISTRIBUCIÓN
Columbia Pictures
DURACIÓN
163 minutos
REGINALD JOHNSTON: “Siempre es cuestión de palabras, pero las palabras son
importantes.”
PU YI: “¿Por qué son importantes?”
REGINALD JOHNSTON: “Si no decís lo que pensáis, Majestad, nunca pensareis lo que decís. Y un caballero debe pensar siempre lo que dice.”
PU YI: “Ah sí, un caballero. ¿Eres un caballero?”
REGINALD JOHNSTON: “Me gustaría ser un caballero, Majestad. Intento serlo.”
PU YI: “Yo no soy un caballero. No puedo decir lo que pienso. Siempre me dicen lo que debo decir.”
CURIOSIDADES
La película fue dirigida por Bernardo Bertolucci, quien junto a Mark Peploe adaptó el guion a partir de la autobiografía de Puyi, “De emperador a ciudadano”, escrita en el año 1964. Bertolucci propuso la película al gobierno de China como uno de dos posibles proyectos.
4 de octubre de 1987
TÍTULO ORIGINAL
The Last Emperor
DIRECCIÓN
Bernardo Bertolucci
PRODUCCIÓN
Jeremy Thomas
GUION
Mark Peploe, Bernardo Bertolucci
REPARTO
John Lone (Pu Yi adulto), Joan Chen (Wan Jung), Peter O’Toole (Reginald Johnston), Ying Roucheng (Gobernador), Victor Wong (Chen Pao Shen), Dennis Lu (Big Li), Ryuichi Sakamoto (Amakasu), Maggie Han (Joya del Este), Ric Yong (Interrogador), Wu Jun Mei (Wen Hsiu), Cary Hiroyuki Tagawa (Chang), Jade Go (Ar Mo), Fumihiko Ikeda (Yoshioka), Richard Vuu (Pu Yi con 3 años), Tijger Tsou (Pu Yi con 8 años), Wu Tao (Pu Yi con 15 años), Fan Guang (Pu Chieh adulto), Henry Kyi (Pu Chieh con 7 años), Alvi Riley III (Pu Chieh con 14 años), Lisa Lu (Tzu Hsui), Hideo Takamatsu (General Ishikari), Hajime Tachibana (Traductor), Basil Pao (Príncipe Chun), Jiang Xi Ren (Lord Chamberlain)
CINEMATOGRAFÍA
Vittorio Storaro
MÚSICA
Ryuichi Sakamoto, David Byrne, Cong Su
DISTRIBUCIÓN
Columbia Pictures
DURACIÓN
163 minutos
REGINALD JOHNSTON: “Si no decís lo que pensáis, Majestad, nunca pensareis lo que decís. Y un caballero debe pensar siempre lo que dice.”
PU YI: “Ah sí, un caballero. ¿Eres un caballero?”
REGINALD JOHNSTON: “Me gustaría ser un caballero, Majestad. Intento serlo.”
PU YI: “Yo no soy un caballero. No puedo decir lo que pienso. Siempre me dicen lo que debo decir.”
La película fue dirigida por Bernardo Bertolucci, quien junto a Mark Peploe adaptó el guion a partir de la autobiografía de Puyi, “De emperador a ciudadano”, escrita en el año 1964. Bertolucci propuso la película al gobierno de China como uno de dos posibles proyectos.
El otro era una adaptación de “La condición humana” escrita
por André Maraux. La acción de esta obra transcurría durante la guerra civil
china, motivo por el que el gobierno prefirió el proyecto de “El último
emperador”, que se concentraba más en las atrocidades cometidas por Japón. Fue
producida por Jeremy Thomas, quien fue capaz de recaudar un presupuesto de
veinticinco millones de dólares por si mismo para este proyecto independiente.
Llego a necesitar indagar en el listín telefónico para buscar gente que lo
ayudara a financiar el proyecto. Por su parte, Bertolucci consiguió total libertad
por parte de las autoridades chinas para poder rodar en la Ciudad Prohibida. Aunque
había sido abierta anteriormente para la película “La Ciudad Prohibida” (1919)
y la serie “Marco Polo” (1982), no se había concedido el mismo grado de libertad
que en esta ocasión. Curiosamente, la ciudad todavía no existía en la época de
Marco Polo. Había sido construida en 1406, y en la actualidad sirve como un
museo, tal y como se refleja en la película.
Se necesitaron alrededor de
diecinueve mil extras durante el rodaje de la película, que consiguió que se
reclutara al Ejército de Liberación Popular para ofrecer asistencia. También ayudaron
a grabar la escena de la Revolución Cultural, en la que Bertolucci quedó
impresionado por la dedicación y emoción de todos los participantes.
El historiador británico Alex von Tunzelmann escribió que la película suavizaba en exceso y no mostraba la crueldad del Emperador, especialmente durante su juventud. Tanto Tunzelmann como Edward Behr, autor del libro “El último emperador” publicado el mismo año que la película, Puyi abusaba de forma sádica de los sirvientes y subordinados de palacio mucho más de lo que la película mostraba. También ordenaba castigos físicos ejemplares sobre los eunucos de la corte por faltas sin importancia. Por otro lado, Puyi sí había sido autorizado a abandonar el palacio brevemente tras la muerte de su madre, y sus declaraciones tuvieron lugar en los Juicios de Tokio.
La película ganó los nueve Oscars a los que había sido nominada. Estos fueron los de Mejor Película, Dirección, Guion, Diseño de Producción, Cinematografía, Vestuario, Montaje, Banda Sonora y Sonido.
NOTA PERSONAL
Esta es otra de esas películas que debería añadir a mi sección de clásicos que no había visto hasta hace poco. Las películas históricas me encantan, pero al mismo tiempo me han parecido siempre peligrosas porque están muy sujetas a la visión de su creador. Y es que, como siempre, me he puesto a indagar, y da la sensación de que efectivamente Bertolucci a dulcificado en exceso al Emperador Puyi. Eso siempre me lleva a pensar en las motivaciones, y puede que obtener permisos importantes para rodar en determinados lugares debe conllevar esto. Dicho queda, y no puedo negar que la película me pareció una obra de arte. La cinematografía es espectacular y hay escenas que se me han quedado grabadas, como la de la Emperatriz Cixi que resulta de lo más inquietante.
El historiador británico Alex von Tunzelmann escribió que la película suavizaba en exceso y no mostraba la crueldad del Emperador, especialmente durante su juventud. Tanto Tunzelmann como Edward Behr, autor del libro “El último emperador” publicado el mismo año que la película, Puyi abusaba de forma sádica de los sirvientes y subordinados de palacio mucho más de lo que la película mostraba. También ordenaba castigos físicos ejemplares sobre los eunucos de la corte por faltas sin importancia. Por otro lado, Puyi sí había sido autorizado a abandonar el palacio brevemente tras la muerte de su madre, y sus declaraciones tuvieron lugar en los Juicios de Tokio.
La película ganó los nueve Oscars a los que había sido nominada. Estos fueron los de Mejor Película, Dirección, Guion, Diseño de Producción, Cinematografía, Vestuario, Montaje, Banda Sonora y Sonido.
Esta es otra de esas películas que debería añadir a mi sección de clásicos que no había visto hasta hace poco. Las películas históricas me encantan, pero al mismo tiempo me han parecido siempre peligrosas porque están muy sujetas a la visión de su creador. Y es que, como siempre, me he puesto a indagar, y da la sensación de que efectivamente Bertolucci a dulcificado en exceso al Emperador Puyi. Eso siempre me lleva a pensar en las motivaciones, y puede que obtener permisos importantes para rodar en determinados lugares debe conllevar esto. Dicho queda, y no puedo negar que la película me pareció una obra de arte. La cinematografía es espectacular y hay escenas que se me han quedado grabadas, como la de la Emperatriz Cixi que resulta de lo más inquietante.
Cuando
una película de tal duración se te hace breve, te das cuenta de que la historia
ha sido narrada de forma efectiva y con el deseo de llegar al espectador. No soy
mucho de inclusivismo y estas historias, pero la verdad es que es ilógico que
la película no recibiera nominaciones en las categorías de interpretación. Pero
sobre todo me quedo con ese viaje del personaje principal que llega como niño
aterrado a la Ciudad Prohibida y regresa en avanzada edad con una perspectiva histórica
tan cambiada. La idea de mirar al pasado a través de un lugar que ha quedado
vacío siempre me ha impresionado.
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el
argumento)
En la Manchuria de 1950, en la frontera entre China y Rusia, el antiguo Emperador de China, llamado Puyi, ha permanecido bajo custodia desde que fuera capturado durante la invasión soviética de Manchuria.
En la Manchuria de 1950, en la frontera entre China y Rusia, el antiguo Emperador de China, llamado Puyi, ha permanecido bajo custodia desde que fuera capturado durante la invasión soviética de Manchuria.
A la edad de
cuarenta y cuatro años, Puyi es enviado a la recientemente establecida
República Popular de China como prisionero de guerra y criminal de guerra. En
la Prisión Fushun es reconocido por antiguos súbditos que lo veneran a riesgo
de ser castigados. Puyi se encierra en un cuarto de baño e intenta suicidarse.
Sin embargo, logran impedirlo a tiempo, con la justificación de como criminal
de guerra debe ser sometido a juicio.
Cuarenta y dos años atrás, en el año 1908, Puyi es solo un niño cuando es convocado ante la presencia de la Emperatriz Viuda Cixi en la Ciudad Prohibida. La Emperatriz le comunica que el Emperador ha muerto ese mismo día, y que con solo tres años Puyi será el nuevo emperador y fallece inmediatamente después. Siendo solo un niño, Puyi se muestra curioso y juguetón, sin ser realmente consciente de lo ocurrido. Sin embargo, el niño expresa constantemente su deseo de volver a casa, algo que ya no es posible pues no podrá volver a abandonar el palacio. A pesar de todas las atenciones que sus eunucos y doncellas, el niño solo considera su amiga a su nodriza Ar Mo.
Cuarenta y dos años atrás, en el año 1908, Puyi es solo un niño cuando es convocado ante la presencia de la Emperatriz Viuda Cixi en la Ciudad Prohibida. La Emperatriz le comunica que el Emperador ha muerto ese mismo día, y que con solo tres años Puyi será el nuevo emperador y fallece inmediatamente después. Siendo solo un niño, Puyi se muestra curioso y juguetón, sin ser realmente consciente de lo ocurrido. Sin embargo, el niño expresa constantemente su deseo de volver a casa, algo que ya no es posible pues no podrá volver a abandonar el palacio. A pesar de todas las atenciones que sus eunucos y doncellas, el niño solo considera su amiga a su nodriza Ar Mo.
Unos
años después, a la edad de ocho años, Puyi recibe la visita de su hermano
pequeño Pujie y su madre. Aunque al principio se muestra cortante por no
reconocer a su madre, Puyi parece mostrarse afectuoso con Pujie, en otras
ocasiones se muestra algo déspota. Al recriminarle a su hermano que esta
llevando el color amarillo del Emperador, éste se enoja y declara que ya no es
el Emperador y que China se ha convertido en una República. Por encima de los
muros de la Ciudad Prohibida, le muestra al nuevo Presidente de la República
pasando en coche. Uno de sus consejeros leales se lo confirma, y ese mismo día
Ar Mo se ve obligada a abandonar la Ciudad Prohibida. Ya en el año 1919, ha
comenzado la era de los señores de guerra, debido a que la República ha
demostrado estar tan corrompida como el antiguo Imperio. Tienen lugar numerosas
manifestaciones y altercados a consecuencias de las mimas, que a menudo
culminan en masacres. Reginald Johnston llega a la Ciudad Prohibida procedente
de Escocia para convertirse en tutor de Puyi, que ya tiene catorce años.
Johnston le comunica que a su llegada había sido testigo de una protestad de
estudiantes universitarios, porque la República había pactado la entrega de
territorio chino a Japón. Puyi declara estar furioso por estos eventos, y
frustrado por no poder abandonar la Ciudad Prohibida.
Poco tiempo después, Puyi recibe la noticia de la muerte de su madre, quien se ha quitado la vida tras tragarse una bola de opio. Puyi intenta abandonar la Ciudad Prohibida para verla, pero su guardia se lo impide y se niega a abrir las puertas. Puyi arroja su mascota ratón contra la puerta, acabando con su vida. Tras esto intenta escapar por los tejados poniendo en riesgo su vida, pero Johnston acude en su ayuda. Después del incidente, el médico declara que Puyi debe llevar gafas o podría perder la vista. Las viudas consortes del anterior emperador lo consideran indigno, y Johnston se ve obligado a amenazar con relatar al mundo exterior todo lo que sabe acerca de lo que transcurre en la Ciudad Prohibida. Ya dotado de gafas, el joven Emperador acepta casarse, ya que Johnston le hace ver que una boda sería la forma más efectiva de escapar.
Poco tiempo después, Puyi recibe la noticia de la muerte de su madre, quien se ha quitado la vida tras tragarse una bola de opio. Puyi intenta abandonar la Ciudad Prohibida para verla, pero su guardia se lo impide y se niega a abrir las puertas. Puyi arroja su mascota ratón contra la puerta, acabando con su vida. Tras esto intenta escapar por los tejados poniendo en riesgo su vida, pero Johnston acude en su ayuda. Después del incidente, el médico declara que Puyi debe llevar gafas o podría perder la vista. Las viudas consortes del anterior emperador lo consideran indigno, y Johnston se ve obligado a amenazar con relatar al mundo exterior todo lo que sabe acerca de lo que transcurre en la Ciudad Prohibida. Ya dotado de gafas, el joven Emperador acepta casarse, ya que Johnston le hace ver que una boda sería la forma más efectiva de escapar.
Por este motivo, Puyi se casa con la princesa Wanrong, con
la Princesa Wenxiu como segunda consorte; pero no puede elegir y el matrimonio
es concertado. Sin embargo, el joven se siente atraído hacia ella tras
conocerla.
Años tras la boda, Puyi se propone reformar la Ciudad Prohibida. Elimina el uso de coleta, y se corta la suya primero. Nombra a un poeta como nuevo Chambelán para que trabaje en un inventario total, y se descubre que se ha robado en esos años. Sin embargo, los eunucos hacen arder el tesoro imperial para que no se sepa lo que robaron, y Puyi los expulsa de la Ciudad Prohibida. En 1924, el Parlamento de la republica se disuelve y el Presidente huye por el Golpe de Pekín. Puyi piensa que se trata de un golpe de estado, pero la Ciudad Prohibida es tomada por el ejército que expulsa a Puyi y su familia. Johnston promete pedir ayuda a la embajada británica; mientras Puyi y los suyos salen de la Ciudad Prohibida por primera vez y parten a Tientsin, donde los japoneses se ofrecen a protegerlo en su embajada tras ser amenazado por una liga anti Manchú, que amenazan con matarlo.
Años tras la boda, Puyi se propone reformar la Ciudad Prohibida. Elimina el uso de coleta, y se corta la suya primero. Nombra a un poeta como nuevo Chambelán para que trabaje en un inventario total, y se descubre que se ha robado en esos años. Sin embargo, los eunucos hacen arder el tesoro imperial para que no se sepa lo que robaron, y Puyi los expulsa de la Ciudad Prohibida. En 1924, el Parlamento de la republica se disuelve y el Presidente huye por el Golpe de Pekín. Puyi piensa que se trata de un golpe de estado, pero la Ciudad Prohibida es tomada por el ejército que expulsa a Puyi y su familia. Johnston promete pedir ayuda a la embajada británica; mientras Puyi y los suyos salen de la Ciudad Prohibida por primera vez y parten a Tientsin, donde los japoneses se ofrecen a protegerlo en su embajada tras ser amenazado por una liga anti Manchú, que amenazan con matarlo.
Allí se convierte en un playboy y anglófilo,
adoptando el nombre de Henry y llamando a Elizabeth a Wanrong, y derrochando su
dinero en una vida decadente. En 1927, Wenxiu le pide el divorcio a Puyi,
considerando que ya no es una segunda consorte sino una mera amante y se
marcha. Tras esto, Wanrong cae en la adicción al opio y confiesa su
desconfianza hacia los japoneses. Puyi también descubre que las tumbas de sus
antepasados han sido profanadas por los chinos, y los cuerpos despedazados.
En el año 1931, Puyi se despide de Johnston, que regresa a Inglaterra donde escribirá “Crepúsculo en la Ciudad Prohibida” para honrar a su antiguo estudiante. En 1934, Puyi accede a ser coronado Emperador del estado de Manchuria, rebautizado como Manchukuo, a pesar de que Wanrong sigue pensando que es una mala idea. La adicción al opio por parte de Wanrong pone en crisis su matrimonio con Puyi, mientras que su hermano Pujie espera un hijo.
En el año 1931, Puyi se despide de Johnston, que regresa a Inglaterra donde escribirá “Crepúsculo en la Ciudad Prohibida” para honrar a su antiguo estudiante. En 1934, Puyi accede a ser coronado Emperador del estado de Manchuria, rebautizado como Manchukuo, a pesar de que Wanrong sigue pensando que es una mala idea. La adicción al opio por parte de Wanrong pone en crisis su matrimonio con Puyi, mientras que su hermano Pujie espera un hijo.
Puyi es
invitado por Hirohito a visitar Japón, pero le deja claro a Wanrong que no
llevará con él. En el año 1935, Puyi regresa de Toki y descubre que su guardia
ya no tiene autorización para portar armas, y descubre que el Primer Ministro
ha dimitido después del asesinato de su hijo. Al instar a los delegados
presentes al mutuo respeto, Puyi consigue que todos abandonen la sala
indignados. Wanrong le comunica que va a tener un hijo ilegitimo con un manchú,
y que lo ha hecho por él. La negativa firmar la proclamación del Primer
Ministro por parte de Puyi, provoca que Amakasu declare que saben que el padre
de su heredero es su chófer, que es ejecutado. Wanrong da a luz a un niño que
es inmediatamente asesinado, mientras se le comunica a Puyi que ha nacido
muerto. Wanrong es enviada a una clínica donde se considera podrán atender su
salud física y mental de forma más adecuada. Puyi permanece como una marioneta,
firmando todos los edictos que se le presentan. Yoshiko Kawashima, que se había
hecho amiga de la familia imperial y había provocado que Wanrong consumiera
opio.
Ya es un espía relacionada con Amakasu. Puyi permanece como Emperador
títere del Japón, hasta que la caída de la bomba atómica sobre Hiroshima
provoca la capitulación del Emperador Hirohito. Amakasu se pega un tiro, y a
Puyi se le aconseja que se entregue a los americanos en Tokio, ya que los rusos
ejecutaran a todos. Puyi accede y se reencuentra con su esposa, completamente
consumida por el opio. Puyi la deja atrás para intentar entregarse a los
americanos, pero antes de poder escapar es capturado por el Ejército Rojo Soviético
y entregado a las autoridades chinas.
En prisión, Puyi es sometido a un intenso interrogatorio y un programa de reeducación comunista para los prisioneros. Puyi llega a firmar documentos de actos que no llegó a cometer y que desconocía, pues en el fondo se siente responsable. Después de ver un documental que muestra las atrocidades cometidas por los japoneses, Puyi decide retractarse y en el año 1959, a los cincuenta y tres años, después de diez años en prisión, es puesto en libertad.
En prisión, Puyi es sometido a un intenso interrogatorio y un programa de reeducación comunista para los prisioneros. Puyi llega a firmar documentos de actos que no llegó a cometer y que desconocía, pues en el fondo se siente responsable. Después de ver un documental que muestra las atrocidades cometidas por los japoneses, Puyi decide retractarse y en el año 1959, a los cincuenta y tres años, después de diez años en prisión, es puesto en libertad.
Ya en 1967, Puyi se ha convertido en un simple jardinero que lleva una vida
proletaria en Pekín, después de la Revolución Cultural y el culto a la
personalidad de Mao Zedong. De regreso a casa desde el trabajo, se cruza con
una manifestación de los Guardias Rojos que celebran el fin de la concentración
de la propiedad de la tierra a manos de los comunista. Allí ve al director de
la prisión, Jin Yuan, que ahora es un prisionero político castigado por ser antirrevolucionario.
En el desfile se le obliga a llevar un capirote y carteles con eslóganes disciplinarios.
Puyi intenta que los jóvenes Guardias Rojos lo liberen, pero no lo consigue. Más adelante, Puyi paga una entrada para entrar en la Ciudad
Prohibida, que ha sido convertida en un museo. A punto de sentarse en el trono,
es detenido por un niño que afirma ser el hijo del guarda y que lleva un
pañuelo rojo del Cuerpo de Jóvenes Pioneros de China. Puyi le explica que vivía
allí, ya que era el Emperador de China y el niño le pide que lo demuestre.
Detrás del trono, Puyi encuentra una caja con agujeros en la que se encuentra
un grillo de sesenta años que recibió de Chen Baochen, y se lo da al niño.
Después de examinar la caja, el niño descubre que Puyi ha desaparecido. Veinte
años después, en 1987, un grupo de turista es conducido a la sala del trono,
conocida como sala de la harmonía. La guía resume la vida de Puyi indicando que
fue el último Emperador coronado allí, con solo tres años y murió en 1967.
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.














No hay comentarios:
Publicar un comentario