- Los comentarios están activados para que podáis dejar vuestras opiniones, siempre que respeten las ajenas y no hagan uso de vocabulario inadecuado. Si estás condiciones no se respetan, los comentarios serán eliminados.
- No permito el uso de links en los comentarios, es una norma generalizada debido a los problemas que me han causado algunos en el pasado

miércoles, 29 de enero de 2025

POLTERGEIST III

FECHA DE ESTRENO
10 de Junio de 1988
TÍTULO ORIGINAL
Poltergeist III
DIRECCIÓN
Gary Sherman
PRODUCCIÓN
Barry Bernardi
GUION
Gary Sherman, Brian Taggert
REPARTO
Tom Skerritt (Bruce Gardner), Nancy Allen (Patricia Allen), Heather O’Rourke (Carol Anne), Zelda Rubinstein (Tangina), Lara Flynn Boyle (Donna Gardner), Kip Wentz (Scott), Richard Fire (Doctor Seaton), Nathan Davis (Kane), Roger May (Burt), Paul Graham (Martin), Meg Weldon (Sandy), Joey Garfield (Jeff), Chris Murphy (Dusty), Roy Hytower (Nathan), Meg Thalken (Deborah), Dean Tokuno (Takamitsu), Catherine Gatz (Marcie), Paty Lombard (Helen), EJ Murray (Mary), Sherry Narens (Señora Seaton), Phil Locker (Bill)
CINEMATOGRAFÍA
Alex Nepomniaschy
MÚSICA
Joe Renzetti
DISTRIBUCIÓN
United International Pictures
DURACIÓN
98 minutos
PRECEDIDA POR:
Poltergeist II: El Otro Lado
 
TANGINA: “Porque Kane todavía cree que la necesita. Durante su vida fue un loco, y ahora después de su muerte esa locura se ha convertido en furia desatada. Quiere a Carol Anne ahora, antes de que la niña crezca. La juventud tiene una inmensa fuerza vital. La inocencia es pura fuerza vital. Perdemos fuerza a medida que perdemos la inocencia. La inocencia es el único don de esta vida que recibimos al nacer. Todo lo demás tenemos que ganárnoslo. En ese don se haya la pureza, y en esa pureza se haya la fuerza.”
 
CURIOSIDADES
Se trata de la tercera película de la franquicia, dirigida por Gary Sherman. El director tuvo la idea de establecer la trama en una gran ciudad, porque estaba convencido de que sería igualmente aterradora como los aislados suburbios. 
Llegó a declarar que siempre hay gente al otro lado de las paredes de los grandes edificios, y a nadie le importa que tengas problemas. También se vio influenciado por la novela de Lewis Carroll, “Alicia a Través del Espejo”, que lo llevó a utilizar los espejos del rascacielos como parte esencial de la trama. Heather O’Rourke y Zelda Rubinstein fueron las únicas que regresaron del reparto de las dos películas anteriores. Julian Bech, que había interpretado a Kane en la anterior, había fallecido en 1985. La voz del personaje volvió a ser proporcionada por Corey Burton, quien no recibió crédito alguno por su trabajo. Se le pidió a Craig t Nelson que regresara para interpretar a Steve Freeling, pero el actor se negó alegando que con dos películas ya había tenido suficiente. De esta forma, toda la familia de Carol Anne no aparecía en la tercera parte.
Durante el rodaje de la película Heather O’Rourke seguía un tratamiento para su diagnosticada Enfermedad de Crohn. 
El tratamiento consistía en inyecciones de cortisona que provocaron que su rostro se inflamara, tal y como se puede apreciar en la película. En enero de 1988, la película ya estaba en proceso de post producción. Fue entonces cuando Heather O’Rourke enfermó de nuevo y su estado se fue deteriorando hasta que falleció el uno de febrero, a los doce años de edad y aumentando la sensación de que la franquicia estaba maldita. Las cosas se complicaron cuando después de su muerte, director y productores decidieron cambiar el final grabado con O’Rourke. Por este motivo tuvieron que conseguir una doble. En el final original Pat atravesaba el cristal para entrar en el apartamento, donde encontraba a Carol Anne, Donna, Scott, Bruce y Tangina congelados y a punto de morir. Pat también acababa atrapada en hielo y tanto Kane como su reflejo malvado la atacaban para intentar hacerse con el amuleto. Pat intentaba repeler el ataque declarando su amor por su familia, pero tropezaba con la congelada Tangina y se caía. En ese momento, Tangina liberaba su brazo del hielo y cogía el amuleto. 
Lograba convencer a Kane de que ella, y no Carol Anne, podía llevarlo hacia la luz. Kane tocaba el amuleto, pero en lugar de viajar a la luz, su rostro se agrietaba hasta que todo su cuerpo explotaba. Esta explosión liberaba a todos, pero acababa con la vida de Tangina y provocaba una violenta tormenta. Pat, Carol Anne, Donna, Bruce y Scott salían por fin de la dimensión de los espejos. Carol Anne veía el reflejo de Tangina sonriendo en el espejo y derramaba una lágrima. Sherman llegó a negar la existencia de este final original. En el nuevo final, se olvidó completamente del personaje de Scott, que parecía no regresar de la dimensión de los espejos, mientras el resto sí lo hacía. La película fue dedicada a la memoria de Heather O’Rourke.
La película fue un completo desastre de crítica u recaudó solo catorce millones de dólares con un presupuesto de nueve y medio. Zelda Rubinstein fue nominada como peor actriz secundaria en los Raspberry Awards. 
Los espectadores también reaccionaron negativamente. Esto sumado al fallecimiento de O’Rourke puso fin a la franquicia hasta el año 2015, en el que se llevaría acabo un remake de la película original que tampoco funcionaría bien.
 
NOTA PERSONAL
Poco puedo añadir a lo establecido por la crítica. La película es un desastre en todos los sentidos. Los actores no están a la altura, el guion es un caos sin sentido, y mover la trama a un rascacielos no me pareció una buena idea. Creo que Sherman se equivocó al no lograr traer a toda la familia Freeling, ya que el eje de la franquicia no era solo Carol Anne, sino el sentimiento de que la familia unida podía hacer frente a los ya famosos fenómenos extraños. Aunque la madre de Diane fallecía en la segunda parte, el personaje de Pat no aparecía ni se mencionaba, y se nos metía aquí de calzador. La nueva familia no me parecía interesante, y Pat me provocaba todo el rechazo del mundo.
Nathan Davis no me convenció como Kane, y quizás el exceso de maquillaje provocara que no resultara amenazante. La idea de los espejos no era mala, pero Sherman se olvidaba por completo de ella. Luego esta el tema de los dobles malignos y el hecho de que no sale ni un solo fantasma o espíritu en toda la película. Es todo un caos difícil de entender y seguir, desaprovechando personajes como el de Tangina o la pareja de Scott y Donna.
Llega un momento en el que ya te da igual lo que le pase a Carol Anne, y uno casi siente la necesidad de ponerse del lado de Pat. Y es que la pobre Heather O’Rourke tampoco convence en la película, cuando por primera vez tiene un papel más protagonista. Sherman parecía olvidarse de que la niña apenas salía en la primera, y muy poco en la segunda. La base solida de la franquicia era la familia, superando el trance y solidificando su unión para salvarla. No puedes tener a Pat diciendo que la va a enviar de vuelta y luego diciendo que la quiere, porque no convence. 
El hecho de que los Freeling dejaran sola a la niña es insultante a las previas películas, y tampoco convence. En definitiva, esta película me pareció interesante cuando la vi como adolescente, pero al verla otra vez como adulto me ha desesperado. La incluyó porque es parte de la franquicia.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
La familia de los Freeling ha decidido enviar a Carol Anne lejos de California, su estado natal. Ahora vive en Chicago, junto a la hermana de Diane, Pat, y su marido Bruce Gardner. Donna Gardner es la hija del anterior matrimonio de Bruce. La familia vive en un rascacielos de grandes cristaleras, donde Carol Anne parece ver al limpiacristales transformarse brevemente en Henry Kane. A la niña se le ha explicado que solo esta viviendo temporalmente con la familia Gardner, y que volverá en agosto. El rascacielos en el que vive la familia es el John Hancock Center, donde Bruce es el director, y Pat trabaja en una galería de arte. 
Donna y Carol Anne son recogidas por una amiga llamada Helen, que las lleva al colegio junto a sus hijos. Entre estos, se encuentra Scott un joven que se siente claramente atraído hacia Donna. Mientras tanto, Bruce es informado de varios problemas en el edificio como espejos rotos repentinamente, o tuberías que han quedado congeladas.
Carol Anne ha estado asistiendo a un colegio para niños superdotados que sufren problemas emocionales. Allí es atendida por el Doctor Seaton, quien se muestra escéptico acerca del supuesto pasado de la niña, quien cree que simplemente tiene una imaginación extrema. También cree que tiene el talento de convencer a los demás de sus delirios mediante una especie de hipnosis colectiva. De esta forma, cree que Carol Anne convenció a los que la rodeaban de que estaba siendo atacada por fantasmas. Seaton ha estado sometiendo a Carol Anne a intensas sesiones de hipnosis, que han sometido a Carol Anne a una gran presión. Esto ha permitido que Kane escape del limbo en el que estaba, y comience a acosarla desde cierta distancia. 
Durante una sesión, Carol Anne ve la mano de Kan surgir de un escritorio, y Seaton ve lo mismo, pero en el reflejo de un espejo. La mano de Kane lanza una taza contra el espejo para romperlo, pero Seaton cree que es hipnosis colectiva. Desde el otro extremo del país, Tangina Barrows detecta el regreso de Kane.
Por la noche, Bruce intenta animar a Carol Anne, quien insiste en que no rompió el espejo. Bruce esta convencido de que Steven Freeling ha usado a su hija como chivo expiatorio por haber perdido una gran suma de dinero en el negocio inmobiliario, y que Diane la ha sometido a demasiados psicólogos y curanderos. Pat piensa que simplemente quieren a su hija fuera de casa, ya que tanto ella como Pat ignoran los sucesos ocurridos en los anteriores años. Bruce y Pat salen a la fiesta de inauguración de la galería de arte en el edificio, dejando a Donna al cuidado de Carol Anne. La niña descubre que Donna no ha podido asistir a una fiesta en la casa de Scott, e intenta animarla a que asista asegurando que no dirá nada. 
En cuanto Donna se marcha, Kane toma el control de todos los espejos, logrando que los reflejos de todas las personas actúen de forma independiente de sus contrapartidas físicas. De esta forma, provoca que Carol Anne sea atacada por su propio reflejo y quede atrapada en su habitación. Tangina ha tomado un avión para ir en ayuda, y utiliza su telepatía para indicarle que rompa el espejo. Al hacerlo Carol Anne logra escapar de su habitación. Tangina llama al Doctor Seaton para que ayude a la niña, pero éste cree que es Carol Anne y decide ir a la inauguración para detenerla.
Donna llega a la fiesta en casa de Scott, que ha quedado arruinada porque sus padres han tenido que quedarse cuando uno de ellos no se sentía muy bien. Donna tiene las llaves de la piscina del edificio en el que viven y el grupo decide celebrar su fiesta allí. Donna y Scott se introducen en la sala de seguridad en ausencia del guardia, para hacer que la cámara solo registre una cinta de video que muestre la piscina vacía y así celebrar su fiesta. 
Después de besarse, la pareja observa a Carol Anne en una de las cámaras vagando asustada por el garaje del edificio. La niña ha llegado hasta allí, escapando de Kane por todo el edificio. Kane atrapa a la niña gracias al reflejo de un charco e intenta llevársela, aunque Donna y Scott llegan a tiempo los tres son absorbidos por el portal creado en el charco. Sus amigos son descubiertos en la piscina, y Bruce descubre la ausencia de Donna y Scott. Justo después, Bruce observa como la piscina se congela, y Scott surge de ella completamente congelado. Seaton y Pat se reúnen con ellos, pero la piscina vuelve a parecer normal, y Seaton lo achaca a las manipulaciones de Carol Anne. Scott les avisa que Donna y Carol Anne son prisioneras de Kane, y la pareja descubre un portal en la puerta de la habitación de la niña. Los dos intentan sacar a Carol Anne, pero Tangina aparece en ese momento y les advierte que no es la niña sino un reflejo creado por Kane.
Tangina se enfrenta a Seaton y hace hipnotizar a Scott para que revele el paradero de Donna y Carol Anne, y el joven explica como fueron absorbidos por el charco del garaje. Tangina se comunica con la niña por el charco, pero Seaton sigue pensando que todo es una farsa. Bruce y Pat deciden confiar en Tangina, quien lleva un amuleto de poder que le fue otorgado por Taylor. El grupo se dirige a la habitación de Carol Anne, donde ven a la niña al otro lado del espejo. Tangina intenta convencerla para que lo atraviesa, pero Bruce se apresura intentando obligarla. Esto provoca que Tangina caiga sobre el espejo y Kane consiga matarla adoptando la forma de Carol Anne y absorbiendo su energía. Sin embargo, Donna consigue reaparece a través del cadáver de Tangina. Seaton intenta calmar a Donna, sumida en un ataque de histeria. Pat quiere marcharse y abandonar a la niña, pero Bruce intenta calmarla haciéndole ver que es su sobrina. Al ver el reflejo de Carol Anne en los espejos, Bruce corre tras ella y Pat le sigue. Seaton sale tras ellos y ve el reflejo de Carol Anne en el espejo. Al abrir las puertas, el ascensor ya no esta ahí, y Donna lo empuja a su muerte. Scott reaparece después, y ambos resultan ser solo fantasmas enviados por Kane que vuelven a desaparecer a través de un espejo.
Bruce y Pat continúan buscando a Carol Anne, pero acaban atrapados en un congelador. El espíritu de Tangina consigue regresar brevemente y les entrega su amuleto, indicándoles que deben entrar desde el exterior. Sin embargo, Pat cada vez e siente más desesperada por la situación y no cree que sean capaz de vencer. Atacados por los coches congelados del garaje, los dos consiguen sobrevivir cuando Bruce hace arder la gasolina de uno de los coches. George y Pat celebran una victoria prematura, cuando son informados de que Seaton y Carol Anne se encuentran arriba. Pat se muestra dispuesta a enviar a Carol Anne de vuelta con su madre. Sin embargo, resulta una trampa y Kane los ataca en el ascensor haciendo que se eleve a gran velocidad. George consigue detenerlo entre las plantas 97 y 98, y al salir descubren el cadáver de Seaton completamente momificado. Bruce se da cuenta del mensaje de Tangina, y la pareja sale del edificio por la planta y utilizan el elevador de los limpiacristales para bajar hasta la habitación de Carol Anne desde fuera. Bruce le entrega el amuleto a Pat y rompe el cristal, pero es absorbido. Pat ve entonces a Carol Anne, quien declara querer quedarse con Kane porque sus padres y la propia Pat no la quieren. También le pide el amuleto, pero Pat le explica que sí la quiere como si fuera su hija. La niña resulta ser Kane intentando engañarla, y Pat atraviesa el cristal hacia la habitación. Dentro se enfrenta a Kane, quien le exige que le entregue el colgante. El espíritu de Tangina aparece entonces y revela tener la sabiduría y fuerza suficiente para conducirlos hasta la luz y poner fin a la pesadilla de Carol Anne. Bruce, Donna y Carol Anne son entonces capaz de regresar al mundo real con Pat. Sin embargo, unos rayos se descargan sobre el edificio, y se escucha la voz de Kane, sugiriendo que su amenaza no ha cesado.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.

miércoles, 22 de enero de 2025

LA REVANCHA DE LOS NOVATOS

FECHA DE ESTRENO
20 de Julio de 1984
TÍTULO ORIGINAL
Revenge of the Nerds
DIRECCIÓN
Jeff Kanew
PRODUCCIÓN
Ted Field, Peter Samuelson
GUION
Steve Zacharias, Jeff Buhai
REPARTO
Robert Carradine (Lewis), Anthony Edwards (Gilbert), Tim Busfield (Poindexter), Andrew Cassese (Wormser), Curtis Armstrong (Pelotilla), Larry B Scott (Lamar), Brian Tochi (Takashi), Julie Montgomery (Betty Childs), Michelle Meyrink (Judy), Ted McGinley (Stan Gable), Matt Salinger (Burke), Donald Gibb (Ogro), Jamie Cromwell (Señor Skolnick), David Wohl (Decano Ulich), John Goodman (Entrenador Harris), Bernie Casey (UN Jefferson), Alice Hirson(Señorita Lowe), F William Parker (Sargento), Lisa Welch (Suzy)
CINEMATOGRAFÍA
King Baggot
MÚSICA
Thomas Newman
DISTRIBUCIÓN
20th Century Fox
DURACIÓN
90 minutos
SUCEDIDA POR:
La Revolución de los Novatos
 
BETTY CHILDS: “¿Todos los novatos son igual que tú?”
LEWIS: “Sí.”
BETTY CHILDS: “¿Y eso por qué?”
LEWIS: “Porque los atletas solo piensan en el deporte; y nosotros solo pensamos en el sexo.”
 
LEWIS: “Soy un novato.”
GILBERT: “Bienvenido al mundo de la realidad.”
LEWIS: “Jamás quise creerlo, Gilbert.”
GILBERT: “Es igual.”
LEWIS: “No es igual. No somos nada. Les hemos dejado destruir nuestra casa.”
GILBERT: “Controlaremos el Consejo Griego el año que viene.”
LEWIS: “Buen consuelo, para entonces estarás muerto. A nadie le importa. ¿No lo entiendes? A la universidad le da igual. No podemos hacer nada al respecto.
GILBERT: “Yo creo que ya hemos conseguido algo, y no voy a dejar que nos lo arrebaten.”
LEWIS: “Gilbert no seas loco, volverán a lastimarte.”
GILBERT: “Buen consuelo.”
 
CURIOSIDADES
La película obtuvo su inspiración en un artículo de una revista de Los Ángeles titulado “Revenge of the Nerds”, que explicaba como los informáticos habían logrado hacerse respetar en Silicon Valley. El guionista Steve Zacharias también se inspiró en una historia real de la Universidad de Wisconsin. Su vecino de la puerta de al lado no había lograd entrar en ninguna fraternidad, por lo que decidió crear la suya propia. Eran pésimos jugadores de fútbol y sus fiestas eran de empollones, pero siempre se lo pasaban bien.
Se eligió la Universidad de Arizona en Tucson para rodar todas las escenas exteriores de la película. Bill J Varney era ayudante de la vicepresidencia para servicios administrativos de la universidad, y se encargó de dar luz verde al rodaje cuando el estudio accedió a realizar una buena donación para la universidad. Dos semanas más tardes los administradores de la universidad revocaron el permiso para rodar en el campus. 
Dudley B Woodard era el vicepresidente para asuntos estudiantiles, y declaró que la película no sería capaz de representar la vida en el campus de una forma realista y adecuadas. Allan Beigel, vicepresidente de las relaciones universitarias, explicó que no había sido capaz de hacer que cambiaran de opinión. Después de varias negociaciones, la universidad permitió que se rodara en el campus, siempre que los productores esbozaran un horario que no afectara a las actividades del campus. Tampoco debían rodar nada de una naturaleza cuestionable de acuerdo al buen gusto, y tendrían que aceptar los consejos de las fraternidades de la universidad. El rodaje pudo comenzarse en enero de 1984. La residencia original de los novatos, de donde eran expulsados por los Alpha Betas, era Cochise Hall. Su siguiente residencia pasó a ser el Gimnasio Bear Down de la Universidad de Arizona. La residencia inicial de los Alpha Betas era la fraternidad Alpha Gamma Rho. Las escenas interiores fueron rodadas en los estudios de Old Tucson. Diferentes versione aseguran que el presupuesto estuvo entre los seis y ocho millones de dólares, bastante bajo para una película de la época.
El director Jeff Kanew vio a Ted McGinley en la portada de un calendario de hombres de la Universidad del Sur de California y decidió era perfecto para el papel del líder de la fraternidad Alpha Beta. Kanew también eligió a Matt Salinger para interpretar otro Alpha Beta porque adoraba el libro “El Guardián del Centeno” escrito por su padre. Una escena en la que Tri-Lambda celebraba una convención en Las Vegas fue eliminada porque un ejecutivo de la 20th Century Fox pensaba que se estaban burlando de él. El proceso de selección de extras, específicamente para los deportistas, las chicas de las sororidades, y miembros de una hermandad afroamericana, tuvo lugar en el edificio de drama de la Universidad de Arizona. Según los productores, Ted Field y Peter Samuelson, ambos tuvieron que luchar por la escena final en la que los novatos daban su emotivo discurso, porque muchos deseaban un final en los que se vengaban de forma más agresiva, destruyendo su casa. Lograron imponer su final, inspirado en la resistencia pasiva de Mahatma Gandhi. 
Mientras trabajaba como guardia de seguridad durante el rodaje, un policía fuera de servicio encontró un vial que contenía un poco de cocaína en uno de los camerinos. La policía decidió no seguir con la investigación, al determinar que sería imposible saber a quien pertenecía. El éxito de la película fue tal que generó una franquicia de tres secuelas en total. La tercera y cuarta fueron distribuidas directamente en televisión.
 
NOTA PERSONAL
Es otra de esas comedias ochenteras que no sobrevivirían al espectador actual, incapaz de diferenciar una comedia absurda de la realidad. Sin embargo, yo la sigo encontrando muy divertida, rompiendo moldes por dar protagonismo al empollón marginado. En “Desmadre a la Americana” (1978) teníamos una fraternidad en la que sus miembros eran los peores estudiantes de la universidad, pero que triunfaban con sus fiestas y con las chicas. En esta ocasión tenemos a los cerebritos pringados de la universidad, creando su propia fraternidad, pero con dificultades para llevarla adelante. 
Los personajes son pintorescos, pero mucho más adorables que en el clásico mencionado antes. Hay un toque de ternura hacia esos nerds. Todos los personajes están llevados al extremo del ridículo de forma intencionada, sin más intención que la de crear diversión. De hecho, creo que se recurre a esto con todos los personajes, para que no se pueda decir que se es particularmente crítico con alguna minoría especifica. Y por supuesto, si tuviera que quedarme con un fragmento de la película, sería la de las competiciones de carnaval. Todavía recuerdo lo que me reí la primera vez que vi a Lamar lanzando su jabalina “aerodinámica”, y eso que la película esta repleta de momentos desternillantes. Creo que la gente se ha olvidado de como reírse de sí misma.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Lewis Skolnick y Gilbert Lowe han sido amigos desde siempre, y se preparan para iniciar sus estudios de informática en la Universidad Adams. Ambos son excepcionalmente inteligentes, pero como siempre han sido los novatos pringados del instituto, Gilbert esta un poco nervioso. Lewis le tranquiliza asegurándole que la universidad es otro mundo, y su padre les lleva en coche hasta el campus. Allí, el Señor Skolnick le anima a disfrutar de la experiencia y encontrar a alguien especial. Ambos se instalan en una de las residencias estudiantiles, donde comparten la misma habitación.
En el campus se encuentra la fraternidad Alpha Beta, que tiene entre sus filas a casi todos los jugadores del equipo de futbol de la universidad. Stan Gable es el líder de la fraternidad, y sale con la atractiva Betty Childs. Ogro es el matón descerebrado del equipo, que además odia a los novatos. Durante una fiesta de la fraternidad, los miembros del equipo prenden fuego a la casa al escupir llamaradas sobre una cortina. 
Gable alega que todo fue por un cortocircuito, aunque ll Decano Ulich no le cree. 
El Entrenador Harris impone la versión de Gable, consciente de la importancia del equipo de futbol. Por este motivo, consigue instalar a los Alpha Betas en la residencia de los estudiantes de primer año, que son instalados en la mitad del gimnasio de la universidad. Para compensar los inconvenientes, el Decano les permite crear o unirse a fraternidades. Sin embargo, Lewis, Gilbert y otros novatos no son escogidos por ninguna fraternidad. Lewis decide pedirle consejo a Betty sobre a que fraternidad podrían unirse, y la joven les envía con malicia a los Alpha Betas. Lewis y un poco convencido Lewis acuden a la fraternidad, donde son objeto de burlas y humillaciones antes de ser rechazados.
Gilbert comienza a trabajar ayudando a los estudiantes en la sala de ordenadores, y conoce a una joven llamada Judy. Por su parte, Gilbert lidera a otros novatos para buscar un lugar donde vivir. Estos estudiantes son el poco higiénico Pelotilla, el niño prodigio Wormser, el homosexual Lamar, el asiático Takashi y el músico Poindexter entre otros. 
Lewis encuentra una casa destartalada y el grupo une sus esfuerzos para renovarla por completo. Gable y Betty pasan en moto, y el capitán se enfurece al ver lo que los novatos han conseguido. Arrojan una piedra contra una ventana y, aunque la policía no puede ayudar, les envían al Consejo Griego. Lewis y el resto acuden para solicitar formar una hermandad, pero Gable es el director del consejo consigue que les denieguen el permiso alegando que necesitan un padrino de una hermandad que todavía no cuente con representación en la universidad. Todas las hermandades les rechazan sus peticiones excepto Lambda, Lambda, Lambda, una fraternidad afroamericana compuesta por los Tri-Lambs. Aunque el líder Jefferson se echa atrás, Poindexter señala que tienen que darle un plazo de prueba de treinta días. Gracias a esto, Jefferson accede a que sean Tri-Lambs a prueba. Para mostrar su valía, Lewis organiza una fiesta a la que invita a Betty, que ni siquiera lo recuerda. 
Al contárselo a Gable, este decide tramar un plan para humillar a los novatos, y envía a Betty y su sororidad a ofrecerse como parejas de los novatos en la fiesta. Sin embargo, Betty y sus chicas dejan a los chicos en plantón, y Jefferson acude a una fiesta poco animada. Sin embargo, Judy ha acudido e invita a las chicas de su sororidad, Omega Mu, famosas por no poseer un gran atractivo y su sobrepeso. La fiesta no parece lograr animarse, hasta que Pelotilla proporciona marihuana a todos los asistentes.  La fiesta se convierte en un éxito, y hasta Jefferson tiene problemas para ocultar el hecho de que esta pasándolo bien. Lewis llega a perder la virginidad, pero los Alpha Betas y las Pi Delta Pis de Betty sabotean la fiesta al meter cerdos en la casa de los novatos.
Todos están desanimados, pero Gilbert propone que compitan en los juegos de carnaval, ya que la hermandad ganadora puede presidir el consejo griego. Lamar indica que todavía no son una hermandad oficial, y Gilbert propone una venganza más inmediata contra los Alpha Betas y las Pi Delta Pis. 
Los Tri-Lambs invaden la sororidad para robar las bragas de las chicas, mientras Lamar y Wormser instalan unas cámaras que les permiten espiarlas durante toda la noche. Para vengarse de los Alpha Betas rocían sus suspensorios con calor líquido, provocando que tengan que irse corriendo a las duchas en pleno entrenamiento. Sorprendido y divertido pro su tenacidad, Jefferson les concede el permiso de crear una sucursal. Los Alpha Betas se enfurecen y hacen arder un cartel que pone “novatos” ante la hermandad. Los Tri-Lambs acuden al Consejo Griego, donde tienen el apoyo de Ulich, pero el poder de Gable sobre el consejo tiene potestad para convocar una votación que deniega. Sin otra opción, los Tri-Lambs deciden intentar hacerse con la dirección del consejo ganando los juegos de carnaval de la universidad.
Los Tri-Lambs deciden competir junto a las Omega Mus, usando sus conocimientos científicos y creatividad durante las competiciones. 
Takashi consigue ganar una carrera de triciclos en las que hay que beber cerveza en cada vuelta, gracias a unas pastillas que anulan el efecto del alcohol. Ogro consigue vencer a Poindexter en la prueba del caballo de troya, y los Alpha Betas vencen en tiro de cuerda. En el concurso de eructos, Pelotilla consigue vencer a Ogro. En el lanzamiento de jabalina, los novatos diseñan una adaptada a los movimientos de Lamar gracias a Wormser, un genio de la aerodinámica. Gracias a esto, Lamar consigue vencer al propio Gable. En la siguiente prueba, deben competir recaudando fondos para caridad. Después de ser humillado por Betty, que se niega a darle el beso a dólar que vende, Lewis se hace pasar por Gable y mantiene relaciones con ella, que queda encantada con el joven. Los novatos también venden tartas con una foto de Betty en topless en el fondo del plato. Con un empate entre los Alpha Pis y los Lambda Mus, todo se decide en una competición de música. Los novatos organizan una actuación de música tecno que arrasa por completo. Gracias a esto, los novatos consiguen ganar los juegos de carnaval, y Lewis declara que Gilbert será el nuevo presidente del Consejo Griego.
Betty rompe con Gamble, y el Entrenador Harris reúne al equipo enfurecido por la derrota que han sufrido. Por este motivo, los anima a vengarse de los novatos, y los Alpha Betas acuden a destrozar la residencia de los Tri-Lambs. Lewis acepta que siempre ha sido un novato y se encuentra desmoralizado, así como el resto. Sin embargo, Gilbert es quien se muestra más seguro de sí mismo, asegurando que han conseguido muchas cosas. Gilbert acude a la ceremonia de presentación del equipo de futbol, donde es arrojado a la fuente cuando intenta quejarse. Sin embargo, el Decano Ulich se enfrenta a Harris y recibe en apoyo de Jefferson y los Tri-Lambs que acuden a ayudar a Gilbert. Lewis también llega con el resto del grupo, y Gilbert da un emotivo discurso sobre la igualdad y el orgullo de ser un novato, acusando a los Alpha Betas de la destrucción de su casa. Lewis apoya a su amigo en su discurso acompañado de Betty y muchos asistentes a la celebración. El Decano Ulich decide instalar a los novatos en la residencia de los Alpha Betas, que residirán en el gimnasio hasta que reparen los destrozos que ha provocado.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.

miércoles, 15 de enero de 2025

CUENTOS DE TERRAMAR

FECHA DE ESTRENO
29 de Julio de 2006
TÍTULO ORIGINAL
Gedo Senki (ゲド戦記,)
DIRECCIÓN
Gorō Miyazaki
PRODUCCIÓN
Toshio Suzuki
GUION
Gorō Miyazaki, Keiko Niwa
REPARTO (Voces)
Bunta Sugawara (Gavilán), Junichi Okada (Arren / Lebannen), Aoi Teshima (Therru / Tehanu), Jun Fubuki (Tenar), Yuko Tanaka (Lord Cob), Teruyuki Kagawa (Capitán Hare), Kaoru Kobayashi (Rey de Enlad), Yui Natsukawa (Reina de Enlad), Mitsuko Baisho (Vendedora de telas), Takashi Naito (Traficante de Hazia)
CINEMATOGRAFÍA
Atsushi Okui
MÚSICA
Tamiya Terashima
DISTRIBUCIÓN
Toho
DURACIÓN
115 minutos
 
GAVILÁN: “Escúchame Arren, todo lo que existe bajo el sol y bajo las estrellas depende del equilibrio. El viento y los mares, el poder de la tierra y la luz, lo único que hacen esos elementos es el bien, y lo hacen estando en armonía con el equilibrio. Pero ahora los hombres tienen el poder de controlar el mundo, así que el hombre tiene que aprender a mantener el equilibrio y hacer lo que hacen una hoja O el viento de forma natural. Tú sabes que todo tiene su nombre verdadero, y la magia es el poder para ordenar. Si conoces el nombre verdadero que corresponde a cada cosa, si utilizas ese poder sin conocimiento, el equilibro se destroza enseguida. Solo debe hacerse un hechizo cuando sea necesario.”
 
ARREN: “Therru, ¿qué es para ti lo más importante del mundo?”
THERRU: “Lo más importante del mundo es la vida.”
ARREN: “Todos tenemos que morir un día. ¿Qué más da morir antes que después? ¿Para que esforzarse en luchar por la vida? De todas formas, sabemos que un día se acabará.”
THERRU: “No, la vida es preciosa precisamente porque sabemos que vamos a morir. Tú no le tienes miedo a la muerte, a lo que le tienes miedo es a la vida. Quieres vivir para siempre y luego dices que no importa nada, que todo da igual. Tienes miedo de vivir la única vida que tienes.”
ARREN: “Therru.”
THERRU: “¿Crees que tu vida te pertenece a ti solo? Tenar me devolvió la vida, por eso tengo que vivir, para poder devolverle la vida a alguien más. Lebannen, esta es la única forma de que vivamos para siempre.”
 
CURIOSIDADES
La película destaca por ser la primera adaptación de alguna parte de la saga de libros fantásticos de Terramar, escritos por Ursula K Le Guin. Muchos directores, incluyendo a Hayao Miyazaki, habían intentado adaptar la saga en el cine, pero la propia autora les había negado el permiso. Cuando Le Guin descubrió que Miyazaki tenía interés en adaptar su obra, todavía no había visto ninguna de sus películas. Por este motivo, asumió que la película animada que deseaba crear estaba asociada con el estilo de Walt Disney, y por este motivo decidió negarle los derechos de sus libros. En el año 2003, Miyazaki ganó el Oscar a la Mejor Película de Animación por “El Viaje de Chihiro” (2003), y después Le Guin decidió ver “Mi Vecino Totoro” (1988). Esto la llevó a cambiar de opinión y cederle el permiso para adaptar su trabajo, pero Miyazaki estaba ocupado dirigiendo “El Castillo Ambulante” (2004). Toshio Suzuki era entonces el director de Studio Ghibli, y decidió que el hijo de Miyazaki, Gorō Miyazaki, debería tener su primera oportunidad como director. 
Por este motivo decidió confiarle el proyecto. Curiosamente, Hayao Miyazaki se mostró en contra de esta decisión, ya que consideraba que su hijo no tenía la experiencia necesaria para tomar las riendas de semejante empresa. Esto desencadenó un serio conflicto entre padre e hijo, quienes no se dirigieron la palabra durante toda la producción de la película. Más adelante, Hayao reconoció el trabajo de su hijo después de que recibiera sus primeras críticas. Muchos opinan que gran parte de la trama de la película fue adaptada de la novela gráfica de Hayao Miyazaki “El Viaje de Shuna”, ya que existen muchas referencias directas. Por su parte, Le Guin había acabado por convertirse en una gran admiradora del trabajo de Hayao Miyazaki después de conocerle, y también se sintió decepcionada cuando Gorō fue elegido como director. Sin embargo, el estudio la tranquilizó asegurándole que Hayao supervisaría la producción de la película.
La película esta basada en una combinación de tramas y elementos de personajes extraídos de los cuatro primeros libros de Le Guin de la saga de Terramar. Estos eran “Un Mago de Terramar” (1968), “Las Tumbas de Atuan” (1971), “La Costa Más Lejana” (1972), y “Tehanu” (1990). El título en ingles fue extraído de la recopilación de cuentos cortos publicados en 2001. La película logró hacerse con el primer puesto en recaudación durante su semana de estreno, recaudando el equivalente a casi ocho millones de dólares. Ocupó el primer puesto en taquilla durante cinco semanas y fue la cuarta en taquilla de todo el año en Japón. La acogida por parte de la crítica fue favorable pero variable en comparación a otras películas del Studio Ghibli. Sin embargo, la película también se presentó a las Bunshin Kichigo Awards, diseñadas en Japón para seleccionar las peores películas del año, y se hizo con el primer premio.
 
NOTA PERSONAL
Es cierto que la película no llega al nivel de las de Hayao Miyazaki, pero personalmente me gustó más que alguna del aclamado director. El mayor problema con esta película es uno habitual en adaptaciones de grandes sagas. Creo que el director asume que todos conocemos todos los detalles de la saga de Terramar, lo cual provocó que dejará numerosas lagunas en la película. De hecho, al final no pude evitar preguntarme si Arren era uno de los dragones de la batalla inicial, o si realmente estaba poseído por una misteriosa entidad. Tampoco es algo negativo, me gusta que algunas películas te dejen sin respuestas para todo lo que se plantea. Mi mayor problema es que se iban incluyendo muchos elementos que no se volvían a abordar, especialmente el de los dragones, o el crimen de Arren. Para haber asesinado a su padre el rey, me daba la sensación de que no había nadie buscándolo. Temas como la esclavitud en Hort tampoco se abordan en profundidad, y me habría gustado ver una confrontación más física entre Gavilán y Lord Cob. Otro elemento decepcionante fue el de la espada de Arren, la cual esperaba como una arma formidable.
No quiero que estos aspectos opaquen el hecho de que es una buena película. La animación me pareció lograda, el mensaje del equilibrio necesario en el planeta es muy positivo, y los personajes están bien elaborados. Sin embargo, me quedé con la sensación de que no se había aprovechado todo el potencial de la película. Quizás los conflictos familiares influyeran en este detalle, pero tampoco puedo decir que sea una mala película de animación.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Mientras una galera de combate intenta atravesar una tormenta, su capitán le pide a uno de sus magos que altere el clima. Sin embargo, éste no es capaz de recordar que palabras usar, todos contemplan a dos dragones luchando en el cielo. Uno de los dragones acaba con la vida del otro, dejando a todos perplejos porque los dragones no luchan entre ellos. En el Reino de Enlad, el Rey se encuentra lidiando con una plaga que afecta a ovejas, vacas, e incluso a un bebé. 
Para evitar que cunda el pánico, el Rey ordena que aíslen las zonas infectadas y que todos los sanadores trabajen en buscar una cura. Mensajeros informan de la presencia de los dragones, y el mago real Root declara que su presencia y conflicto es señal de un desequilibrio en el mundo. Root explica que tiempo atrás, dragones y humanos cohabitaban el planeta, pero los humanos decidieron quedarse con sus posesiones en tierra y mar, mientras los dragones eligieron su libertad en los cielos. Añadido a estos problemas, el Príncipe Arren de diecisiete años ha desaparecido. Esa misma noche, Arren asesina a su padre, roba su espada y escapa del palacio.
Arren viaja a través del desierto, pero es atacado por una manada de lobos. Sin embargo, un archimago llamado Gavilán le salva la vida y le atiende cuando pierde el conocimiento. Gavilán detecta que la espada que Arren porta esta forjada por la magia, y le indica que no será capaz de desenvainarla. También le ofrece que lo acompañe a la ciudad de Hort, y el joven acepta. 
Una vez en la ciudad, los dos contemplan numerosos vagones que cargan esclavos. Arren se muestra sorprendido al ver que se comercia con las vidas humanas. Gavilán compra una capa para Arren, explicando que debe ocultar la espada que porta. También evita que el joven consuma hazia, una droga que acaba provocando adicción y con el tiempo la muerte. Arren nota que algo extraño y malo está ocurriendo, y Gavilán confirma que algo ha quebrado el equilibrio en el mundo. Gavilán se retira al hotel que han pagado, y Arren se queda pensando en una fuente donde siente una presencia. Justo después, protege a una joven llamada Therru del ataque de unos esclavistas, liderados por el capitán Hare, demostrando una gran habilidad y agresividad para el combate. La joven se marcha con una mujer, pero el capitán Hare regresa con los soldados y consigue capturarlo, arrojando su espada al mar.
Arren es encadenado y enviado en uno de los vagones esclavistas junto a otros esclavos. Sin embargo, Gavilán aparece y utiliza su magia para liberar a todos los esclavos. El archimago lleva a Arren a la granja de una vieja amiga llamada Tenar, que no es otra que la mujer que cuida de Therru. 
Mientras tanto, el rescate que Gavilán ha llevado a cabo llega a oídos de Lord Cob, un poderoso warlock que además gobierna sobre la ciudad de Hort. Lord Cob reconoce a Gavilán cuando el capitán Hare lo describe, y ordena que lo capturen pues es un antiguo enemigo. A la mañana siguiente, Arren se percata de la presencia de Therru, que se muestra hostil con el joven. Gavilán se percata de que la joven tiene una cicatriz en el lado izquierdo del rostro. También le enseña a Arren el valor del trabajo sin recurrir a la magia, para ayudar a mantener el equilibrio de todas las cosas. Por su parte, Arren experimenta extrañas visiones mientras duerme y en su sueño es atacado por una criatura viscosa.
A la mañana siguiente, Gavilán parte en una misión. Tenar le explica a Arren que los padres de Therru la maltrataban y la abandonaron. Fueron ellos quienes la quemaron, dejándole la cicatriz en el rostro. El capitán Hare y dos soldados llegan a la granja preguntando por Gavilán, pero se marchan al no encontrarlo allí. Tenar le revela a Arren que Gavilán la rescató hace ya mucho tiempo. 
En Hort, Gavilán encuentra la espada de Arren en el mercado y la compra. También cambia de aspecto para evadir a Hare, quien le informa que Lord Cob desea verle. En la granja, Arren observa a Therru cantando, y le confiesa que asesinó a su padre sin saber por qué, y que en ocasiones se siente invadido por una rabia extrema que lo controla. Preocupado por Tenar y Therru, Arren decide abandonar la granja. En el castillo de Lord Cob, Hare le revela a su señor la existencia de Tenar en la granja. Hare regresa a la granja, donde captura a Tenar, y deja a Therru para que le comunique a Gavilán que debe acudir a Lord Cob para salvar a Tenar.
Sin rumbo alguno, Arren llega a un pantano donde se enfrenta a la presencia que lo ha seguido, una imagen de sí mismo. Al intentar escapar atravesando el pantano, Arren se hunde en sus aguas y pierde el conocimiento, pero Lord Cob ha estado observándolo y acude para capturarlo expulsando a la presencia. 
E
n el castillo, Lord Cob intenta manipular a Arren en contra de Gavilán, asegurándole que busca la vida eterna y que el propio Arren ha sido elegido para alcanzarla. También lo hechiza para que revele su verdadero nombre, ante lo que el joven declara ser Lebannen.
Gavilán se encuentra con Therru y descubre todo lo ocurrido. El archimago le entrega la espada de Arren y parte al palacio de Lord Cob. Tenar es llevada ante Cob quien la envía a las mazmorras, después de que la mujer vea a Arren, ahora Lebannen, a su lado. Gavilán llega al castillo y elude a Hare y los guardias, enfrentándose a Cob, a quien dejó en la frontera de la tierra de la muerte tras jugar con los espíritus de vivos y muertos. Con revela que ha llevado a cabo un hechizo para abrir la puerta que separa la vida de la muerte. Por este motivo, el warlock ha provocado el inicio de la destrucción del equilibrio que mantiene al mundo. Con hace que Arren ataque a Gavilán, pero el archimago consigue liberarlo del control de Cob. A pesar de esto, Hare y los soldados aprovechan la oportunidad para someter a Gavilán, cuyos poderes no funcionan en el castillo, y el archimago es encerrado en la mazmorra junto a Tenar.
Mientras tanto, Therru se encuentra con la presencia doble de Arren y le sigue hasta el castillo de Lord Cob. Una vez allí, la presencia revela ser Lebannen, la luz que Arren dejó atrás al ser controlado por la oscuridad, y que Therru debe seguir sola para poder ayudar a sus amigos.
Dentro del castillo, Therru escucha a Hare y los soldados hablar de como Gavilán y Tenar van a ser ejecutados. La joven también encuentra a Arren consumido por la colpa y carente de toda esperanza. Therru consigue ayudarle a recuperar las ganas de vivir y le recuerda su nombre Lebannen, revelándole que el suyo es Tehanu, un dragón. Arren se enfrenta a Cob cuando esta a punto de ejecutar a Gavilán y Tenar, y consigue desenvainar la espada de su padre al desear luchar por la vida. Con la espada, Arren corta la mano con la que Cob sostenía su báculo, provocando que pierda sus gran parte de su poder. Como resultado de esto, Cob envejece pues había mantenido su juventud con hechizos. Sin embargo, Cob consigue capturar a Therru y se la lleva a la torre más alta del castillo. Allí intenta usar el poco poder que le queda para matar a Arren y estrangula a Therru hasta la muerte. Sin embargo, en lugar de morir, Therru revela su verdadera forma, la de un dragón que posee la vida eterna y que destruye a Cob y rescata a Arren. Therru adopta forma humana brevemente, y Arren le indica que regresara a casa para enfrentarse a las consecuencias del crimen que cometió, pero promete visitarla algún día.Gavilán y Tenar se reencuentran con los jóvenes y los cuatro pasan un tiempo juntos en la granja. Después, Gavilán acompaña a Arren de regreso a Enlad. Therru mira al cielo y ve a varios dragones, cuya presencia demuestra que el equilibrio ha sido reestablecido.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.

miércoles, 8 de enero de 2025

IMMORTALS

FECHA DE ESTRENO
8 de Noviembre de 2011
TÍTULO ORIGINAL
Immortals
DIRECCIÓN
Tarsem Singh Dhandwar
PRODUCCIÓN
Gianni Nunnari, Mark Canton, Ryan Kavanaugh
GUION
Charles Parlapanides, Vlas Parlapanides
REPARTO
Henry Cavill (Teseo), Mickey Rourke (Rey Hiperión), Stephen Dorff (Stavros), Freida Pinto (Phaedra), Luke Evans (Zeus), John Hurt (Anciano), Joseph Morgan (Lisandro), Anne Day Jones (Aethra), Greg Bryk (Monje), Alan Van Sprang (Dareios), Peter Stebbings (Helios), Daniel Sharman (Ares), Isabel Lucas (Atenea), Kellan Lutz (Poseidón), Steve Byers (Heracles), Stephen McHattie (Casandro), Matthew G Taylor (Mondragon), Romano Orzari (Apolo)
CINEMATOGRAFÍA
Brendan Galvin
MÚSICA
Trevor Morris
DISTRIBUCIÓN
Universal Pictures
DURACIÓN
110 minutos
 
TESEO: “Tal vez te cueste dormir porque tus visiones te atormentan.”
PHAEDRA: “Un guerrero que lee el pensamiento. Hay personas que consideran mis visiones como un don.”
TESEO: “¿Un don? ¿Cómo pueden considerarse un don si puedes ver el futuro pero no cambiarlo? Lo siento. ¿Por qué has hecho algo así? Has arriesgado tu vida por salvar a un perfecto desconocido.”
PHAEDRA: “Solo un impío preguntaría tal cosa.”
TESEO: “Mi madre era una mujer piadosa, y sus dioses no aparecieron cuando los necesitó… y yo tampoco.”
PHAEDRA: “Ambos nos lamentamos, tú por el pasado, y yo por el porvenir.”
 
CURIOSIDADES
La trama de la película está basada vagamente en la mitología griega, combinando elementos de varios mitos. 
En la mitología, Teseo era el rey de Atenas y en algunas versiones el hijo de Poseidón en lugar de Zeus, aunque su padre legal era El Rey Egeo. Teseo mató al Minotauro encerrado dentro de un laberinto, con ayuda de la Princesa Ariadna, con quien se casó más adelante. El Rey Hiperión procede de un mito diferente y era el nombre de uno de los doce Titanes. La película elimina a Ariadna, convierte al Minotauro en un hombre con armadura, y escoge al Rey Hiperón como el antagonista principal. Aunque no se confirma en ningún momento, se sugiere de manera bastante evidente que Teseo es el hijo bastardo de Zeus. El vestuario tiene unos toques muy modernos y exagerados, y los Titanes no son doces sino numerosas criaturas que no se diferencian unas de otros. Solo salen seis Dioses del Olimpo, y se optó por darles un aspecto juvenil, muy opuesto a las representaciones clásicas. En esta versión, la historia de Teseo esta más basada en el mito de Heracles (Hércules en la mitología romana), un hijo de Zeus que tenía que probarse a sí mismo para convertirse en Dios y ascender al Olimpo. 
El personaje de Phaedra era originalmente la hermana de Ariadna, y segunda esposa de Teseo, pero no era una oráculo. Acamante era el hijo de Teseo y Phaedra, pero tampoco era vidente. Teseo fue asesinado siendo ya un anciano, pero durante una batalla y tampoco ascendió al Olimpo. El título que recibían los soldados en la antigua Grecia era el de Hoplitas. En la historia de Teseo, la capital de Creta era Cnosos, cuyo cruel gobernante era Minos, a su vez padre de Ariadna y Phaedra. El personaje de Hiperión en la película se basó parcialmente en Minos.
La película fue rodada con tecnología 3D, y el estilo escogido por el director fue basado en los de las pinturas del Renacimiento. Era una película de acción violenta narrada como si se tratara de un cuadro renacentista. Llegó a decir que consideraba la película una combinación de los estilos de “Caravaggio” (1986) y “El Club de la Lucha” (1999). Tuvo un presupuesto de ochenta millones de dólares y fue todo un éxito de taquilla. 
Mientras se preparaba el proyecto, todavía se encontraban negociando el presupuesto, aunque en teoría faltaban solo seis meses para comenzar el rodaje. Henry Cavill comenzó a someterse a un intenso régimen de entrenamiento inmediatamente, aunque los productores todavía no habían conseguido dinero para pagar entrenadores. Al actor le daba igual y declaró que no permitiría el uso de maquillaje para que pareciera más musculado, y que él mismo se encargaría de conseguir el cuerpo requerido para la producción. Rourke llegó a declarar que Cavill hacía dos mil flexiones cada mañana antes del rodaje. Mickey Rourke estaba negociando la posibilidad de interpretar al padre de Conan en la película “Conan el Bárbaro” (2011), pero al final se decanto por “Immortals”, mientras Ron Perlman asumía el papel del padre de Conan.
La película fue todo un éxito de taquilla, aunque la crítica se mostró dividida. Por un lado se crítico la licencia a la hora de cambiar la historia de la mitología griega; y por otro un mal desarrollo de los personajes. EL éxito de la película provocó que se editara un cómic para adaptarla.
 
NOTA PERSONAL
Voy a comenzar reconociendo que tengo poca tolerancia a las libertades que muchos se toman para adaptar temas de la Mitología Griega. Sin embargo, he aprendido a disfrutar mucho de las películas basadas en esta temática, porque es inevitable ver cómo se toman dichas libertades. En el caso que abordamos hoy, se toman licencias astronómicas. De hecho apenas quedan el nombre de los personajes como vestigios de los mitos que se están abordando. Sin embargo, tengo que reconocer que siento una inmensa debilidad por esta película. Y sí, mucho tiene que ver con el impresionablemente atractivo Henry Cavill. Es cierto que el personaje puede tener poco que ver con el Teseo original. A pesar de esto, Cavill siempre lleva a cabo un esfuerzo ejemplar a la hora de interpretar a estos personajes. La estética, ubicaciones y estilo del film me parecieron muy interesantes. Recuerdo que cuando vi la película con mi amigo Javi, los dos estuvimos de acuerdo al señalar que los Dioses parecían salidos de una carroza del orgullo gay. 
Pero me llamaron tanto la atención, que fui capaz de obviar esto también. Los uniformes dorados parecían exagerados, pero al mismo tiempo los diferenciaban drásticamente de los humanos. Eso sí, quería mis doce Dioses Olímpicos principales, y me molestó que no los crearan. Los Titanes no me parecieron tan logrados, ya que parecían zombies clónicos más que otra cosa.
Las escenas de acción me parecieron sin tacha alguna. Me encantan esas batallas que en ocasiones se muestran a cámara lenta, por lo que se puede apreciar la coreografía perfectamente. Hay ocasiones en las que la lucha es tan rápida que apenas se puede ver nada en el caos. Añadido a esto, no se ponen limites a la hora de mostrar lo sangrientos que son los ataques. Hay aspectos de la historia que me parecieron originales, como las visiones de Phaedra, o las motivaciones de Hiperión. En términos generales recuerdo salir del cine completamente entusiasmado con el resultado, a pesar de que no tenía nada que ver con la mitología original. Sin embargo, no puedo evitar pensar que la leyenda original del Laberinto del Minotauro sería una película excepcional.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Cuando el mundo todavía era joven, antes de que los hombres y las bestias lo poblaran, los inmortales descubrieron que tenían el poder de matarse unos a otros. Se desencadenó una guerra, en la que se perdió el Arco de Epiro, una poderosa arma. Los vencedores se declararon Dioses, y los vencidos recibieron el nombre de Titanes. Fueron encarcelados en las entrañas del Monte Tártaro. Millones de años después, surgió la humanidad y se olvidó la guerra. En el año 1228 Antes de Cristo, la oráculo virgen Phaedra reside en el Monasterio Sibilino. Allí tiene un sueño profético en el que ve al Rey Hiperión liberar a los Titanes con el Arco de Epiro. El Rey Hiperión ataca el monasterio para capturar a Phaedra, decidido a liberar a los Titanes y vengarse de los Dioses por permitir que su mujer e hija murieran enfermas,
En la Península de Kolpos, el joven Teseo es entrenado por un anciano, que declara que el joven ha sido elegido por los Dioses para proteger a los Dioses. Teseo es un bastardo, razón por la que su madre Aethra es marginada por el resto de la aldea. Por este motivo tampoco cree en los Dioses, y solo confía en el poder de su lanza. Los aldeanos reciben noticias del ataque de Hiperión sobre el Monasterio Sibilino, que ha acabado en llamas, y de su inminente llegada. Los soldados ordenan la evacuación del pueblo, al que dirigen al Monte Tártaro. Teseo se enfrenta a un soldado cuando se ordena que los bastardos esperen a partir al día siguiente, y logra derrotar y humillar a uno llamado Lisandro, que es expulsado del ejército por su comandante Helios. Enfurecido, Lisando decide traicionarlos, y escapa tras matar a los guardias. El anciano que entrena Teseo no es otro que Zeus, que recibe la visita de su hija Atenea, pues los Dioses cuestionan la atención que le esta presentando a Teseo. Zeus revela que el joven esta destinado a liderar a la humanidad contra Hiperión. 
Tras desertar, Lisandro acude ante Hiperión en el monasterio, donde el rey no ha sido capaz de encontrar el Arco de Epiro que buscaba. Hiperión no ha logrado capturar a Phaedra, que podría revelar la ubicación del arma. Al no considerar a Lisandro digno de entrar a su servicio, ordena que su Minotauro marque su rostro y le deje incapaz de tener descendencia.
Al día siguiente, Teseo descubre que el anciano ha partido y descubre a los soldados de Hiperión atacando la aldea y a punto de matar a su madre. El joven consigue derrotar a varios antes de ser contenido, y es testigo de cómo Hiperión degüella a su madre. Tras esto, el rey ordena que envíen a Teseo a las minas de sal. Los Dioses del Olimpo han observado la barbarie desencadenada por Hiperión, y desean intervenir para ayudar. Sin embargo, Zeus mantiene la ley que prohíbe que intervengan en los asuntos de los humanos, a no ser que los Titanes sean liberados, con pena de muerte si lo hicieren. Por su parte, Phaedra ha logrado a escapar con sus hermanas y llegan a las minas de sal. 
Allí, Phaedra choca con Teseo y tiene una visión en la que el joven se une a Hiperión sobre un cadáver, mientras un maremoto tiene lugar. Phaedra le señala que debe mantenerse firme cuando los cielos despejados truenen. También se dirige a un ladrón llamado Stavros, indicándole que prepare a los suyos para escapar esa noche. Otro esclavo llamado Dareios le explica a Stavros, que solo una de las cuatro vírgenes oráculos tiene el poder de profetizar, las otras tres tienen la misión de protegerla. Si Phaedra perdiera su virginidad, perdería también su don. Por la noche, las vírgenes oráculo matan a los guardias para que Phaedra pueda escapar junto a Teseo, Stavros y Dareios. Las tres vírgenes restantes son capturadas. Phaedra comprueba que Teseo siente resentimientos hacia los Dioses por haber permitido la muerte de su madre.
Las tres vírgenes capturadas son llevadas ante Hiperión, quien se enfurece al saber que la cuarta ha escapado. Teseo y su grupo atacan un barco mercante, pero se ven rodeados por los hombres de Hiperión. 
Poseidón decide intervenir y provoca un maremoto que acaba con ellos. Teseo y sus hombres sobreviven al agarrarse a unas sogas, gracias a la predicción de Phaedra. La joven también le revela a Teseo que le ha visto abrazando a Hiperión, pero que esta a tiempo de evitar ese futuro. Phaedra le indica que debe regresar a su pueblo y dar sagrada sepultura a su madre. Teseo entierra a su madre en el laberinto sagrado de Kolpos, y al hacerlo encuentra el Arco de Epiro al lado de su nicho.  Justo entonces es atacado por un hombre de Hiperión apodado la Bestia, cuya armadura tiene la forma de un Minotauro. Teseo consigue matar y decapitarlo. Los hombres de Hiperón atacan a sus aliados y matan a Dareios, pero Teseo utiliza el arco para destruirlos. Sin embargo, el joven cae inconsciente por las heridas envenenadas provocadas por el Minotauro. Phaedra cura sus heridas y le consuela, pidiéndole que tome su virginidad para que deje de sufrir sus visiones, que son una maldición para ella.
Teseo, Phaedra, Stavros y un Monje parten al Monasterio para enfrentarse a Hiperión. Al llegar descubren a las vírgenes presas en un becerro de metal calentado para asarlas vivas. 
El grupo cae en la trampa de los hombre de Hiperión, que matan al monje, mientras la hiena de Hiperión se lleva el arco. El Dios Ares decide intervenir para ayudar a Teseo, y mata a sus atacantes; mientras Atenea les proporciona caballos para que lleguen al Tártaro. Un enfurecido Zeus aparece y ejecuta a Ares para haber desobedecido sus órdenes. Zeus le declara a Teseo que no obtendrá más ayuda y que confía en su capacidad para guiar a los suyos. Hiperión recibe el arco y es informado de que Teseo fue ayudado por los Dioses. Estos lloran la muerte de Ares, y Atenea le hace ver a Zeus que ya están en guerra de nuevo.
Teseo, Phaedra y Stavros llegan al muro de los Helenos en el Monte Tártaro, donde informan al General Helios de lo ocurrido. Sin embargo, el líder del consejo, Casandro, no cree en los Dioses, y prefiere intentar negociar con Hiperión para acabar con las hostilidades. Hiperión se presenta ante el muro, donde solicita hablar con Teseo oculto tras una máscara. Tras revelar su rostro, Hiperión le pide que se una a él, pero el joven le rechaza y sella la puerta del muro. 
A la mañana siguiente, Hiperión utiliza el arco para destruir la puerta, y su ejército comienza a atravesarla. Teseo inspira a los aterrados soldados Helenos para luchar contra las huestes de Hiperión. Casandro intenta negociar con Hiperón, quien le ignora y decapita. En el túnel, Teseo acaba con Lisandro y se da cuenta de que Hiperión se dispone a liberar a los Titanes, por lo que corre tras él junto a Stavros para llegar a la cámara donde se encuentra la celda. Sin embargo, llegan tarde e Hiperión libera a los Titanes. Stavros se hace con el arco, pero es masacrado por los Titanes. Zeus y los Dioses acuden a luchar contra los Titanes, y le ordenan a Teseo que se marche en busca de Hiperión. Aunque los Dioses parecen ser superiores a los Titanes, son masacrados hasta que solo quedan Zeus y un malherido Poseidón. Antes de morir, Atenea la suplica a Zeus que no abandone a los humanos. Teseo se enfrenta a Hiperión y resulta seriamente herido, pero consigue matarlo al clavarle un cuchillo con lo declara ser su último abrazo. Zeus provoca que el Monte Tártaro se derrumbe sobre los Titanes y Poseidón, ascendiendo al Olimpo con el cuerpo de Atenea y con Teseo. Phaedra tiene un hijo llamado Acamante, que también tiene el don de los visiones de su madre. Zeus se presenta ante él como el anciano, y le revela que pronto llegará su momento para luchar contra el mal. El niño tiene una visión en la que contempla como su padre, Zeus y los Dioses luchan contra los Titanes en el cielo.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en casstellano.