- Los comentarios están activados para que podáis dejar vuestras opiniones, siempre que respeten las ajenas y no hagan uso de vocabulario inadecuado. Si estás condiciones no se respetan, los comentarios serán eliminados.
- No permito el uso de links en los comentarios, es una norma generalizada debido a los problemas que me han causado algunos en el pasado

miércoles, 8 de enero de 2014

LOS PÁJAROS

FECHA DE ESTRENO
28 de Marzo de 1963
TÍTULO ORIGINAL
The Birds
DIRECCIÓN
Alfred Hitchcock
PRODUCCIÓN
Alfred Hitchcock
GUION
Evan Hunter
Basado en la novela de Daphne du Maurier
REPARTO
Tippi  Hedren (Melanie Daniels), Suzanne Pleshette (Annie Hayworth), Rod Taylor (Mitch Brenner), Jessica Tandy (Lydia Brenner), Veronica Cartwright (Cathy Brenner), Ethel Griffies  (Señora Bundy), Charles McGraw (Sebastian Sholes), Doreen Lang (Madre histerica), Ruth McDevitt (Señorita MacGruder), Joe Mantell (Hombre de negocios), Malcolm Atterbury (Al Malone), Karl Swenson (Borracho), Elizabeth Wilson (Helen Carter), Lonny Chapman (Deke Carter), Doodles Weaver (Pescador), John McGovern (Encargado de correos), Richard Deacon (Vecino de Mitch), Bill Quinn (Sam)
CINEMATOGRAFÍA
Robert Burks
BANDA SONORA
Inaplicable
DISTRIBUCIÓN
Universal Pictures
DURACIÓN
119 minutos


SEBASTIAN SHOLES: “Tal vez nos hemos dejado llevar por la fantasía. Admito que algunos pájaros actuaron de un modo extraño, pero no hay motivo para que…”
MELANIE DANIELS: “Repito que no se trata de unos cuantos pájaros. Había gaviotas, cuervos, vencejos…”
SEÑORA BUNDY: “Nunca he oído decir que se hayan aliado distintas especies, es de todo punto inimaginable. Porque si eso ocurriese, no habría solución. ¿Cómo podríamos luchar contra ellos?”
SEBASTIAN SHOLES: “De ningún modo. Tiene usted razón Señora Bundy.”
MADRE EN RESTAURANTE: “¿Por qué están haciendo esto? ¿Por qué lo hacen? Dicen que empezó todo al llegar usted aquí. ¿Quién es usted? ¿Qué es usted? ¿De dónde viene? Creo que usted es la causa de todo esto. Es usted infernal, perversa.”

CURIOSIDADES
El 18 de agosto de 1961, los habitantes de Capitola, en California, se despertaron para encontrar a varias aves estrellándose contra sus tejados, y sus calles estaban cubiertas de pájaros muertos. Las noticias sugirieron que la causa había sido envenenamiento por Acido Domoico. De acuerdo a un periódico local, Alfred Hitchcock solicitó una copia del noticiario en 1961 para usarla como fuente de información para su nuevo thriller. A finales del mismo mes, Hitchcock contrató a Evan Hunter para que adaptara la novela de Daphne du Maurier, “Los Pájaros”, que había sido publicada en 1952. Previamente, Hunter había escrito “Círculo Vicioso” para la Revista de Misterio de Alfred Hitchcock, la cual él adaptó para la serie de televisión antológica “Alfred Hitchcock Presenta”. También adaptó la historia de Robert Turner “Cita a las Once”, para la misma serie de televisión. Más adelante, Hunter sospechó que había sido contratado porque había demostrado que podía escribir suspense, y porque su novela “Semilla de Maldad”, había recibido alabanzas por parte de la crítica.
La relación entre Hitchcock y Hunter consistió en una serie de correspondencias entre el escritor y Peggy Robertson, ayudante de Hitchcock.
Hunter comenzó a trabajar en el guion en septiembre de 1961. Hunter y Hitchcock desarrollaron la historia, sugiriendo bases como la de que los habitantes del pueblo tuvieran un secreto de culpabilidad que ocultar, y que los pájaros fueran instrumentos para su castigo. Hunter sugirió que la película comenzara utilizando elementos del género de comedia, y que evolucionara para adoptar el género de terror. Esto llamó la intención del director porque se adecuaba a su idea del suspense. El título y la publicidad ya habrían anunciado a los espectadores de que los pájaros realizarían ataques, pero que no sabrían en que momento lo harían. El humor inicial seguido del terror convertiría el suspense en un shock. Hitchcock solicitó las impresiones de varias personas en lo relativo al primer borrador del guion realizado por Hunter.
Consolidando sus críticas, Hitchcock escribió a Hunter, sugiriéndole que el guion, particularmente la primera parte, era demasiado largo, contenía insuficiente caracterización de los dos protagonistas, y que algunas escenas carecían de drama e interés por parte de la audiencia. En las últimas etapas del proyecto, Hitchcock consulto con sus amigos V.S. Pritchett y Hume Cronyn, cuya esposa Jessica Tandy interpretaba al papel de Lydia. Ambos le ofrecieron amplias reflexiones sobre su trabajo. Cuando Hunter y Hitchcock desarrollaban el guio, imaginaron a Grace Kelly y Cary Grant en los dos papeles protagonistas. Sin embargo, Hitchcock fue incapaz de contratarles, por lo que contó con Rod Taylor y Tippi Hedren, ambos firmando contratos personales con el director. Solamente Hedren volvió a aparecer en películas de Hitchcock. Para Tippi Hedren, la escena del ataque de los pájaros en el dormitorio fue la peor de su carrera. Se le había asegurado que iban a ser pájaros mecánicos, pero al entrar en el cuarto, varios especialistas lanzaron aves de verdad contra la actriz, que sufrió algún corte y estuvo a punto de perder un ojo. Para Hitchcock solo fue un día más de rodaje.
Muchos de los efectos de sonido fueron creados mediante el Mixtur-Trautonium, un instrumento musical electrónico desarrollado por Oskar Sala. Hitchcock decidió no hacer uso de una banda sonora en la película. En lugar de ello, hizo uso de efectos sonidos como contrapunto a calculados silencios. Los efectos especiales de los ataques de los pájaros fueron realizados en los Estudios Walt Disney por el animador y técnico Ub Iwerks, quien usó el proceso de vapor de sodio, pantalla amarilla, que había ayudado a desarrollar. Dicho proceso rodaba el sujeto contra una pantalla de luces vapor de sodio de espectro estrecho. Iwerks recibió una nominación al Oscar por Mejores Efectos Especiales, pero la perdió contra “Cleopatra”.

NOTA PERSONAL
Probablemente uno de los mejores thrillers que he visto nunca, “Los Pájaros” fue una película que me dejó completamente impresionado cuando solo era un adolescente.
La vi por primera vez en la televisión, y hubo varios aspectos que me fascinaron. Evidentemente, los efectos especiales eran impresionantes para la época, pero lo que me cautivó fue la ausencia de explicación alguna sobre los motivos que desembocan la trama de la película. Dicho esto, el film desató numerosas conjeturas sobre las razones de los ataques de los pájaros, aunque Hitchcock ha declarado en numerosas ocasiones que no existe ninguna.
Sin embargo, es inevitable que cualquier fan de la película saque sus conclusiones propias. En mi caso, siempre he prestado atención a los periquitos, que siempre me han parecido muy sospechosos. Me llamó la atención la escena en la que Melanie los lleva en el coche, y se inclinan de forma paralela cada vez que ella toma una curva. La teoría de los periquitos es una muy extendida, ahora bien, no hay explicación oficial al respecto. Por otro lado tenemos la fascinante relación de Mitch con las mujeres de la película, la exnovia Annie, la madre posesiva Lydia, la vulnerable hermana pequeña Cathy y la nueva posibilidad, Melanie.
La película contiene una tensión sexual considerable, la cual contrarresta de forma peculiar la amenaza de los pájaros.
La película está llena de escenas memorables, particularmente todas las de los ataques de los pájaros. Entre todas ellas creo que prefiero la del ataque a la escuela, la cual fue la que peor rollo me provocó por la presencia de los niños, aunque debo reconocer que la más espectacular fue la del ataque al pueblo. Sin embargo, el realismo del ataque que sufre Melanie en la casa de los Brenner se lleva la palma con diferencia, sobre todo considerando las circunstancias del rodaje de la misma.
Aunque muchos, incluido el propio Hitchcock, la consideran un thriller, para mi es una de las mejores películas de terror de la historia… cuestión de opiniones.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Melanie Daniels acude a una pajarería, donde conoce a un hombre llamado Mitch Brenner, quien desea comprar un par de periquitos para el décimo primer cumpleaños de su hermana pequeña. Melanie se hace pasar por encargada de la tienda para atender a Mitch, dejando libre a un canario accidentalmente. Mitch solventa la situación, y admite haber reconocido  a Melanie, mujer famosa por crear bromas que la han llevado a varios juicios. Melanie se ofende al ser reconocida por Mitch, pero al mismo tiempo queda fascinada por el hombre. Por este motivo decide comprarle una pareja de periquitos. Al llevarlos a su apartamento, descubre que Mitch ha salido para pasar el fin de semana en Bahía Bodega, por lo que decide acudir al pueblo para entregarle el regalo, conduciendo durante dos horas.
Una vez en Bahía Bodega, descubre que el nombre de la hermana de Mitch es Cathy, gracias a una joven maestra llamada Annie Hayworth, y alquila una lancha motora para llegar a su casa, al otro lado de la bahía.
Tras dejar los periquitos en casa de Mitch regresa al bote, pero el hombre se percata de su presencia y acude en coche hasta el puerto para recibirla. A punto de llegar, Melanie es atacada por una gaviota, que le provoca un corte en la frente. Mitch atiende su herida en una cafetería, donde se presenta su madre Lydia. Esta se muestra fría ante la presencia de Melanie, pero cuando Mitch decide invitar a la joven a cenar, para corresponder a su detalle, no tiene más remedio que aceptar. Durante la cena, Melanie conoce a la pequeña Cathy, quien se muestra entusiasmada de conocerla. Sin embargo, Lydia se muestra distante con Melanie, consciente de como acabó zambulléndose en una fuente de Roma, evento que fue publicado por los periódicos.
Tras la cena, Melanie pasa la noche en casa de Annie, quien le revela que fue amante de Mitch, pero que la relación finalizó debido a la absorbente Lydia, quien teme a cualquier mujer que pueda arrebatarle a su hijo. Mitch llama a Melanie por teléfono para invitarla a la fiesta de cumpleaños al día siguiente, a lo que la joven accede.
Antes de ir a dormir, las dos mujeres oyen un ruido en la puerta, y descubren que una gaviota ha perecido tras estrellarse contra la misma. Durante la fiesta de cumpleaños, una bandada de gaviotas atacan a los niños, quienes son protegidos y llevados a casa por los adultos. Tras el incidente, Melanie se queda a cenar en casa de los Brenner. Melanie, Mitch, Lydia y Cathy son atacados por una bandada de gorriones que se introducen en la casa por la chimenea. Tras el incidente, Mitch contacta con el sheriff, pero este no parece considerar que los ataques sean algo de lo que preocuparse.
Al día siguiente, Lydia visita a un vecino, para descubrir que ha sido atacado y asesinado por varios pájaros, los cuales también le han arrancado los ojos. Lydia regresa a casa aterrada, ante lo cual Mitch y Melanie descubren lo ocurrido. Mitch acude con la policía a casa del vecino, mientras Melanie cuida de la afectada Lydia. Sin embargo, Lydia está preocupada por la seguridad de Cathy en el colegio, ante lo que Melanie accede a ir a buscarla.
Mientras espera a que finalice la clase, una inmensa bandada de cuervos se concentra alrededor de la escuela. Al percatarse de ello, Melanie avisa a Annie, y juntas evacuan a los niños de la escuela. Sin embargo, los cuervos proceden atacar provocando heridas en varios de ellos.
Melanie se  refugia en un restaurante local donde se encuentra con Mitch. Varios de los habitantes del pueblo comienzan a explicar que también han tenido encuentro violento con distintos pájaros. Un borracho asegura que es el indicio del inminente Apocalipsis, mientras un hombre de negocios asegura que deberían exterminarlos a todos. Una ornitóloga amateur considera que los ataques son ficticios, y debate la imposibilidad de semejante con Melanie. Al mismo tiempo, una madre comienza a preocuparse por el cariz de la conversación, y les pide que dejen de asustar a los niños con sus teorías. Justo en ese momento, un motorista fuera del restaurante es atacado por una gaviota, lo que provoca que la gasolina comience a derramarse por toda la calle.
Cuando un peatón enciende un cigarro, provoca que la gasolina comience a arder, y la gasolinera estalla en una gran explosión. El grupo sale del restaurante para evaluar los daños.
Justo en ese momento, una inmensa bandada de todo tipo de pájaros realiza un ataque masivo sobre Bahía Bodega. Melanie se refugia en una cabina de teléfono, que acaba rodeada por varias gaviotas. Mitch logra rescatarla y llevarla de vuelta al restaurante, donde la madre histérica la acusa de ser la causa de los ataques, mientras la pedante ornitóloga permanece callada. Como respuesta, Melanie abofetea a la madre. Tras el final del ataque, Mitch y Melanie deciden acudir a casa de Annie para recoger a Cathy. Al llegar a la casa, descubren el cadáver de Annie en el porche. Cathy está a salvo dentro de la casa, y explica como ambas fueron atacadas por los pájaros al salir tras escuchar el sonido de la explosión de la gasolinera. Annie logró que Cathy se refugiara en la casa, perdiendo la vida en el proceso.
De regreso en la casa de los Brenner, Mitch instala protección cubriendo las ventanas con tablones de madera. Se establece un ataque masivo en el que los pájaros están a punto de taladrar las mismísimas puertas con sus picos, y alguno logra entrar por las ventanas obligando a Mitch a expulsarlos.
Tras el cese del ataque, Melanie escucha sonidos en uno de los dormitorios de arriba. Al entrar, descubre que los pájaros han logrado abrir una brecha en el tejado. Melanie es atacada y está a punto de fallecer, aunque Mitch consigue rescatarla a tiempo. Lydia, quien ha cambiado de actitud, atiende a las múltiples heridas de Melanie, quien ha quedado en estado de shock. Sin embargo, Mitch le señala la necesidad de llevarla a un hospital, siendo el más cercano el de San Francisco.
Para ello, Mitch decide usar el coche de Melanie, pues es el más rápido. Al salir de la casa, la encuentra rodeada de hordas de pájaros, aunque estos parecen haber cesado los ataques. Tras llegar al garaje, coge el coche y lo lleva hasta el porche de la casa. También escucha en la radio que los pájaros han atacado a comunidades científicas. No se ha logrado explicar la razón de los ataques, y se está considerando solicitar la ayuda del ejército. Mitch consigue llevara a Melanie, Lydia y Cathy hasta el coche. Cathy le pide que puedan llevarse los periquitos con ellos, y Mitch accede. Los cuatro parten en el coche a través de un páramo repleto de miles de diferentes especies de pájaros, que por el momento parecen tranquilos.

ESCENA
Melanie y Annie evacuan a los estudiantes de la escuela, para ser atacados por una bandada de cuervos.

miércoles, 1 de enero de 2014

ABSOLUTAMENTE FABULOSAS

TÍTULO ORIGINAL
Absolutely Fabulous
DIRECCIÓN
Bob Spiers
CREADORES
Jennifer Saunders, Dawn French
PRODUCCIÓN
French & Saunders
REPARTO 
Jennifer Saunders (Edina Monsoon), Joanna Lumley (Patsy Stone), Julia Sawalha (Saffron Monsoon), June Whitfield (Madre de Edina), Jane Horrocks (Bubble), Christopher Ryan (Marshall Turtle), Mo Gaffney (Bo Turtle), Naoko Mori (Sarah), Christopher Malcolm (Justin), Helen Lederer (Catriona), Harriet Thorpe (Fleur), Gary Beadle (Oliver), Kathy Burke (Magda), Celia Imrie (Claudia Bing), Eleanor Bron (Madre de Patsy), Kate O’Mara (Jackie Stone)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 12 de Noviembre de 1992 al 11 de Mayo de 1995
CANAL DE EMISIÓN
BBC One
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Bob Dylan, Rick Danko
NÚMERO DE EPISODIOS
TEMPORADA 1: 6 episodios
TEMPORADA 2: 6 episodios
TEMPORADA 3: 6 episodios
Un total de 18 episodios de 30 minutos de duración aproximada
  
CURIOSIDADES
La serie gozó de una duración extendida, aunque esporádica. En realidad existen cinco temporadas y varios especiales, aunque existen años de diferencia entre su emisión, por lo que se les podría considerar varias series (Ya que las temporadas se suceden anualmente). De esta forma, la primera serie constó de tres temporadas emitidas desde 1992 a 1995. La creadora, y actriz que interpretaba a Edina, Jennifer Saunders decidió resucitar la serie en el año 2001, recuperando a todo el reparto de la primera serie. De hecho, el último episodio de la tercera temporada se presentó originalmente como el último, saltando veinticinco años adelante para mostrar el futuro de las protagonistas.
El concepto de la serie surgió de un sketch de la serie de comedia televisiva conocida como “French & Saunders”. El título del sketch era “Madre Moderna e Hija”, en el que Saunders hacia el papel de una madre llamada Adrianna, y French interpretaba el papel de la hija Saffron, cuyo nombre no se cambiaría.
El tema del sketch se centraba en una madre, al borde de los cuarenta, que actuaba como una adolescente y dependía del apoyo emocional y financiero de su hija adolescente, que se comportaba como una mujer adulta.
De acuerdo a un artículo publicado en “The Times”, el personaje de Edina estaba basado en Lynne Franks, una popular Relaciones Públicas del Reino Unido. Franks creía que Saunders la había observado, y a sus hijos, tras unirse a la familia durante unas vacaciones. Josh Howie, hijo de Franks, declaró que su madre estaba disgustada porque una de sus mejores amigas se había burlado de ella en una serie de televisión. Saunders reveló en 2012 que también se había inspirado en el grupo pop “Bananarama”, ya que tanto ella como Dawn French se habían hecho amigas de sus componentes, tras una colaboración cómica en 1989. Explico que las noches que había compartido con las cantantes habían sido de las mejores de su vida, y que había adquirido muchos chistes de la experiencia debido a que eran grandes bebedoras de vodka.
Cuando comenzó a realizar la serie, recordó todas las caídas aparatosas que había presenciado con ellas. Aunque la serie fue producida por la compañía “Saunders and French”, Dawn French solo apareció en una ocasión en la misma, en un cameo durante el episodio de la primera temporada, “Magazine”.
El tema musical para la serie fue la canción “This Wheel’s on Fire”, escrita por Bob Dylan y Rick Danko, e interpretada por Julie Driscoll y Adrian Edmonson, marido de Saunders. La canción también fue interpretada por Marianne Faithfull y P.P. Arnold para un especial que se emitió en 1996. Hermine Demoriane cantó una versión francesa de la canción para los créditos finales del episodio “Paris”. Al final del episodio “Cumpleaños”, los personajes de Edina y Patsy cantaron juntas la canción usando una máquina de karaoke. Debido a problemas de copyright, la canción no se escucha en muchos de los DVD para la Región 1, Estados Unidos. La canción fue reemplazada por una versión instrumental.
En adición a la canción del tema principal, los “Pet Shop Boys” grabaron una canción en 1994, usando extractos de diálogos de la serie. Dicho single no fue oficialmente lanzado por los “Pet Shop Boys”, sino por un artista simplemente llamado “Absolutely Fabulous”, título de la canción. Llegó a ser número uno en las listas de venta del Reino Unido, en julio de 1994. El video musical incluye escenas de la serie, y tomas rodadas de los “Pet Shop Boys” junto a Patsy y Edina.
Como he mencionado, la “segunda serie” comenzó en 2001, consistiendo en dos temporadas adicionales que finalizaron en diciembre de 2003. A pesar de esto, y debido a la popularidad de la serie, se han realizado numerosos especiales. El último de estos especiales, a fecha de este post, tenía de fondo los Juegos Olímpicos de Londres en el año 2012.
  
NOTA PERSONAL
Me acuerdo perfectamente de la primera vez que descubrí esta serie. Vivía en Estados Unidos, donde estaba estudiando en la universidad. En el bar gay al que solía acudir ponían los capítulos, y las carcajadas estaban presentes entre todos los presentes. Quizás por eso le tengo tanto cariño a la serie, porque me recuerda a aquellos “fabulosos” años. Pero además de este enlace emocional, la trama de por sí me dejo fascinado, puesto que era verdaderamente osada para su época.
Para mí, Edina y Patsy simbolizan ese pánico a envejecer, y quizás por ello se convierten en personajes entrañables incluso para el público más joven. Hay dos combinaciones principales que todos comparten. Edina y Patsy simbolizan esa amistad que ha perdurado con los años. Siguen estancadas en el pasado, con borracheras interminables, fiestas, pases de moda, ligues inútiles. Aunque todo esto es criticable, hay que recordar que se trata de una comedia, y la base real es que ambas son buenas personas, excéntricas, pero buenas.
Por otro lado está la fantástica relación madre e hija, que también proporciona formidables momentos. La inversión de roles entre ambas siempre me ha parecido una de las mejores ideas en una serie de televisión. La verdad es que solo pude ver la primera serie, y nunca me he animado a ver la continuación. Desde mi punto de vista, la primera temporada del primer bloque es el mejor con diferencia, conteniendo algunos episodios memorables que no me canso de ver. Curiosamente, creo que el éxito de la serie se basa en la estrategia acertada de no estirar el chicle. Cada temporada consta de seis episodios, con lo que se no abusa con acabar de quemar el producto, algo que sucede con muchas series de televisión. Los episodios no contienen una trama enlazada, con lo cual se pueden ver de manera independiente sin perderse ningún hilo argumental. Lo más elogiable es lo avanzada que resultó la serie para la década de 1990. Hoy en día, esa osadía se aprecia en muchas series, pero bajo mi opinión, esto ya no resulta igualmente meritorio.
  
HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
PRIMERA TEMPORADA: Edina Monsoon es una agente de Relaciones Públicas que trabaja en el mundo de la moda. Su mejor amiga es Patsy Stone, editora de una revista de moda. Ambas son adictas al alcohol, las drogas, la promiscuidad y la fantasía de que todavía son adolescentes. Edina, dos veces divorciada, se apoya muy a su pesar en su hija Saffron, hija y estudiante modélica que se prepara para la universidad, y que a menudo se ve forzada a ejercer de madre de la suya propia. El día antes de un desfile de modelos, Edina se emborracha ante su frustrada hija, que no logra que su madre deje su adicción. El desfile no resulta tal y como Edina había planeado, pero tanto ella como Patsy se enfrascan en que ha sido un éxito. La secretaria de Edina, Bubble es un completo desastre que cobra por básicamente no hacer nada. Para calmar a Saffron, ambas amigas la engañan haciéndole creer que Edina acudirá a un centro de rehabilitación.
La siguiente crisis de Edina tiene lugar al comprobar que su ropa ya no le sirve, habiendo engordado. La situación empeora cuando Bubble le informa de la inminente visita de la antigua modelo Penny Caspar-Morse, quien solía atormentar a Edina por su sobrepeso. En solo cuatro días, Edina intenta perder peso sin resultados, y la idea de cirugía plástica que Patsy propone, solo le provoca pesadillas. Resignada, la suerte sonríe a Edina al descubrir que Penny es ciega. Sin embargo, Edina recupera su dignidad permitiendo que la antigua modelo la palpe, sintiéndose segura con su sobrepeso. Tras esto, Edina y Patsy deciden acudir de vacaciones a un chateau en Francia, pero descubren que han acabado en una rústica cabaña. Sintiéndose incapaces de sobrevivir, reciben la visita de Saffron y Bubble, la última descubriendo que las dos amigas se han equivocado de lugar, teniendo reservas en un castillo cercano. Tras comprar un tanque de aislamiento, Edina se queda dormida y tiene un sueño peculiar. Bubble es una secretaria eficiente, Saffron tiene un amigo atractivo, y acude a su presentación sobre el ADN, amenazándola con adoptar niños rumanos si no se le permite ir.
El director del colegio resulta ser un antiguo novio de Patsy, y ambos se reencuentran. Cuando los niños adoptados comienzan a llegar en medio de la presentación, Edina se despierta de su peculiar pesadilla.
Patsy se ve obligada a acudir a su trabajo, algo inusual, recibiendo la misión de realizar un makeover de dos mujeres en un programa de televisión. Al pelearse con las candidatas, se ve obligada a contar con Saffron y su abuela. Patsy promete dejar que Edina tenga novio a cambio de colaboración de Saffron. El programa resulta un desastre, aunque Patsy está encantada con su trabajo, y por supuesto rompe su acuerdo con Saffron. Unos días después, Saffron organiza una fiesta para celebrar el cuarenta cumpleaños de su madre. Edina no se siente con ganas, y menos al descubrir que acudirán su primer marido y su actual posesiva mujer, así como su segundo marido y padre de Saffron, ahora gay, y su actual pareja. No deseosa de celebrar su cuarenta cumpleaños, Edina falta al respeto de sus invitados con la ayuda de Patsy, aunque ambas disfrutan del regalo de su segundo marido, una máquina de karaoke.
SEGUNDA TEMPORADA: Patsy es descubierta manteniendo relaciones con un miembro del parlamento, apareciendo en varias publicaciones descrita como una vieja. Por ese motivo decide someterse a una desastrosa operación de cirugía estética. Edina la acompaña al hospital al sentir un dolor agudo en el dedo gordo de su pie. Tras la operación, se descubre que se debía a una aguja de acupuntura enquistada. Ante la muerte de su padre, Edina se muestra indiferente, pero acaba preocupándose por su propia mortalidad, decidiendo invertir en dudosas obras de arte. Saffron se encarga del funeral invitando al primer marido de su madre, Marshall. Aunque Edina se muestra indiferente, tras emborracharse en compañía de Patsy, decide acudir al funeral. Lamentablemente esta tan borracha, que termina por caer en la tumba de su fallecido padre.
Con la tarea de colaborar en un reportaje fotográfico de las PopSpecs, Edina y Patsy viajan a Marrakech. Saffron las acompaña con la esperanza de estudiar a las tribus indígenas.
Una vez allí, son recibidas por su amigo y viejo verde pervertido Humphrey, quien no encaja con Saffron, a quien acosa. Durante una visita al mercado, Edina vende a Saffron como esclava, harta de su interferencia. Sin embargo, Edina y Patsy acaban perdiéndose en el desierto mientras buscan a las PopSpecs. Solo cuando encuentran a Saffron, quien ha vivido sus propias aventuras, consiguen regresar, sin compras ni reportaje fotográfico. Edina se prepara la visita de su amiga Bettina y su esposo Max, como consecuencia ignora a Patsy, y ambas tienen una pelea. Sin embargo, Bettina y Max resultan exasperantes y exclusivamente preocupados de su nuevo bebé. Percatándose de su error, Edina tiene una aventura con Max, consiguiendo que la pareja se vaya de su casa. Tras esto, Edina y Patsy se reconcilian.
Cuando Marshall y Justin dejan de pasarle su pensión a Edina, esta se ve enfrentada al temor de la pobreza. Sin embargo, todo es un plan de Saffron para que su madre recorte algunos de sus gastos. Edina y Patsy se ven obligadas a acudir al supermercado, cometiendo varias felonías durante el camino que las fuerzan a realizar trabajos sociales.
Patsy provoca un incendio en la cocina, al quedarse allí dormida mientras fumaba. La actividad de la casa se traslada al salón, donde Saffron está planeando una cita. Sin embargo su abuela la deja accidentalmente encerrada junto a Patsy y Edina. Durante su impuesta compañía, las tres intercambian historias sobre su nacimiento.
TERCERA TEMPORADA: En el proceso de redecorar la cocina, Edina se lleva a Patsy a Nueva York para fotografiar un pomo de puerta que había visto tiempo atrás y desea volver a utilizar. Tras pasar un viaje de diversión, las dos mujeres regresan para descubrir que se han olvidado de Saffron, sin remordimiento alguno. Llegada la Noche Vieja, Saffron invita a su padre y su novio. Todos reciben la inesperada visita de la hermana de Patsy, Jackie, cuya presencia arruina los planes de nochevieja de las dos amigas, Sin embargo, Patsy tiene la oportunidad de descubrir que la vida de su hermana se ha tornado aburrida y monótona. Tras encontrar una revista porno, Edina se deja convencer pro Patsy para contratar a dos prostitutos. Patsy prepara una cinta erotica para caldear el ambiente, pero Saffron se la lleva por error a su presentación sobre genética en la universidad.
Claudia Bing se hace con el premio anual a la Mejor Relaciones Publicas, dejando a Edina frustrada y enfurecida. En un nuevo intento de realizar un discurso, Edina lo pierde, pero realiza un discurso acerca de lo artificial del modernismo de sus carreras que tiene mucho éxito. Saffron es conquistada por su profesor, pero desengañada al descubrir que está casado con hijos. En un comportamiento sorprendente, Edina protege a su hija noqueando al profesor. Cuando Saffron comienza a asistir a sus clases universitarias, y Patsy consigue un trabajo en Nueva York tras el cierre de su revista, Edina decide embarcarse en la búsqueda de sí misma acudiendo a una comuna hippy. Patsy parte a Nueva York, pero ninguna de las dos amigas encuentra la felicidad. Edina acude a Nueva York a recoger a su amiga y regresar juntas a casa. Veinticinco años más tarde, Saffron se ha casado y tiene una hija, similar a ella, y un hijo, de actitud similar a la de Edina. Por otra parte, Edina y Patsy son ancianas, pero no han cambiado su estilo de vida ni un ápice.
  
ESCENA
A falta de escenas en español, aquí dejo el genial video musical de los “Pet Shop Boys”, con escenas de la serie, y las protagonistas bailando.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

LOS RESCATADORES

FECHA DE ESTRENO
22 de Junio de 1977
TÍTULO ORIGINAL
The Rescuers
DIRECCIÓN
Wolfgang Reitherman, John Lounsbery, Art Stevens
PRODUCCIÓN
Wolfgang Reitherman, Ron Miller
GUION
Larry Clemmons, Vance Gerry, Ken Anderson, Frank Thomas, Burny Mattinson, Fred Lucky, Dick Sebast, Dave Michener
Basado en los libros de Margery Sharp
REPARTO (VOCES)
Bob Newhart (Bernardo), Eva Gabor (Miss Bianca), Geraldine Page (Madame Medusa), Michelle Stacy (Penny), Joe Flynn (Señor Snoops), Jim Jordan (Orville), John McIntire (Rufus), Jeanette Nolan (Ellie Mae, Lucas), James MacDonald (Evinrude), Candy Candido (Bruto, Nerón), Bernard Fox (Chairman), George Lindsey (Deadeye), Larry Clemmons (Gramps), Dub Taylor (Digger), John Fiedler (Deacon Owl), Shelby Flint (Cantante), Bill McMillian (Reportero de television)
CINEMATOGRAFÍA
Inaplicable
BANDA SONORA
Artie Butler
DISTRIBUCIÓN
Buena Vista Distribution
DURACIÓN
77 minutos
CLÁSICO ANTERIOR:
CLÁSICO SIGUIENTE:
ORVILLE: “Les habla el capitán, bienvenidos a bordo. Abróchense los cinturones, no fumar, siéntase tranquilos que el vuelo corre de mi cuenta. Oye amigo, léeme las reglas de vuelo.”
BERNARDO: “Ah, sí. Ajustar anteojos.”
ORVILLE: “Listo.”
BERNARDO: “Probar alerones.”
ORVILLE: “Relisto.”
BERNARDO: “Plumas traseras.”
ORVILLE: “Más que listas.”
BERNARDO: “Si al primer intento no logra despegar, vuelva a intentar.”

CURIOSIDADES
Se trata del vigésimo tercer clásico animado de Disney. La película está basada en las novelas de Margery Sharp, más específicamente en “Los Rescatadores” y “Miss Bianca” publicados en 1959 y 1962 respectivamente. Sin embargo, existen una serie de diferencias entre el film y sus obras originales.
Bernardo fue inspirado en el personaje del mismo nombre de la serie de novelas de Sharp, y su personalidad fue respetada en la adaptación. Sin embargo, en la novela el personaje de Miss Bianca tenía un papel muy inferior. El personaje de Penny se inspiró en el de Patience, la huérfana en la novela. El Señor Snoops es una versión de Mandrake, un personaje del libro. Su aparición es una caricatura del historiador de animación John Culhane. Este declaró que fue engañado para posar para varias reacciones, y sus movimientos fueron trasladados a las láminas de animación. A pesar de esto, Culhane declaró que se había visto encanado en convertirse en un personaje de Disney. Los caimanes Brutus y Nero están basados en dos sabuesos de la novela, Tyrant y Torment. Original se propuso utilizar una paloma como medio de transporte para Bernardo y Bianca, hasta que el animador Ollie Johnston recordó un episodio de “True Life Adventures” en el que se mostraba los torpes despegues y aterrizajes de varios albatros, por lo que sugirió utilizar a dicha ave.
Originalmente se iba a volver a la villana Cruella de Vil, de “101 Dálmatas” en la película, pero la idea se descartó pues el estudio no estaba interesado en realizar secuelas durante aquella época. Se la reemplazó por una versión de la Duquesa Diamante de “Miss Bianca, aunque ambas tenían similitudes, como una forma de conducir peligrosa. Su apariencia se basó en la exmujer del animador Milt Kahl, quien no sentía gran cariño por ella.
Al contrario de la creencia popular, Walt Disney sí se vio involucrado en el desarrollo inicial de la película. Aunque la producción no comenzó hasta 1973, la sugerencia de considerar las novelas de Margery Sharp tuvo lugar en 1962. Sin embargo, a Disney no le gustaba la idea de una adaptación fiel de las novelas, y sugirió que los personajes rescataran a un oso polar llamado Willie, cautivo en un Zoo. Tras su muerte en 1966, se seleccionaron las dos primeras novelas de Sharp como fuentes primarias para ser adaptadas.
Durante la década de 1960 y el comienzo de la década de 1970, las películas de Disney adoptaron un tono de comedia, evitando el drama.
“Los Rescatadores” marcó el regreso al drama animado con un estilo similar al de “Bambi” o “Dumbo”, aunque con toques breves de comedia. Los créditos iniciales también cambiaron, Por primera se utilizó el movimiento de cámara sobre fotografías sin movimiento alguno. Anteriormente, el estudio había usado células con los créditos carentes de movimiento sobre diferentes fondos, en ocasiones uno solo, tal y como había sucedido con “Blancanieves y los Siete Enanitos” (1937). También fue el primer clásico animado en utilizar un prólogo situado antes de la presentación de los créditos iniciales, siendo dicha secuencia parte de la historia. “Los Rescatadores” marcó el final del periodo de  animación esbozada con la que el estudio experimentó durante las décadas de 1960 y 1970. El nuevo proceso de xerografía restauró contornos suaves, lo cual no era posible con tecnología previa. Hasta la fecha solo habían sido capaces de producir contornos negros. Esto permitió el uso de un tono medio gris e incluso morado, como el que fue utilizado con el personaje de Miss Bianca.
En un concepto descartado de la historia, el cantante de jazz Louis Prima iba a otorgar su voz a un personaje llamado Louis el Oso. La historia iba a ser acerca del oso, el cual escaba de un zoo con la ayuda de dos ratones, e iba a incluir seis canciones interpretadas por Prima, y escrita por Floyd Huddleston. Desafortunadamente durante el año 1975, tras sufrir dolores de cabeza y episodios de pérdida de memoria, Prima descubrió que sufría de un tumor cerebral, por lo que el proyecto fue descartado.
La película superó con creces las expectativas del estudio, convirtiéndose en todo un bombazo de taquilla. Con un presupuesto de poco más de un millón de dólares, logró recaudar hasta cuarenta y ocho millones. Fue el mayor éxito animado de la época desde “El Libro de la Selva” (1967), y ninguno de los clásicos posteriores conseguiría superarlo hasta “La Sirenita” (1989). La película marcó el final de la era de plata de la animación de Disney, la cual había comenzado con “Cenicienta” (1950). También se convirtió en el primer éxito animado en el que Walt Disney no había trabajado.
Junto a “Fantasía”, es el único clásico animado de Disney que ha gozado de una secuela, siendo esta también catalogada como clásico. La segunda película se tituló “Los Rescatadores en Cangurolandia”, y sería estrenada en el año 1990.
La película recibió una nominación a los Oscars por la Mejor Canción, “Someone’s Waiting for You”. Sin embargo perdió la estatuilla contra la canción “You Light Up My Fire” de la película del mismo título.

NOTA PERSONAL
Es curioso ver como en ocasiones, una película con una trama bastante sencilla puede arrasar. Siempre me ha gustado la película, pero ni de lejos la consideró uno de mis clásicos favoritos. Sin embargo, existen otros que fracasaron en taquilla, pero que a mi lograron conquistarme. Empezando por lo que menos me gustó, para quitarlo de delante, diré que me pareció que la trama era en ocasiones empalagosa, ñoña, y que los momentos entre Bianca y Bernardo podrían haber sido aprovechados mucho más.
Sus momentos no parecieron todo lo divertidos que podrían haber sido. La música tampoco me pareció de la más memorable que escuchado en los clásicos animados, y sin ser mala no la contaría entre mis bandas sonoras favoritas.
Sin embargo, el elenco de villanos siempre me ha parecido formidable. Madame Medusa es una de mis villanas Disney favoritas. Su demencia, vulgaridad, y temeridad al volante siempre me han arrancado carcajadas. Curiosamente es otra de las villanas de Disney que no encuentra un fatídico final, a pesar de que sus planes sean frustrados. Sus dos mascotas caimanes también me parecieron formidables. Inolvidable la escena en la que intentan atrapar a los ratones, expulsándolos de los tubos del órgano. La única excepción en el elenco de héroes es la de Orville, como el torpe Albatros. También hay escenas memorables que siempre me han impresionado. Toda la escena de Penny, sin ser un personaje que me fascine, atrapada en la cueva en su búsqueda del diamante me pareció sobresaliente. Resulta al mismo tiempo sobrecogedora, con la amenaza de la marea creciente.
Todo el entorno del pantano, donde la niña está atrapada, me pareció genialmente elaborado.
En términos generales siempre me ha parecido una buena película, aunque creo que disfruté mucho más de su secuela en Cangurolandia.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En un derruido barco en un pantano, una niña sale a cubierta vigilada por dos caimanes. La joven arroja una botella con un mensaje solicitando ayuda. La botella llega hasta Nueva York, donde es recogido por un ratón. Al día siguiente, bajo el edificio de Naciones Unidas, tiene lugar una reunión de los delegados de la “Sociedad de Rescate”, compuesta por ratones de todo el mundo. El presidente de la organización hace que introduzcan la botella en la sala, donde el conserje Bernardo se encarga de extraer el mensaje. Este va dirigido al Orfelinato Morningside en Nueva York pidiendo auxilio, y firmado por la niña, cuyo nombre es Penny. Miss Bianca se ofrece voluntaria para dirigir el rescate, aunque Bernardo opina que no debe ir sola, pues puede ser peligroso.
Todos los presentes se ofrecen voluntarios para acompañarla, pero Miss Bianca escoge al mismísimo Bernardo.
Para comenzar su investigación, Bernardo y Bianca se dirigen al Orfelinato Morningside. Una vez allí, descubren una caja con las cosas de Penny. Un viejo gato llamado Rufus, que reside en el orfelinato, les revela que Penny escapó, aunque parecía haber recobrado la esperanza de ser adoptada. La policía ha dejado de buscarla, y Rufus recuerda que una mujer quiso llevarla de paseo junto a un asociado. Sin embargo, Rufus no tiene a dicha mujer en consideración, y duda que Penny accediera a pasear con ella. La mujer tiene una casa de empeño, con lo que Bernardo y Bianca deciden acudir allí. La casa de empeño pertenece a una mujer llamada Madame Medusa. Bernardo y Bianca encuentran un libro de Penny en la casa de empeño. Escuchando una conversación telefónica entre Madame Medusa y su socio Snoops, descubren que la mujer la ha estado utilizando, durante tres meses, para localizar un diamante en el Valle del Diablo.
Snoops todavía no lo ha conseguido, por lo que Madame Medusa parte hacia el valle, y Bernardo y Bianca se suben a su coche. Sin embargo, ambos ratones se caen del coche de la malvada mujer.
Bernardo y Bianca proceden a acudir a un helipuerto, donde existe un servicio aéreo proporcionado por un torpe albatros llamado Orville. A pesar de los miedos y supersticiones de Bernardo, los dos ratones parten a lomos de Orville hacia el Valle del Diablo. Mientras tanto, Penny intenta escapar del barco, por lo que Madame Medusa envía a sus caimanes Nerón y Bruto tras ella. Snoops lanza fuegos artificiales para iluminar el pantano, mientras Medusa también parte en su búsqueda. Justo en ese momento, los ratones están llegando, y uno de los fuegos artificiales golpea a Orville. El albatros cae en el pantano, mientras que Bernardo y Bianca utilizan un paraguas como paracaídas. Son recibidos por dos ratones del pantano llamados Lucas y Ellie Mae, quienes han sido testigos de varios intentos de fuga frustrados de la pequeña Penny, y se ofrecen a ayudarles.
Los ratones observan como los caimanes han logrado capturar a Penny, y les siguen en una hoja propulsada por la libélula Evinrude. Penny es encerrada en su cuarto, mientras Bernardo y Bianca llegan al barco. Medusa busca un diamante en una cueva en la que solo Penny puede introducirse por su tamaño. A pesar de haber encontrado varias joyas, Medusa solo muestra su interés por el diamante. Los ratones se ven descubiertos por los caimanes, pero logran escapar. Tras esto, los dos ratones logran llegar al cuarto de Penny, a la que infunden nuevas esperanzas relatando que han acudido en su rescate. Para poder escapar, los tres nuevos amigos planean atrapar a los caimanes en un ascensor del barco, y robar la moto acuática de Medusa.
Sin embargo ya ha amanecido, por lo que Medusa y Snoops llevan a Penny a la cueva para encontrar el diamante. Madame Medusa mantiene el oso de peluche de Penny como rehén, y hacen descender a la niña en un cubo hasta el interior de la cueva.
Bernardo y Bianca la acompañan en su pequeño bolsillo.
Penny explica que era una antigua cueva de piratas, y que deben darse prisa antes de que suba la marea y mueran ahogados. Detrás del pozo que permite la entrada del agua, los ratones encuentran el diamante dentro de una calavera. Con la marea subiendo peligrosamente, Penny logra extraer el diamante de la calavera con una vieja espada de la cueva.
Con Medusa en posesión del diamante, todos regresan al barco. Mientras tanto, Evinrude ha convocado a los animales del pantano para luchar contra Medusa. Los animales atacan a Medusa, quien ha traicionado a Snoops. Por su parte, Bernardo y Bianca consiguen atrapar a los caimanes en el ascensor. Penny escapa con todos los animales en la moto acuática de Medusa y con su oso de peluche, donde Medusa ha ocultado el diamante.
La villana se engancha al vehículo usando a sus caimanes como Skies acuáticos. Esto irrita a los caimanes, que son fustigados por su dueña. Medusa acaba estrellándose contra su derruido barco, y siendo atacada por sus caimanes, ya cansados de ella. Por su parte, el traicionado Snoops parte por sí solo, riéndose y disfrutando de la derrota de Madame Medusa.
De vuelta en la Sociedad de Rescate, Bianca y Bernardo descubren que el diamante ha pasado a posesión del Instituto Smithsoniano, y Penny por fin ha sido adoptada. Poco después, Evinrude aparece con una nueva misión. Bianca, Bernardo, Evinrude y Orville parten a su próxima aventura.

ESCENA
Bernardo y Bianca parten a su misión de rescate a lomos del albatros Orville, mientras suena la canción “Mañana un Día Nuevo Será”.