- Los comentarios están activados para que podáis dejar vuestras opiniones, siempre que respeten las ajenas y no hagan uso de vocabulario inadecuado. Si estás condiciones no se respetan, los comentarios serán eliminados.
- No permito el uso de links en los comentarios, es una norma generalizada debido a los problemas que me han causado algunos en el pasado

miércoles, 5 de noviembre de 2025

LAS OLIMPIADAS DE LA RISA

TÍTULO ORIGINAL
Laff-A-Lympics
DIRECCIÓN
Ray Patterson, Carl Urbano, Charles August Nichols
CREADORES
Joe Ruby, Ken Spears
PRODUCCIÓN
Alex Lovy, Don Jurwich
REPARTO (Voces)
Daws Butler (Oso Yogi, Canito, Hucklelberry Hound, Tiro Loco McGraw, Lagarto Juancho, Melquíades, Jinx, Dixie, Lobo Hokey, Súper Fisgón, Despistado, Scooby-Dum, Despreciable Dalton), Don Messick (Scooby-Doo, Patán, Bubú, Pixie, Sucio Dalton, Señor Tenebroso, Junior Tenebroso, Comentarista), Julie Bennet (Osa Cindy), John Stephenson (Canuto, Lobo Mildew, Barón Muerte, Fondoo), Frank Welker (Yakky Doodle, Pelirrojo, Dinamita, Conejo Mágico, Cochinón), Mel Blanc (Capitán Cavernícola, Speed Buggy), Bob Holt (Simiolón, Grandote Dalton, Pulpo), Vernee Watson-Johnson (Dee Dee Skyes), Marilyn Schreffler (Brenda Chance, Daisy Mayhem), Laurel Page (Taffy Dare, Señora Tenebroso), Scatman Crothers (Hong Kong Phooey), Gary Owens (Halcón Azul), Cassey Cassem (Shaggy Rogers), Joe Besser (Babú)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 10 de septiembre de 1977 al 28 de octubre de 1978
CANAL DE EMISIÓN
ABC
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Hoyt Curtin
NÚMERO DE EPISODIOS
1ª TEMPORADA: 16 episodios
2ª TEMPORADA:   8 episodios
Un total de 24 episodios de treinta minutos de duración aproximada cada uno
 
CURIOSIDADES
La serie fue concebida como una parodia de los Juegos Olímpicos, y sirvió como un crossover en el que múltiples personajes de Hannah-Barbera aparecían simultáneamente. También quiso parodiar la serie "Battle of the Network Stars" (1976), que se había estrenado un año antes. Dicha serie contaba con estrellas televisivas de las cadenas ABC, CBS y NBC compitiendo entre ellas. De hecho, no era la primera vez que Hanna-Barbera decidía hacer que diferentes personajes compitieran en diferentes pruebas. Uno de los motivos que llevó a la creación de la serie fue el gran éxito que habían tenido con "Los autos locos" (1968), en la que once coches competían en diferentes carreras por el mundo. La serie de Hannah-Barbera contó con un total de cuarenta y cinco personajes de sus diferentes series de dibujos animados. Estos personajes estaban divididos en tres equipos: los Súper de Scooby-Doo, los Yogi Yogis y los Súper Malos. Sin embargo, la inmensa mayoría de los personajes del equipo de los Súper Malos fueron creados para esta serie. 
Al no contar con los derechos para usar a Pierre Nodoyuna y Patán, que estaban repartidos con Heatter-Quigley Productions, se crearon dos imitaciones. El Barón Sangre representaba a Pierre Nodoyuna y Patán fue reemplazado por su supuesto primo el Inspector Risitas. Esto fue un revés, por los personajes habían logrado una gran fama en "Los autos locos" (1968). A pesar de estos cambios, el doblaje castellano cometió el error de seguir denominando a Risitas como Patán. Los Hermanos Dalton eran los únicos miembros de los Súper Malos que habían aparecido anteriormente en series de Hanna-Barbera, el resto fueron creados especialmente para la serie. Estas nuevas creaciones se inspiraban en otros personajes, en ocasiones convirtiéndolos en villanos para la serie. Los tres equipos competían en diferentes pruebas por todo el mundo para adquirir medallas de oro, plata y bronce respectivamente. El equipo de Scooby-Doo fue quien más medallas ganó con diferencia. Como es de entender, los Súper Malos hacían trampas y siempre quedaban los últimos. 
A pesar de esto, la serie permitió que en escasas ocasiones ganaran medallas de oro, tres en total. Como solo había tres equipos compitiendo, todos ganaban medallas, y en ocasiones se producían empates en la puntuación.
El equipo de Scooby Doo contaba con personajes que participaban en series que giraban sobre la resolución de misterios. El equipo de Yogi contaba con los personajes animales antropomórficos más populares de Hanna-Barbera. Inicialmente se consideró añadir un cuarto equipo que sería denominado los Dabba Doozies. Dicho equipo sería liderado por Pebbles y Bam-Bam, hijos de los Picapiedra y los Mármol, convertidos en adolescentes. El equipo habría contado con los personajes de la Tortuga D'Artagnan, Leoncio, los Supersónicos Judy y Elroy con su perro Astro, Mandibulín, Magila Gorila, Pepe Pótamo, Don Gato, Tom y Jerry. Sin embargo, se optó por descartar a este equipo, pues se pensaba que con cuarenta y cinco personajes ya era suficiente. La protagonista de la serie "Jeannie" (1973), así como los de "Josie y las Melódicas" (1970) iban a aparecer como miembros del equipo de Scooby-Doo y, de hecho, aparecieron en varias campañas de publicidad y en anuncios. 
Sin embargo, Jeannie era propiedad de Columbia Pictures y Alex, Alexandra y Melody era propiedad de Archie Comics, con quienes no se pudo llegar a un acuerdo. Aunque Don Gato era parte del cuarto equipo que acabó descartado, se decidió que sería una gran adición para el equipo de Yogi. Sin embargo, el actor que le proporcionaba la voz, Arnold Stang, no estaba disponible. Por ese motivo se decidió utilizar a Super Fisgón. Melquiades y el Lobo Mildew eran los jueves y comentaristas, por lo que llevaban chaquetas amarillas similares a las de los comentaristas de ABC Sports. Pedro Picapiedra y Pablo Mármol también llevaron a cabo alguna aparición ocasional, en la que explicaban detalles de alguna norma en las pruebas.
A pesar de la cancelación, Hanna-Barbera decidió probar con otro crossover, aunque en esa ocasión de menor magnitud. Se trató de "La carrera espacial de Yogi" (1978), en la que seis naves competían en carreras por el espacio. Solo duró trece capítulos de una sola temporada.
 
NOTA PERSONAL
Uno siempre sabe que puede contar con Hanna-Barbera, especialmente por la gran variedad de personajes entrañables que han creado. No hace mucho discutía con alguien sobre la calidad de la animación de esta compañía. Es cierto que era muy básica, y que los personajes siempre corrían sobre el mismo fondo repetido una y otra vez. Pero esto es que lo hacía que sus series fueran dignas de tanta admiración, porque funcionaban y entretenían. Cuando tienes grandes personajes, y sabes usarlos en historias entretenidas y divertidas, la animación es lo de menos. De hecho, yo sigo sin poder conectar del todo con las series de dibujos animados actuales. Hanna-Barbera contaba con todo tipo de personajes, pero es que además tuvo la idea de ponerlos a competir entre sí. No es de extrañar que tras el éxito de "Los autos locos" (1968), a alguien se le ocurriera la idea de unir a los personajes más emblemáticos y hacerlos competir en unas olimpiadas desternillantes.
Los equipos estaban muy bien diseñados. El equipo de Scooby-Doo contaba con personajes menos conocidos, algunos de ellos como el Capitán Caverna o el perro Dinamita estrenaban sus series de forma simultánea. Pero básicamente teníamos a un equipo adolescente que molaba mucho, y que estaba liderado por Scooby-Doo, uno de mis personajes favoritos. El equipo de Yogi era mi favorito, y es que sus personajes son los animales antropomórficos con los que más me identificaba de mi infancia. De hecho, recuerdo que compraba un tebeo llamado "Copito", en el que aparecían muchos de esos personajes emblemáticos. Es cierto que eché de menos a algunos de mis favoritos como Magila Gorila, Don Gato o Pepe Pótamo. Sin embargo, también entiendo que es sumamente complicado el combinar a tantos personajes. Ejemplo de esto es uno de mis favoritos, Hong Kong Phooey, que apenas aparece como miembro del equipo de Scooby. 
Como adulto, me encantó revisitar al equipo de los Súper Malos. Y es que no me había dado cuenta de salvo alguna excepción, todos eran personajes originales creados para la serie. Lógico, si uno se para pensar que no hay tanto villano en el mundo de Hanna-Barbera.
Todo esto se combina en una serie de competiciones que resultan de lo más desternillantes. Y es que la serie cuenta con una ventaja sobre "Los autos locos", ya que en unas Olimpiadas no te limitas a carreras de coches. Básicamente, la serie tiene la idea base de transmitir el buen hacer en las competiciones. Una vez más se nos muestra que hacer trampas sale caro. Para un niño es importante aprender que lo importante es participar, pues ya habrá tiempo que descubra la importancia de ganar.  
 
HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
TEMPORADA 1: Las Olimpiadas de la Risa se celebran entre tres equipos de personajes creados por Hannah-Barbera. Las distintas pruebas se celebran en distintos lugares del mundo. El equipo vencedor obtiene 25 puntos, el segundo lugar obtiene quince y el tercero diez. Algunas pruebas de extrema dificultad pueden proporcionar un bonus de 50 puntos para el ganador en lugar de los 25 habituales. Las trampas pueden restar puntos dependiendo de su seriedad. Los eventos son presentados por Melquíades y el Lobo Mildew, acompañados de un comentarista sin identificar. Pedro Picapiedra y Pablo Mármol también aparece esporádicamente para comentar las competiciones y dar alguna explicación en caso de que sea necesario.
Los tres equipos son los siguientes. Tenemos a los Súper de Scooby-Doo, que es el capitán del equipo. Sus miembros son Shaggy Rogers, Scooby Dum (primo algo torpe y lento de Scooby), el superhéroe Halcón Azul y Dinamita, el perro maravilla. Además están el Capitán Cavernícola y los Ángeles Adolescentes. Estas son Brenda Chance, Dee Dee, y Taffy Dare. 
Finalmente, el equipo cuenta También tenemos a Pelirrojo y el coche Speed Buggy, Hong Kong Phooey y un genio algo torpe llamado Babú. El siguiente equipo es el delos Yogi Yogis, cuyo capitán es el oso Yogi. Sus miembros cuentan con el oso Bubú y la osa Cindy, que es novia de Yogui. Otros miembros son el perro Hucklelberry Hound, Canuto y Canito, el gato Jinks y sus ratones Pixie y Dixie, y el gorila Simiolon. Completan la lista el Lagarto Juancho, Tiro loco McGraw, el lobo Hokey, Súper Fisgón y Despitado, y Yakky Doodle. Por último esta el equipo de los Súper Malos, liderados por el perro Patán (en realidad era el Inspector Risitas, pero el doblaje se confundió). Sus miembros incluyen al Barón Muerte, el mago siniestro Fondoo y el Conejo Mágico, y los Dalton. Estos son el Depreciable Dalton, el Grandote Dalton, y el Sucio Dalton. Completan la lista el Señor Tenebroso, la Señora Tenebroso y Junior Tenebroso, Daisy Mayhem, Cochinón y el Pulpo.
Durante las pruebas en los Alpes Suizos y Tokio los Súper ganan el oro, los Yogis ganan la plata y los Malos el bronce. En Florida y China, el oro es para los Súper, la plata para los Yogis y el bronce para los Malos. En Acapulco e Inglaterra los Súper ganan el oro, pero hay un empate en la plata para los Yogis y los Malos. En el desierto del Sahara y Escocia los Yogis ganan su primera medalla de oro, los Súper consiguen la plata y el bronce es para los Malos. En Francia y Australia los Súper ganan el oro, los Yogis la plata y los Malos el bronce. En Atenas y las Montañas Ozark, los Súper consiguen el oro, los Yogis la plata y los Malos vuelven a quedar en último lugar con el bronce. En Italia y Kitty Hawk (Carolina del Norte), los Súper vuelven a ganar el oro, pero los Malos sorprenden logrando ganar la medalla de plata, dejando a los Yogis en tercer lugar con el bronce. En Egipto y el Bosque de Sherwood pasa exactamente lo mismo, oro para los súper, plata para los Malos y bronce para los Yogis. En España y los Himalayas el oro cae en los Súper, los Yogis vuelven a quedar en segundo lugar con la plata y el bronce cae en los Malos. 
En India e Israel, los Yogis ganan el oro, los Malos consiguen la plata, y los Súper quedan en último lugar por primera vez. En África y San Francisco, los Yogis se hacen con el oro, dejando a los Súper con la plata y a los Malos con el bronce. En el Gran Cañón e Irlanda, los Yogis consiguen el oro, los Súper se hacen con la plata y los Malos quedan terceros con el bronce. En Hawái y Noruega los Súper siguen con la racha ganando una medalla de oro, los Yogis consiguen la plata y los Malos el bronce, En el Polo Norte y Tahití, los Súper ganan de nuevo el oro, los Yogis se hacen con la plata y los Malos quedan en último lugar con el bronce. En Arizona y Holanda, los Súper se consolidan como campeones haciéndose con el ojo, los Yogis consiguen la plata y no muy detrás en el marcador quedan los Malos con el bronce. En Quebec y Bagdad los Súper vuelven a ganar, pero tanto los Malos como los Yogis empatan en el segundo puesto y consiguiendo una medalla de plata.
TEMPORADA 2: Las competiciones de las Olimpiadas de la Risa siguen adelante. La competición se traslada a Rusia y El Caribe, donde los Súper siguen demostrando su superioridad ganando el oro, los Yogis ganan la plata y los Malos quedan en último lugar con el bronce. 
En Nueva York y Turquía los Malos hacen historia al conseguir su primera medalla de oro, dejando a los Súper en segundo lugar con la plata, y a los Yogis en último con el bronce. Al trasladarse a Sudamérica, el equipo visita la Argentina y Brasil, y concluye la competición en Transilvania. Los Yogis consiguen el Oro, los Súper se hacen con la plata, y los Malos vuelven a quedar en último lugar con el bronce. En la Rivera Francesa y Nueva Zelanda los Súper consiguen ganar el oro, los Yogis quedan en segundo lugar con la plata y los Malos se quedan con el bronce. Las siguientes pruebas tienen lugar en Nueva Orleans y la legendaria Atlántida, donde los Yogis se hacen con el oro. La plata recae en los Súper y los Malos, que quedan empatados a puntos. En Marruecos y Washington, los Malos consiguen el oro por segunda vez; mientras que los Súper y los Yogis quedan empatados con la plata. En Canadá y Varsovia los Yogis se hacen con el oro, los Súper con la plata y los Malos quedan en último lugar con el bronce. La última competición comienza en Siam, y acaba en una carrera espacial con destino a la Luna. Por primera y última vez, los tres equipos quedan empatados consiguiendo la medalla de oro.
Con las competiciones concluidas el medallero queda de la siguiente forma. Los ganadores absolutos con los Súper de Scooby Doo con un total de quince medallas de oro. Además tienen ocho medallas de plata y una de bronce. Solo han quedado en último lugar una sola vez. En segundo lugar quedan los Yogi Yogis, que han conseguido un total de siete medallas de oro. Además tienen trece medallas de plata, siendo el equipo que más veces ha quedado en segundo lugar. Finalmente tenemos a los Super Malos, que tan solo han logrado hacerse con tres medallas de oro de las veinticuatro competiciones de toda la serie. Han conseguido cinco medallas de plata, pero la mayoría empatando en el segundo lugar. Es el equipo que en más ocasiones ha quedado en último lugar, con un total de quince medallas de bronce. En muchas ocasiones, esto se ha debido a su mal hacer y algunas sanciones por hacer trampas. Durante las competiciones, los tres equipos conocen a Mandibulín, un tiburón pacífico que sigue de cerca las competiciones.
 
TEMA DE CABECERA
Introducción a los capítulos de la serie durante la primera temporada.

miércoles, 29 de octubre de 2025

FREDDY CONTRA JASON

FECHA DE ESTRENO
15 de agosto de 2003
TÍTULO ORIGINAL
Freddy vs. Jason
DIRECCIÓN
Ronny Yu
PRODUCCIÓN
Sean S. Cunningham
GUION
Damian Shannon, Mark Swift
REPARTO
Robert Englund (Freddy), Ken Kirzinger (Jason), Monica Keena (Lori), Jason Ritter (Will), Kelly Rowland (Kia), Katharine Isabelle (Gibb), Christopher George Marquette (Linderman), Brendan Fletcher (Mark), Tom Butler (Doctor Campbell), Lochlyn Munro (Agente Stubbs) Kyle Labine (Freeburg), Zack Ward (Hermano de Mark), Paula Shaw (Madre de Jason), Garry Chalk (Sheriff), Jesse Hutch (Trey), David Kopp (Blake), Brent Chapman (Padre de Blake), Spencer Stump (Joven Jason)
CINEMATOGRAFÍA
Fred Murphy
MÚSICA
Graeme Revell
DISTRIBUCIÓN
New Line Cinema
DURACIÓN
97 minutos
PRECEDIDA POR:
Jason X / La nueva pesadilla de Wes Craven
SUCEDIDA POR:
Viernes 13 / Pesadilla el Elm Street. El origen
 
KIA: "¿Por qué no nos marchamos?"
WILL: "No, aunque nos vayamos, Freddy nos alcanzaría, porque todos le conocemos y le tenemos miedo. Era nuestro miedo lo que le daba su poder, ya estamos marcados."
BILL: "Que le den a ese payaso. Vamos, ¿qué clase de maricón te persigue en sueños? A ver. En cambio, el cabrón de la máscara que estaba entre el maíz… de ese sí debemos tener miedo. Dime, ¿quién coño era ese?"
STUBBS: "Se llamaba Jason Voorhees."
BILL: "Ah, joder tío. ¿Cómo has sabido dónde estábamos? Bueno, no es nada personal, pero la furgoneta de Scooby no pasa desapercibida; y no te dejes las llaves en la puerta."
KIA: "Genial, ahora estamos jodidos del todo."
STUBBS: "Oh, no es así. Quiero ayudaros. El tal Jason Voorhees supuestamente se ahogó, en el campamento del lago Crystal en 1957, con once años. Los guías no le cuidaron bien. Luego cometieron el error de matar a su madre. Según la leyenda, Jason siguió regresando de su tumba para castigar a todo el que fuera al campamento. Y creo que ese asesino es su imitador."
CHARLIE LINDERMAN: "No, no es un imitador. He visto lo que hace. Es el auténtico Jason."
STUBBS: "Eso es imposible Linderman, Jason murió."
BILL: "Ya, bueno, más vale que no sea usted tan cuadriculado de ideas, porque alguien ha roto las putas reglas de la realidad. Eso está claro."
 
CURIOSIDADES
Se trata de la décimo primera película de la franquicia de Viernes 13 y la octava en la de Pesadilla en Elm Street. La película comenzó a plantearse por el deseo de los fans de un crossover en el que Freddy luchara contra Jason. El primer intento de realizar la película tuvo lugar en 1987 entre Paramount, dueña de Viernes 13, y New Line, dueña de Pesadilla en Elm Street. En aquel entonces, Paramount deseaba repartir la distribución, encargándose de la local mientras New Line se encargaría de la Internacional. En realidad era una estrategia para sacar algo del éxito de Freddy Krueger, ya que sus películas tenían mucho más éxito que las últimas de Jason Voorhees. 
New Line consideró que era un mal trato y abandonó el proyecto. Paramount respondió estrenando "Viernes 13, 7ª parte: Sangre nueva" (1988). Tras esto se consideró otro crossover para la siguiente película "Viernes 13 VIII: Jason toma Manhattan" (1989), pero se vino abajo por los mismos motivos. Sin embargo esa última película fue un fracaso de taquilla, y Paramount llegó a la conclusión de que no quedaba dinero para otra en la franquicia. Por este motivo cedieron los derechos de Jason Voorhees a New Line. Sin embargo, el proyecto tardaría una década en llevarse a cabo. En ese tiempo, New Line estrenaría "Viernes 13, el final: Jason se va al infierno" (1993) y "Jason X" (2001), que también resultarían ser un fracaso en taquilla.
Durante todos esos años de espera, se propusieron por lo menos diecisiete guiones diferentes. La mayoría trataban sobre diferentes cultos que intentaban resucitar a Freddy y a Jason para que regresaran y lucharan. 
E
stos guiones se acabaron fusionando en uno con el que los productores decidieron trabajar durante un tiempo. Sin embargo, acabaron cambiando de opinión y no lograron ponerse de acuerdo. Con el paso del tiempo, y ya en el año 2001, Damian Shannon y Mark Switch aportaron sus ideas sin restricciones. Ambos señalaron que los guionistas anteriores habían ignorado la mitología e historia de los personajes, las cuales decidieron dejar intactas, teniendo en cuenta todos los elementos de las anteriores películas. Solo así se podría mantener contentos a los fans de las franquicias. Aunque vapuleada por la crítica, la película fue todo un éxito de taquilla. Muchos consideraron a Jason el verdadero vencedor de la batalla, aunque está quedara algo abierta. De hecho, Freddy solo mata a una persona en toda la película.
 
NOTA PERSONAL
Hay ocasiones en las que no entiendo muy bien cuales son las expectativas de la gente. A mi la película me gustó porque, a fin de cuentas, nos daba lo que queríamos, una pelea entre Freddy y Jason. De hecho las secuencias de acción entre los personajes me dejaron más que satisfechos. Es cierto que los personajes adolescentes de esta entrega son más bien fáciles de olvidar, pero considerando que el enfoque debería estar puesto en los villanos, esto no me pareció tan grave. Algunas de las muertes conservan ese punto de originalidad retorcida de ambas entregas. Los guionistas supieron respetar la esencia de los dos asesinos, y hay algunas secuencias que me dejaron bastante impresionado. Es cierto que me hubiera gustado ver un final que se mojara más en lo relativo al resultado de la batalla, aunque también me pareció entender que Jason era quién salía victorioso.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Tras haber sido derrotado, Freddy Krueger ha estado atrapado en el Infierno, y ha sido olvidado para ser borrado de la existencia. Los adultos de Springwood se han esforzado para olvidarlo, y han borrado cualquier archivo público que lo menciona. Los que todavía soñaban con él han sido enviados a hospitales psiquiátricos donde se les suministra Hypnocil para que no puedan soñar. Sin embargo, Freddy encuentra al asesino Jason Voorhees en el Infierno, y se hace pasar por su madre Pamela para manipularlo. Utilizando el poco poder que le queda, Freddy consigue resucitar a Jason y, como Pamela, lo envía a matar a los niños de Elm Street. El miedo que Jason provoque podrá permitir que Freddy recupere todo su poder.
Lori Campbell es una joven que vive con su padre viudo. Durante una fiesta de pijamas con sus amigas Kia y Gibb, reciben la visita de Trey. El joven es el violento y abusivo novio de Gibb, que llega acompañado de su amigo Blake. 
Lori no se siente cómoda al ver que la quieren emparejar con Blake, ya que aun no ha superado su ruptura con su novio Will Rollins, que lleva tiempo ingresado en un hospital psiquiátrico, junto a su amigo Mark Davis, debido a haber tenido contacto con Freddy. Jason llega a la casa donde atraviesa repetidas veces a Trey con su machete, y dobla su cama para romper su cuerpo por la mitad. Gibb sale del baño, después de haber mantenido relaciones sexuales con Trey, y encuentra el cadáver. Los jóvenes huyen de la casa y encuentran al ayudante del sheriff, Scott Stubbs. La policía acude a la casa., que resulta ser el 1428 de Elm Street, donde vivía Nancy Thompson, y previamente Freddy Krueger. Uno de los agentes sospecha de Freddy Krueger pero su superior le ordena que ni siquiera lo mencione. Los jóvenes son llevados a comisaría para ser interrogados. Lori logra recordad a Freddy, y se queda dormida para tener una pesadilla. Una niña sin ojos le advierte que al ser recordado, Freddy Krueger regresará para matarlos. Lori ve a Freddy aparecer delante de ella, pero logra despertar de su pesadilla. 
Ya en casa, Blake también ha recordado a Freddy, y tiene una pesadilla en la que Freddy intenta matarlo. Sin embargo, Freddy fracasa al intentar matarlo y decide dejar que Jason se divierta para que el miedo aumente y recupere el poder suficiente para matar en sus pesadillas. Al despertar, Blake descubre que su padre ha sido decapitado por Jason, que también acaba con su vida.
En el Hospital Psiquiátrico Westin Hills, Will ve en las noticias que han tenido lugar asesinatos en la casa de Lori. A pesar de que Mark le advierte que regresar a Springwood volvería a hacerles sufrir pesadillas, Will esta decidido a escapar para ayudar a Lori. Mark provoca un escandalo para que le inyecten un somnífero, y en el proceso roba las llaves para que ambos puedan escapar por la noche. A la mañana siguiente, Lori ve brevemente a Freddy cuando esta a punto de dormirse. Su padre intenta que duerma, pero la joven acude al encuentro de sus amigas para descubrir que Blake también ha muerto. En el instituto todos miran al grupo con extrañeza, pero el joven Charlie Linderman ofrece su ayuda. 
Lori describe su sueño con Freddy, y Mark y Will aparecen en ese momento para revelar de quien se trata. Lori se desmaya y las chicas acuden a la enfermería. Allí, Kia sueña con Krueger, pero se despierta a tiempo. Will y Mark huyen ante la llegada de la policía, y descubren que no existe ningún tipo de archivo que mencione al asesino de niños, y como los adultos planearon ponerlos en cuarentena para que no fuera recordado.
Todos los jóvenes acuden a una fiesta electrónica en un campo de maíz, donde Will intenta hablar con Lori sin éxito. Gibb se emborracha y se queda dormida. Sin embargo, antes de que Freddy pueda matarla, Jason acaba con su vida y la de un joven que intentaba violarla en el mundo real. Tras esto, Jason comienza a masacrar a los asistentes a la fiesta, aun después de que un joven le haga arder en llamas. Lori, Kia, Will, Mark y Charlie escapan de la masacre con un porrero llamado Bill. Mientras tanto, Freddy se enfurece al temer que Jason pueda continuar su masacre, y así negarle sus víctimas. 
Will le revela a Lori que fue testigo de cómo su padre mataba a su madre, y que fue él quien hizo que lo encerraran. El padre de Lori aparece para enfrentarse al joven, pero Lori escapa de él al descubrir que sabía donde estaba Will. La pareja decide acudir a ver a Mark, cuyo hermano fue asesinado por Freddy. Sin embargo, Mark se queda dormido y Freddy acaba con su vida haciéndole arder, justo cuando Lori y Will llegan para ser testigos de como en su espalda queda escrito que Freddy ha vuelto.
En comisaria, Stubbs habla con el Sheriff para intentar comunicarle que el asesino es un imitador de Jason Voorhees, pero el sheriff le amenaza con encerrarle si no sigue sus órdenes. Stubbs se reúne con Will, Lori, Mark, Kia, Charlie y Bill para revelar que el asesino es un imitador de Jason, pero Charlie asegura que es el verdadero. Will deduce que Freddy ha manipulado a Jason para volver, pero ha perdido el control sobre el asesino. Lori vuelve a quedarse dormida y Freddy vuelve a atacarla, pero la joven logra despertar y le arranca una oreja que regresa a la realidad para convertirse en gusanos. 
Will habla al grupo de Hypnocil, y el grupo decide robarlas para suprimir sus sueños. Al llegar al hospital psiquiátrico descubren varios pacientes en coma, debido al excesivo consumo de Hypnocil. Bill se queda dormido tras fumar un porro, y Freddy aprovecha para para manipularlo para que destruya las pastillas de Hypnocil. Jason también aparece en el hospital y acaba con Stubbs electrocutándolo. Freddy utiliza a Bill para inyectar a Jason con un potente sedante que consigue dejar al asesino dormido, pero no antes de que utilice su machete para partir a Bill por la mitad.
Jason comienza a soñar con Freddy, que se hace pasar por su madre para mostrar su decepción por el exceso de muertes que ha provocado. Freddy lucha contra Jason, que a pesar de usar su machete, observa como Freddy se regenera y domina el entorno contra él. Sin embargo, Jason tampoco logra ser destruido, porque no muestra miedo. Mientras tanto, los chicos parten a Crystal Lake con el plan de sacar a Freddy del mundo de los sueños para que Jason acabe con él en el mundo real. 
Si Jason gana estará en casa y no seguirá detrás de ellos. Lori decide inyectarse el sedante para encargarse de traer a Jason al mundo real. En la pesadilla, Freddy descubre que Jason teme morir ahogado debido al traumático suceso cuando era un niño. Freddy logra convertirlo en un niño sollozante y le hace revivir el abuso que sufrió en el campamento con los niños que los tiraron al lago, mientras los monitores fornicaban. Lori llega a ese sueño e intenta ayudar a Jason, pero su aspecto la aterra y Freddy lo hunde. Esto provoca que Jason comience a morir ahogado en el mundo real, pero Kia le hace el boca y el asesino despierta, provocando que la furgoneta de los chicos se estrelle. Lori no consigue despertarse y Freddy comienza a perseguirla en la pesadilla, mientras los chicos logran llegar a Crystal Lake. Lori descubre que Freddy mató a su madre en la pesadilla, mientras Jason despierta y ataca a los jóvenes. Charlie intenta proteger a Kia y es lanzado contra una pared, donde es atravesado por una escuadra de estantería. Kia consigue sacarlo de la cabaña, y Lori vuelve a la realidad trayendo a Freddy del mundo de los sueños.
Jason se enfrenta a Freddy, mostrando una ventaja inicial contra él. Mientras tanto, Kia acepta salir a buscar ayuda para Charlie, que muere desangrado apoyado en un árbol. Kia se enfrenta a Freddy para dar tiempo a Will y Lori para escapar, pero Jason la golpea con su machete y la estrella contra árbol acabando con su vida. Jason y Freddy vuelven a enfrentarse en combate que se torna más igualado, mientras Will y Lori intentan huir en una lancha motora. Sin embargo, cuando Freddy parece a punto de matar a Jason, Lori decide regresar para distraerlo, y provoca un incendio. Jason atraviesa el torso con su puño y Freddy utiliza su machete contra él. El incendio provoca una explosión que los lanza ardiendo contra el lago. Lori y Will se reúnen en el embarcadero, donde Freddy esta a punto de matarlos con el machete de Jason. Sin embargo, Jason reaparece y le atraviesa con su propio brazo y guante para caer en el lago después. Lori decapita entonces a Freddy con el machete que cae al fondo del lago. Will y Lori se marchan después. A la mañana siguiente, Jason emerge del lago con su machete y la cabeza de Freddy, que guiña un ojo mientras se escucha su risa.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en castellano.

miércoles, 22 de octubre de 2025

LOS TRES MOSQUETEROS: LOS DIAMANTES DE LA REINA

FECHA DE ESTRENO
11 de diciembre de 1973
TÍTULO ORIGINAL
The Three Musketeers
DIRECCIÓN
Richard Lester
PRODUCCIÓN
Ilya Salkind
GUION
George MacDonald Fraser
Basado en la novela de Alexandre Dumas
REPARTO
Michael York (D'Artagnan), Oliver Reed (Athos), Raquel Welch (Constance Bonacieux), Richard Chamberlain (Aramis), Frank Finlay (Porthos), Christopher Lee (Conde de Rochefort), Geraldine Chaplin (Reina Ana), Jean Pierre Cassel (Rey Luis XIII), Faye Dunaway (Milady), Charlton Heston (Cardenal Richelieu), Spike Milligan (Señor Bonancieux), Roy Kinnear (Planchet), Georges Wilson (Capitán de Treville), Simon Ward (Duque de Buckingham)
CINEMATOGRAFÍA
David Watkin
MÚSICA
Michel Legrand
DISTRIBUCIÓN
20th Century Fox
DURACIÓN
105 minutos
SUCEDIDA POR:
Los cuatro mosqueteros: La venganza de Milady
 
PORTHOS: "¿Os vais a batir con este hombre? Pero si se va a batir conmigo."
D'ARTAGNAN: "Eso era a la una, señor."
ARAMIS: "No, no, estáis citado conmigo señor."
D'ARTAGNAN: "A las dos."
ATHOS: "¿Cuánto tiempo lleváis en París?"
D'ARTAGNAN: "Llegué esta mañana a las ocho."
ATHOS: "No perdéis el tiempo."
D'ARTAGNAN: "Mi padre me aconsejó que me batiera en duelo."
ATHOS: "Bien, ya veo que queréis satisfacerle."
 
CARDENAL RICHELIEU: "¿Acaso me teméis, Rochefort?"
CONDE DE ROCHEFORT: "Sí señor, os temo eminencia, y también os odio."
CARDENAL RICHELIEU: "Yo os amo, hijo mío, hasta cuando me falláis."
 
CURIOSIDADES
El proyecto surgió de la idea de Alexander e Ilya Salkind, quienes deseaban que los Beatles interpretaran a D'Artagnan y los tres mosqueteros. Richard Lester era el director y había dirigido las películas "¡Qué noche la de aquel día!" (1964) y "¡Socorro!" (1965), protagonizadas por el popular grupo musical. La idea de contar con los Beatles acabó siendo descartada, pero Lester decidió permanecer en el proyecto de crear una película sobre los mosqueteros, tras leer las primeras doscientas páginas de la novela. De hecho fue la primera película de Lester en cinco años, aunque había dirigido algunos anuncios y había intentado conseguir financiación para otros proyectos sin éxito. Los productores deseaban que la película tuviera un toque sexy, y que contara con un gran reparto. También deseaban que la acción estuviera combinada con la comedia. El director logró que se contratara a George MacDonald para escribir el guion, ya que era fan de sus novelas de Sir Harry Paget Flashman. MacDonald no había escrito ningún guion de cine, pero Lester pensaba que su estilo era perfecto para su versión de los tres mosqueteros.
Según el guionista, Lester deseaba que la película durara cuatro horas y Richard Chamberlain fuera elegido como Aramis. Más adelante se decidió hacer dos películas, que fueron rodadas simultáneamente. La segunda se tituló "Los cuatro mosqueteros: La venganza de Milady", y fue estrenada al año siguiente. Sin embargo, esta decisión no se comunicó a los actores, quienes durante el rodaje creían que trabajaban en una sola película. Esto provocó que el Gremio de Actores creara la Clausula Salkind, en la que se requería que se dejara claro para cuantas películas trabajaran los actores desde el principio. El guion fue completado en cinco semanas, y la idea era rodad en Hungría. Sin embargo, después de visitar el país, Lester consideró que las restricciones del gobierno les retrasarían demasiado. Por este motivo, se decidió rodar en España, durante el transcurso de diecisiete semanas. Los lugares elegidos fueron Segovia, Aranjuez, Toledo y Madrid. A pesar de los deseos por parte de la producción, se pudo contar con Leonard Whiting o Ursula Andrews. 
Sin embargo, se logró que Raquel Welch y Simon Ward se unieran al proyecto, algo en que los Salkind insistieron desde el comienzo. De hecho, Welch lo abandonó para regresar después al reparto. Inicialmente, a Charlton Heston se le ofreció el papel de Athos. Aunque el actor había encontrado el guion muy divertido, le parecía que el papel tampoco tenía demasiada relevancia en la trama. Lester le sugirió entonces que interpretara a Richelieu, un papel muy fuera de los habituales del actor. Heston se sintió intrigado por el reto y decidió unirse al proyecto, con la condición de que todas sus escenas se rodaran en diez días. El resto del reparto contó con grandes actores, lo cual contribuyó al gran éxito de la película.
 
NOTA PERSONAL
Creo que es una gran versión de la novela, aunque se deja muchos elementos en el tintero. El reparto es impresionante, y las escenas de acción me fascinaron cuando solo era un chaval. Es cierto que el tono de comedia elegido no funciona siempre, especialmente durante las batallas, pero hay momentos en los que consigue arrancar una carcajada. Sin ser de un gran atractivo, Michael York siempre me ha logrado conquistar, y aquí parece que el papel es perfecto PAR ÉL. De hecho, la película tiene un toque picante, y sus escenas con Constance me parecieron sexis y divertidas. Excepto Porthos, creo que los mosqueteros contaron con actores perfectos. Frank Finlay tampoco hace un mal trabajo, pero no logra destacar tanto como Porthos. Es verdad que Faye Dunaway tiene pocas escenas en esta película, pero me pareció perfecta para el papel, y adquiría más relevancia en la siguiente. Heston y Lee son igualmente magistrales como Richelieu y Rochefort.
La acción es trepidante, y no cesa logrando mantener al espectador enganchado. La coreografías de esgrima son excelentes, y en especial destacaría la de los créditos del inicio, en los que D'Artagnan entrena con su padre. Es verdad que en esas batallas, hay momentos en los que la comedia puede ser excesiva, como Planchet arrancando un árbol para noquear a Rochefort. Sin embargo, en otras ocasiones funciona a la perfección. Hay otras adaptaciones más serias, y otras que usan la comedia de forma más comedida, como la versión de Disney. Sin embargo, reconozco que esta trilogía es una de mis debilidades.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En la Francia de 1625, el joven D'Artagnan ha sido entrenado por su padre para convertirse en un gran espadachín. Su padre le ha enseñado su golpe secreto y le entrega quince coronas y la espada que fue suya, y antes de su abuelo. 
Esta espada ha de servirle como carta de presentación al señor de Treville, capitán de los mosqueteros, para que pueda unirse al cuerpo. También le indica que no debe aceptar insultos de nadie excepto del rey y del cardenal Richelieu. Sin embargo, le indica que debe desconfiar del segundo, pues es quien gobierna Francia, y no el rey. La madre de D'Artagnan le entrega un ungüento para curar heridas y el joven parte para París.
Sin embargo, los problemas no tardan en aparecer. El Conde de Rochefort le insulta y ni siquiera se bate en duelo con él, ya que uno de sus hombres rompe la espada de su padre y roba su dinero. Noqueado, D'Artagnan es testigo de cómo Rochefort se reúne con una mujer llamada Milady. En nombre del cardenal, Rochefort le ordena que parta a Inglaterra para mantener vigilado al Duque de Buckingham. D'Artagnan vuelve a intentar enfrentarse a Rochefort, pero fracasa y acaba en un charco de barro. A pesar del contratiempo, D'Artagnan llega al cuartel de los mosqueteros en París. El señor de Treville recibe al joven y lee su carta, y le entrega una nueva espada. 
Sin embargo, le comunica que no hay plaza en los mosqueteros para alguien que todavía no haya combatido en campaña o se haya distinguido. D'Artagnan ve a Rochefort desde la ventana y sale corriendo tras él. De camino tropieza con tres famosos mosqueteros, Athos, Porthos y Aramis. Estos se sienten ofendidos y retan al joven a un duelo, que D'Artagnan acepta en las tres instancias. Al enfrentarse con Athos, se encuentra con Porthos y Aramis, que acuden como testigos. Athos se muestra conmovido cuando el joven le ofrece el ungüento de su madre para una herida que ha sufrido, pero se prepara para el combate. Sin embargo, son interrumpidos por la guardia del cardenal, que intentan arrestarlos porque los duelos ya no están permitidos. Los tres mosqueteros se enfrentan a ellos y D'Artagnan se une en el combate, que culmina con la derrota de los hombres del cardenal.
Los tres mosqueteros quedan impresionados por la destreza de D'Artagnan, y le entregan parte de las monedas de los guardias. Con el dinero, D'Artagnan se instala en la pensión del señor Bonancieux, y contrata a un criado llamado Planchet. 
Allí conoce a su esposa, Constance Bonancieux, que trabaja como modista y dama de confianza de la reina. El joven siente una atracción inmediata hacia ella, quien parece reciprocar dicho interés. En palacio, el rey Luis XIII reprende a Treville por el enfrentamiento de sus mosqueteros. Por su parte, Richelieu recomienda al rey mantener vigilado al duque de Buckingham, aunque le asegura que los rumores de su aventura con la reina Ana de Austria son infundados. Por la noche, Rochefort y la guardia del cardenal irrumpen en la pensión de Bonancieux y lo arrestan, pero Constance consigue escapar y acude a buscar la ayuda de D'Artagnan con quien acaba acostándose. Después, Constance parte para encontrarse con el duque de Buckingham, quien ya se encuentra en París. D'Artagnan decide seguirla para protegerla y malinterpreta el encuentro. Intenta enfrentarse a Buckingham, pero al descubrir su identidad decide ayudarlo escoltándolo hasta palacio junto a Constance. Buckingham se encuentra con la reina Ana en una lavandería, donde declara su amor hacia ella. 
Ana le hace ver que su relación no puede ser, pero acepta entregarle su collar de doce herretes de diamantes como recuerdo. Una de las damas de la reina la traiciona y la guardia del cardenal intenta arrestar a Buckingham. D'Artagnan lo protege y los tres mosqueteros pronto se le unen para ayudarlo. La guardia es derrotada, y Buckingham logra escapar.
Mientras tanto, Richelieu interroga a Bonancieux y lo envía a prisión cuando reconoce a su captor, Rochefort. Éste informa de lo ocurrido con Buckingham, y de la entrega del collar de diamantes. Como parte de su plan, Richelieu libera a Bonancieux para controlar los movimientos de Constance. También ordena que Milady se haga con dos de los doce diamantes del collar de la reina. Tras esto, convence al rey para que organice un baile en honor a la reina, y para que le pida lucir el collar de diamantes. Constance le sugiere a la reina enviar un mensajero de confianza para llevar una carta al duque y recuperar el collar a tiempo para el baile. Sin embargo, la doncella traidora le comunica dicha conversación a Richelieu. 
Constance le pide a Bonancieux que acuda a Inglaterra con la carta, pero su marido se niega por miedo a que lo vuelvan a arrestar. D'Artagnan escucha la conversación, y se ofrece para la empresa. Por su parte, Bonancieux decide informar a Rochefort de lo ocurrido, pero la traición es escuchada por D'Artagnan y Constance ocultos en un armario. D'Artagnan pide ayuda a los tres mosqueteros, quienes deciden unirse al joven en la misión.
De camino, Porthos se ve retrasado al tener que enfrentarse a un guardia del cardenal que ofende al rey. En una emboscada por parte de los hombres del cardenal, Aramis recibe un disparo y Athos se enfrenta a otro guardia, que le clava la espada en el cuello. Solo quedan D'Artagnan y Planchet para seguir adelante en la misión. Mientras tanto, Milady consigue seducir al Duque de Buckingham y robarle dos diamantes del collar que le regaló la reina. D'Artagnan llega al puerto, donde se enfrenta a Rochefort para hacerse con el pase necesario para embarcar hacia Inglaterra. Ambos se baten en la oscuridad y, aunque Rochefort lograr herir a D'Artagnan, Planchet lo golpea con el tronco de un árbol dejándolo inconsciente y atado. 
Con el pase de Rochefort, D'Artagnan parte a Inglaterra. Allí le entrega la carta al duque, quien le devuelve el collar para descubrir que faltan dos diamantes. Al darse cuenta de que Milady, Condesa de Winter, ha robado esos diamantes, Buckingham le encarga a su joyero que los reemplace durante el viaje de regreso. Por su parte, Milady regresa a Francia, donde entrega los diamantes a Rochefort.
En palacio, Constance intenta animar a la Reina Ana, que desespera ante la llegada del día del baile. El joyero acaba su trabajo y crea dos diamantes para el collar, que no pueden ser diferenciados del resto. El Duque de Buckingham agrade a D'Artagnan su servicio y le estrecha la mano, asegurándole camino seguro hasta el puerto. Ya de regreso a Francia, D'Artagnan se cruza con los tres mosqueteros, quienes no perecieron y solo resultaron heridos en combate. Todos se apresuran a palacio, donde el baile a comenzado. La Reina Ana no lleva puesto el collar de diamantes, lo que disgusta al rey. La reina explica que con tanta gente temía perderlos, pero se ve obligada a regresar a sus aposentos. Richelieu le entrega los dos diamantes robados al rey, y le indica que cuente los de la reina y le pregunte por los que faltan.
D'Artagnan logra entrar en palacio pero se ve enfrentado a los guardias del cardenal, mientras sus compañeros se dirigen allí para ayudarlo. D'Artagnan lanza el collar al balcón de la reina, pero Milady los intercepta. Constance se enfrenta a Milady, mientras los mosqueteros llegan para ayudar a D'Artagnan. El joven logra llegar a tiempo de ayudar a Constance a recuperar los diamantes, que son entregados a la reina. El baile comienza cuando la Reina Ana reaparece con el collar, para disgusto del cardenal. El rey se percata de que el collar cuenta con los doce diamantes, y el cardenal se excusa asegurando que se trata de un regalo de su eminencia.
El cardenal decide no perseguir a D'Artagnan, considerando que le puede ser útil en el futuro. Milady desea venganza, pero el cardenal le advierte que tendrá que enfrentarse a las consecuencias sola en caso de fracasar. La agradecida Constance besa a D'Artagnan, quien finalmente se convierte en mosquetero. La reina le regala un anillo como agradecimiento. Milady se cruce con el joven, acompañado de Constance, y ambos intercambian una sonrisa.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.

miércoles, 15 de octubre de 2025

CANCIÓN DEL SUR

FECHA DE ESTRENO
12 de noviembre de 1946
TÍTULO ORIGINAL
Song of the South
DIRECCIÓN
Harve Foster, Wilfred Jackson (animación)
PRODUCCIÓN
Walt Disney, Perce Pearce
GUION
Acción real: Morton Grant, Maurice Rapf, Dalton S. Reymond
Animación: Bill Peet, George Stallings, Ralph Wright
Basado en los cuentos de Joel Chandler Harris
REPARTO
Ruth Warrick (Soledad), Bobby Driscoll (Juanín), James Baskett (Tío Remus, Voz Hermano Zorro), Luana Patten (Tina), Lucile Watson (Abuela Rosa), Hattie McDaniel (Blanca), Eric Rolf (Juan), Glenn Leedy (Tobías), Mary Field (Señora Favers), Anita Brown (Doncella), George Nokes (Jake), Gene Holland (Joe), Nicodemus Stewart (Voz Hermano Blas), Johnny Lee (Voz Hermano Rabito)
CINEMATOGRAFÍA
Gregg Toland
MÚSICA
Daniele Amfitheatrof, Paul J. Smith
DISTRIBUCIÓN
RKO Radio Pictures
DURACIÓN
94 minutos
 
HERMANO RABITO: “¿Qué tal tío Remus?”
TÍO REMUS: “Me parece que estas de muy mal humor para ir a la fiesta.”
HERMANO RABITO: “Yo no voy a la fiesta. ¿Qué tengo que hacer en fiestas? Ahora me largo de este lugar.”
TÍO REMUS: “¿Te refieres al zarzal? ¿A tu propia casa?”
HERMANO RABITO: “Así es.”
TÍO REMUS: “¿Y te vas para no volver?”
HERMANO RABITO: “Así es.”
TÍO REMUS: “¿Del lugar que te vio nacer?”
HERMANO RABITO: “Así… ¡ay! ¿Te das cuenta? Este basurero no me ha traído más que penas. Por eso me voy muy lejos, para dejarlas.”
TÍO REMUS: “No podrás. Dejar atrás las penas no es posible.”
HERMANO RABITO: “¿Qué? ¿Y si me voy muy, muy lejos?”
TÍO REMUS: “No existe punto tan lejano hijo.”
 
CURIOSIDADES
Walt Disney llevaba ya tiempo deseando producir una película que estuviera basada en las historias del tío Remus, escritas por Joel Chandler Harris. En 1939 comenzó a negociar con la familia Harris para hacerse con los derechos, y logró iniciar el rodaje en 1944. El estudio llegó a construir un decorado representando la plantación, pero también rodó escenas en Phoenix, Arizona. La película es principalmente de acción real, pero incluye tres segmentos de animación para narrar los cuentos del Hermano Rabito. Estos segmentos serían estrenados por sí solos en televisión más adelante. También incluye escenas que combinaban los personajes animados con los actores reales. La trama tiene lugar en una plantación en el estado de Georgia, cerca de la capital de Atlanta. Transcurre durante la Era de la Reconstrucción, ya finalizada la guerra civil y tras la abolición de la esclavitud. El autor Harris había nacido en 1848, y era un activista a favor de la reconciliación racial. 
También era un periodista que había estudiado a fondo la Era de la Reconstrucción. Dicha era se puede apreciar en el vestuario, que tiene un estilo más victoriano. También se puede apreciar al final, ya que tío Remus puede marcharse de la plantación sin ningún tipo de problema. Sin embargo, muchos todavía asocian la película con la era de la esclavitud.
La película ganó dos Oscars de la Academia. Uno fue para la Mejor Canción por "Zip-a-Dee-Doo-Dah". El otro fue un Oscar Honorifico para James Baskett por su interpretación del tío Remus. Además fue nominada a la Mejor Banda Sonora, pero perdió la estatuilla contra “Siempre en tus brazos”. Fue todo un éxito de taquilla, pero, sin embargo, la película ha sido de extremadamente controvertida en nuestra época. Principalmente se la ha demonizado por no mostrar las relaciones raciales realísticamente. La propia Disney la ha vapuleado.
 
NOTA PERSONAL
Pues lo voy a decir bien alto y claro, siempre me ha encantado esta película, y me da igual que vivamos en la era en la que todo molesta y todo ofende. Si bien es cierto que las relaciones entre los personajes no son realistas para la época, hay que entender que principalmente es una película infantil. Tampoco es realista que Hermano Rabito salga de los cuentos para caminar con los personajes reales al final. También hay que entender que si Harris era un activista a favor de las buenas relaciones raciales, es probable que usara su obra para mostrar lo que desearía que fuera la realidad. A mi el personaje de tío Remus me parece entrañable y me quedo con eso. Añadido a esto, los segmentos de animación me parecen sobresalientes y muy por encima de otros de esa época de Disney. Las historias del Hermano Rabito son entretenidas, divertidas, y además incluyen moralejas que se consiguen transmitir de forma efectiva a los niños. Por todos estos motivos siempre he adorado esta película.
 
HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Nos encontramos en la Era de la Reconstrucción, en el estado de Georgia, tras finalizar la Guerra Civil de los Estados Unidos. Juanín es un niño de siete años que se dirige a la plantación de su abuela en compañía de sus padres Juan y Soledad. Su padre trabaja en un periódico cuyas editoriales han llegado a ser conocidas por controvertidas. La última abordaba el problema del ferrocarril y la producción de algodón en la nueva era, De camino, Juan le habla a Juanín del tío Remus, un afroamericano que trabaja en la plantación y que es conocido por sus historias, en las cuales los protagonistas son animales. La tía Blanca, afroamericana al servicio de la familia, confirma la existencia del tío Remus. A su llegada, la familia es recibida por la abuela Rosa, a quien le piden que cuide de Juanín. Juan debe volver a Atlanta para proseguir con su trabajo en el periódico. La partida de su padre deja a Juanín completamente devastado. Por este motivo, el niño decide escaparse durante la noche, para dirigirse a Atlanta a pie con tan solo un hatillo. 
Al pasar por las cabañas de los antiguos esclavos, Juanín descubre a tío Remus rodeado de niños, a los que narra los cuentos del hermano Rabito. Blanca llega para informar de la desaparición de Juanín, y el tío Remus le encarga que comunique que el niño esta bien y está con él, pues le ha visto tras los arbustos. Tío Remus encuentra a Juanín llorando, y al ver que intentaba escaparse le convence para ir a su cabaña a por provisiones. Allí le cuenta que el Hermano Rabito también pretendía marcharse para no volver. Esto pica la curiosidad del niño, y el tío Remus decide contarle la historia.
Hace mucho tiempo, el Hermano Rabito era conocido por ser un pícaro travieso. En el mes de mayo, el tío Remus descubrió a Rabito bloqueando su casa del zarzal con maderas, dispuesto a marcharse para no volver. El tío Remus le intenta hacer ver que da igual lo lejos que se vaya, sus penas lo acompañaran, pero el Hermano Rabito le ignora y parte con su hatillo. Sin embargo, pronto cae en una trampa del Hermano Zorro, que llevaba tiempo deseando comer conejo. 
A falta de fuerza, el Hermano Rabito se percató de que tenía que recurrir a su inteligencia. A su lado para el oso conocido como Hermano Blas, al que le cuenta que está ganando un dólar por minuto como espantapájaros. De esta forma convence al Hermano Blas para que lo libere de la trampa y ocupe su lugar. El Hermano Zorro llega al lugar de la trampa para encontrar al Hermano Blas, que evidentemente no es demasiado inteligente. Sin embargo, al darse cuenta de que el Hermano Rabito lo ha engañado intenta capturarlo. Pero al verse enfrentado al Hermano Zorro para capturarlo, el Hermano Rabito consigue aprovechar para regresar a casa, de donde no quiso volver a escapar.
Con la ilusión de saber donde vive el Hermano Rabito, Juanín decide no marcharse y regresar a casa. El niño Tobías aparece en ese momento para buscar a Juanín, y los dos vuelven a casa. Una vez allí, el tío Remus asume la culpa de haber entretenido a Juanín, pero Soledad descubre que no es así porque lleva un hatillo. 
Remus habla con la abuela Rosa sobre la necesidad que tiene el niño de estar con su padre, pero ambos aceptan que no pueden hacer nada. A la mañana siguiente, Juanín se siente más alegre y juega un poco con Tobías y su nueva rana. Soledad le comunica que recibirá la visita de su otra abuela, y que debe vestirse formalmente. A pesar de esto, Tobías le convence para que vayan a soltar a la rana que ha capturado. De camino encuentran a dos niños metiéndose con su hermanita y amenazando a su cachorro. Al ver el vestido de Juanín, los dos niños se meten con él y el niño se marcha. La niña va tras él, se presenta como Tina y regala su cachorrito Tigre. Los dos niños dan un paseo en barca, pero Soledad se niega a permitir que Tigre se quede con Juanín. El niño lleva el cachorro al tío Remus, quien a pesar de negarse al principio, termina por quedárselo. Los hermanos de Tina reclaman que el tío Remus devuelva el perro, pero Juanín lo impide y Tina le dice que si le dan algún problema hablen con su madre. El tío Remus le dice a Juanín que esta enredado hasta el pescuezo, y le cuenta junto a Tobías una historia en la que el Hermano Rabito se metió en un buen lío.
Un día, de camino a pescar, el tío Remus se encontró con el Hermano Rabito. Como siempre, mostraba una actitud traviesa y despreocupada, y una rana le aseguró que un día acabaría metiéndose en problemas. No muy lejos el Hermano Zorro planeaba una forma de capturar al Hermano Rabito, con ayuda del Hermano Blas. El Hermano Zorro crea un muñeco creado con brea como cebo. Al pasar al lado, el Hermano Rabito le saludó, pero como es normal, el muñeco no contestó. Esto enfadó al Hermano Rabito, que acabó golpeando el muñeco para acabar atrapado en la brea. El Hermano Zorro comenzó a preparar su guisado de conejo, aunque tuvo que impedir que Hermano Blas le golpee con su cachiporra. El Hermano Rabito utilizó su inteligencia para pedirle al Hermano Zorro que le hiciera cualquier cosa menos arrojarlo al zarzal. Pensando que eso es lo que más temía, el Hermano Zorro lo arrojó al zarzal, sin darse cuenta de que los conejos viven en el zarzal, y que no supone para ellos ningún problema. El Hermano Rabito reveló estar estupendamente y se rio, dejando devastado al Hermano Zorro. Y encima, el Hermano Blas le golpeó con su cachiporra por su torpeza.
De regreso a casa, Juanín y Tobías son emboscados por los hermanos de Tina, quienes amenazan al primero con chivarse a su madre y abuela sobre como aún tiene a Tigre. Usando la inteligencia del Hermano Rabito, Juanín les dice que hagan cualquier cosa menos contárselo a su madre. Esto provoca que la madre de los pillastres les pegue con un vara, declarando que Tina tiene derecho a regalar su perrito. Mientras tanto, el tío Remus visita a Blanca justo cuando esta cocinando, y consigue que le invite a algo de pastel. Los hermanos de Tina llegan para hablar con la madre de Juanín. Blanca le revela a Remus que Soledad había ordenado a Juanín que devolviera al cachorro. Al enterarse de lo ocurrido, Soledad le asegura a los hermanos Favers que les devolverán el cachorro, y le prohíbe a Remus contar más cuentos a Juanín.  Sin embargo, la abuela Rosa le comunica a Soledad que esto es un error, pues esos cuentos pueden ser necesarios para el niño. Soledad decide preparar una gran fiesta de cumpleaños para Juanín, quien le pide invitar a Tina. 
Aunque su madre duda, la abuela le asegura que será bienvenida. A petición del niño, Soledad le comunica que escribirá a su padre para ver si puede asistir. Sin embargo, el niño se lleva un disgusto, cuando el tío Remus le comunica que ha tenido que devolver a Tigre. El tío Remus también se siente disgustado porque Juanín no le comunicó las órdenes de su madre, y decide distanciarse para cumplir los deseos de Soledad y no contar más historias.
Llega el día del cumpleaños de Juanín, quien como un caballero acude a recoger a Tina para llevarla a la fiesta con su vestido nuevo. Sin embargo, los Hermanos Favers tiran a su hermana a un charco de barro. Con el vestido manchado, Tina ya no puede ir a la fiesta y se marcha llorando. Enfurecido, Juanín se pela con los Favers, pero el tío Remus llega a tiempo de detenerlos. Juanín corre detrás de Tina, y le asegura que a él tampoco le apetece ir a la fiesta sin su padre allí. Juanín intenta contar un cuento del Hermano Rabito para animarla, pero no le sale bien. 
El tío Remus llega para animar a la parejita, y les cuenta la historia del Hermano Rabito, en una ocasión que tenía problemas. El Hermano Zorro y el Hermano Blas lo habían capturado y llevado a su cueva para cocinarlo. Ya no le quedaban más tetras para escapar de esta situación; y como única respuesta decidió ponerse a reír porque le tocaba visitar a su buen humor. El Hermano Blas le preguntó donde vivía el buen humor, pero el Hermano Rabito le explicó que para enseñarlo necesitaba ser liberado. El Hermano Blas obliga al Hermano Blas a hacerlo, aunque lo lleva atado por una cuerda. Sin embargo, el Hermano Rabito los lleva hasta una colmena de abejas que atacan al Hermano Blas. Al ver como el Hermano Zorro se reía, el Hermano Blas le golpeó con la colmena. Esto provocó que corrieran peleándose mientras las abejas los perseguían y el Hermano Rabito se desternillaba. Los niños deciden buscar su buen humor tras la historia, pero Soledad aparece para reñir a Juanín por no haber estado para despedir a sus invitados. Al descubrir que el tío Remus les ha contado otro cuento, Soledad le prohíbe que vuelva a ver a Juanín.
Entristecido al ver que sus buenas intenciones no han sido bien interpretadas, el tío Remus decide marcharse a Atlanta. Por su parte, Tina se lleva una alegría al ver que su padre ha regresado. Juanín acude a la cabaña del tío Remus justo a tiempo de que Tobías le señale como parte en una carreta a Atlanta. Soledad también acude allí para darse cuenta de que tiene la culpa de lo ocurrido. Sin embargo, Juanín atraviesa una cerca para intentar alcanzar al tío Remus y es arrollado por un toro. Por la noche, todos los antiguos esclavos cantan ante la casa de la abuela Rosa, con la esperanza del que el niño se recupere. Su padre Juan regresa de Atlanta y se entera de lo ocurrido. Juanín delira pidiendo el regreso del tío Remus, y la abuela Rosa lo lleva hasta el dormitorio. El tío Remus comienza a contar un cuento del Hermano Rabito, en el que descubría que la felicidad la encontraba en su propio hogar. Esto provoca que Juanín se recupere milagrosamente. Juan le promete a Juanín que se quedará con su familia.
Pasado un tiempo, Juanín ha recuperado a Tigre y corre por el campo junto a Tina y Tobías. El tío Remus queda sorprendido al ver como el Hermano Rabito aparece y acompaña a los niños en su paseo; por lo que decide correr para unirse a ellos. Todos juntos caminan hacia la puesta de sol.
 
TRÁILER
Aquí dejo el tráiler original de la película en inglés.